identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero

Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero





La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en la zona de Gobernador Costa el pasado viernes. Ese mismo día se hizo presente desde la Fiscal de estado Maribel Delgado, con efectivos de la policía provincial junto al estanciero Héctor Lopez Rey para amedrentar e intimidar al Lof. Los Mapuche-Tehuelche denuncian "el desconocimiento y no reconocimiento por parte de la fiscal a los antecendentes históricos y a lo que legitimamente nos pertenece ya que en todo momento pretendió convencernos en abandonar nuestra decisión y retirarnos de nuestro territorio."

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1150&Itemid=3

Comunicado Mapuche-Tehuelche

Desde el espacio territorial recuperado, nosotros la comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque queremos alertar a nuestro pueblo y dar a conocer los acontecimientos sucedidos el pasado viernes 11 de diciembre en el inicio del proceso de recuperación de tierras.

El día viernes luego de ingresar y hacer efectiva la reafirmación territorial, en horas de la tarde se hicieron presentes Maribel Delgado fiscal de estado de Esquel, con efectivos de la policía provincial junto al estanciero Héctor Lopez Rey, su hijo Federico Lopez Rey y sus peones para amedrentar e intimidar a nuestra gente.

La funcionaria del estado se hizo presente con la supuesta intención de solucionar un conflicto “que veo que ustedes tienen con respecto a las tierras” comenzó. Para luego agregar: “Somos de alguna manera los que representamos a las victimas de los delitos”. Con esto la señora fiscal dejo muy en claro para que lado estaba mediando: “En este caso ustedes tienen conocimiento de que de alguna manera se esta cometiendo un avasallamiento sobre los derechos de las personas” enfatizó, en clara defensa del estanciero Lopez Rey.

En este contexto la fiscal nos acusó de estar usurpando tierras y por lo tanto de cometer un grave delito. No tuvo en cuenta nuestras explicaciones y razones de volver a nuestra Mapu. Luego de hacerle entender que nuestra decisión es firme la fiscal de estado decidió retirarse sin antes advertirnos que haría un informe donde pondría de relieve el “fracaso del diálogo y la mediación”. Nos preguntamos: ¿Qué dialogo y que mediación se puede lograr con una fiscal que viene con prepotencia acompañada de los estancieros y la policía a decirnos que somos delincuentes? ¿De qué justicia nos habla cuando defiende fehacientemente la propiedad privada y desconoce nuestros derechos como pueblos originarios y la ley de emergencia 26.160 hoy en vigencia? Desde que llegaron comenzaron a filmar, sacarnos fotos y mas grave aún pretendieron identificarnos a todos, cosa que no permitimos y nos negamos. Ya que la Comunidad había realizado una exposición dando cuenta del regreso al campo. Con esto entendemos que no se han respetado los pasos legales, ni nuestro derecho a la defensa. La fiscal NO fue imparcial.

El Lof Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque denuncia:

-El desconocimiento y no reconocimiento por parte de la fiscal a los antecendentes históricos y a lo que legitimamente nos pertenece ya que en todo momento pretendió convencernos en abandonar nuestra decisión y retirarnos de nuestro territorio.

- Nos sorprende que la justicia y el estado hayan actuado tan rápidamente ante la demanda de Lopez Rey, cuando hace 12 (doce) años integrantes de nuestra Comunidad iniciaron reiteradas demandas al IAC (Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural) por el Lote 3 (hoy recuperado) sin obtener hasta el momento NINGUNA RESPUESTA. Desde el IAC organismo del estado que regula la posesión y utilización de tierras fiscales en Chubut, además de no responder al pedido de restitución del lote 3, queremos denunciar que también en este organismo se han PERDIDO LOS EXPEDIENTES donde se comprobaba la usurpación de estas tierras a los Saihueque en 1903.

Tenemos plena consciencia y elementos que demuestran de que no estamos en un lugar ajeno. En estas tierras aun se mantienen en pie parte de las estructuras de las ruka (casas) donde nuestros mayores nacieron, crecieron y vivieron antes del despojo, además siguen estando en este lugar tres Eltuwe (cementerios) donde se encuentran enterrados nuestros familiares.

Queremos dejar bien en claro que en ningún momento nuestra comunidad realizó corte de alambre como se ha mal informado en algunos medios de la región, ya que el lugar estaba abierto y abandonado.

El Lof Mapuche-Tehuelche Valentin Saihueque responsabiliza a la fiscal de estado Maribel Delgado, al estanciero Hector Lopez Rey, su hijo Federico Lopez Rey, al IAC y al Estado por cualquier agresión y ataque en contra de nuestra comunidad en esta demanda histórica.

El estado es el responsable de haber forzado a la gente de Valentin Saihueque y al Pueblo Mapuche-Tehuelche a abandonar nuestro territorio, es el responsable del genocidio iniciado con la mal llamada “Campaña al desierto”, de los campos de concentración, el robo de niños, del desmembramiento de nuestras familias, de los esclavos en Tucumán y el confinamiento forzado. El estado es responsable de los CRIMENES DE LEZA HUMANIDAD QUE NO PRESCRIBEN. El estado tiene una deuda histórica y debe como primer paso realizar una reparación por todos los daños causados con nuestro Pueblo Mapuche-Tehuelche en todos estos años.

Por último convocamos a las Comunidades y organizaciones Mapuche-Tehuelche de todo el Wallmapu, a las organizaciones y movimientos sociales, de Derechos Humanos y a todos los que entiendan nuestra justa causa, a acompañarnos, a pronunciarse y a estar en alerta.

Después de muchos años de silencio forzado, hoy la gente del Longko Valentin Saihueque retoma su lucha y el camino de resistencia de nuestros Kuifikecheiem (antepasados).

Por Territorio, Autonomia, Justicia y Libertad!!

Marici Wev!! Marici Wev!!

Diez veces resistiremos!!

Diez veces Volveremos a nuestro WallMapu (Territorio Ancestral)!!


Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentin Saihueque

Gobernador Costa (Chubut), Puel Willi Mapu, Domingo 13 de diciembre de 2009.
-----------------------------------

RESEÑA HISTORICA:

Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Sayhueque


La gente de Valentín Sayhueque, hoy en G. Costa, fue radicada en 12 leguas de campo, en la zona de Las Salinas, en el año 1895 como parte de la política al indígena que el gobierno nacional implementó con la denominada Campaña al Desierto que dirigió Julio Argentino Roca.

Su autoridad fue reconocida en un extenso territorio, cuya dinámica de organización se legitimaba en alianzas y solidaridades que funcionaban a partir de relaciones de parentesco, políticas y económicas entre distintos Longko e identidades territoriales.
En aquel contexto desde los años 1860 hasta el avance del Ejército argentino sobre territorio Mapuche-Tehuelche, fue reconocido por el mismo Estado como Jefe de la Gobernación de las Manzanas, territorio que comprendió el sur del Neuquén, Chubut y norte de Santa Cruz.

La historia de su gente de ahí en más es el reflejo de los objetivos que tenía el Estado de fragmentar a todas las familias indígenas y expropiar sus tierras. Producido el avance militar, la gente evitando el sometimiento, enfrentan a las tropas militares y deben abandonar Neuquén, hasta que después de un parlamento se rinde en Junín de los Andes.

El peregrinaje de su gente continuó. Fueron llevados a pie a Carmen de Patagones, tomados un hijo suyo prisionero por el gobierno para garantizar su rendición, el resto de su gente fue encerrada en campos de concentración en Rio Negro. Repartidos como mano de obra ó en el mismo ejército en Mendoza, Buenos, Aires Tucumán ó Entre Ríos, y prisionero en la Isla Martín García.

Como a otros Longko a él se lo relocalizó con un reducido grupo de su familia en Las Salinas, Chubut. Ya para 1908 la casa de comercio Lahusen, aduciendo una deuda nunca comprobada, le embarga esas tierras. Las que posteriormente pasaron a otros “dueños” por ventas sucesivas.

Fue en ese contexto que en el año 1944 la familia Sayhueque, que había logrado seguir en parte de esas tierras, fue desalojada por Gendarmería Nacional. Quines los dejan en el pueblo de Gobernador Costa. Son ellos los que hoy se conforman como “Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Sayhueque”.
-----------------------------------------------

Más información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...

Leer más

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...

Leer más

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...

Leer más

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...

Leer más

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...

Leer más

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...

Leer más

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...

Leer más

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...

Leer más

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...

Leer más

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...

Leer más

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...

Leer más

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...

Leer más

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...

Leer más

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...

Leer más

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...

Leer más

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...

Leer más

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...

Leer más

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...

Leer más

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...

Leer más

Quintupuray: El derecho al Territorio

Quintupuray: El derecho al Territorio

El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...

Leer más

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...

Leer más

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...

Leer más

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...

Leer más

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...

Leer más

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...

Leer más

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...

Leer más

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...

Leer más

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...

Leer más

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...

Leer más


Arriba