Pueblo Mapuche
Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas
Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas
El gobierno basó su decisión en un completo estudio realizado por el INTA de Esquel
El gobierno provincial rechazó la donación de tierras por parte del grupo empresario Benetton, que las había ofrecido para el afincamiento de familias aborígenes, debido a “la poca receptividad productiva del predio indicado” y por “la desproporcionada inversión” que sería necesaria realizar para que sean de utilidad.
Luciano Benetton, quien encabeza el grupo, realizó un ofrecimiento en donación de un campo en la zona de Piedra Parada, a unos 50 kilómetros de Gualjaina y a 150 kilómetros de Esquel, entrega que se formalizaría “en los primeros meses de 2006”; pero las autoridades provinciales decidieron realizar pormenorizados estudios de las tierras antes de formular una opinión definitiva, ya que existían ciertas condiciones, como por ejemplo, que las comunidades originarias elaboraran proyectos productivos.
En este sentido se llevó a cabo una “investigación, evaluación y medición de impacto productivo” respecto de la donación ofrecida, con cargo al desarrollo de un proyecto productivo sustentable para varias familias de origen tehuelche mapuche, con asiento en nuestra provincia.
De esta manera, distintas dependencias del Estado provincial, después de la evaluación efectuada, coincidieron en señalar “la poca receptividad productiva del predio indicado y en la desproporcionada inversión necesaria para desarrollar in situ un emprendimiento productivo perdurable en el tiempo, para más de dos familias dentro de parámetros productivos normales y/o habituales de la zona”.
También remarcan que “las características culturales y la dificultad para seleccionar sólo dos o tres familias para el afincamiento, tornan más difícil el cumplimiento del párrafo referido a la necesaria previa aceptación de las comunidades organizadas de los pueblos originarios de la región”.
A raíz de estas conclusiones, es que se recomendó “rechazar el ofrecimiento” en los términos que había sido planteado por la multinacional.
Para reforzar esta decisión, el gobierno provincial, asimismo, se basó en un estudio realizado por la Agencia de Extensión Esquel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el que ratifica la existencia de “dificultades técnico productivas de implementación”.
EL INFORME DEL INTA
Respecto del informe elaborado por el INTA, respecto de las tierras ofrecidas por Benetton y documentadas con fotografías, se tomó en cuenta “la fisonomía y composición florística del área en estudio”, explicando que allí “se pueden diferenciar cinco tipos de campo”, a los que describe como: peladal; estepa subarbustiva; estepa arbustiva; pradera herbácea con arbustos; y pradera herbácea.
Respecto del primero, detalla que “los peladales se desarrollan en las zonas mas elevadas del relieve y en laderas erosionadas; ocupan 2030 hectáreas con una disponibilidad forrajera de 11,4 kg/ha. Se caracterizan por la presencia de suelos muy poco desarrollados, con afloraciones rocosas. También incluye áreas con pavimento de erosión donde rocas de diferentes tamaños cubren la superficie del suelo. La cobertura vegetal es inferior al 15%”.
En cuanto a la estepa subarbustiva, explica que “este tipo abarca 1948 hectáreas y en general se extiende en laderas con exposición sur y oeste donde las condiciones climáticas son más adversas, los vientos más fuertes, las temperaturas más extremas, mayor escasez de agua y susceptibilidad a la erosión por desarrollarse en áreas de escurrimiento hídrico”.
Sobre la estepa arbustiva, el INTA dictaminó que “este tipo fisonómico es el más abundante en el establecimiento, ocupando 3228 has y se desarrolla sobre conos de deyección y al pie de montes o cañadones en zonas de escasa pendiente y pampas”.
Seguidamente, en cuanto a la pradera herbácea con arbustos, indica que “se desarrolla en la zona subhúmeda del valle del Río Chubut, en las zonas de mediana elevación y en la periferia de las praderas herbáceas y mallines”, destacando el Instituto que “se calculó para el tipo de campo una disponibilidad forrajera de 450 kg/ha”.
Por último, al referirse al análisis de la pradera herbácea, el INTA informó que la misma “se desarrolla sobre las márgenes húmedas del Río Chubut sobre suelo arenoso producto de depósitos aluvionales y encañadones angostos donde se forman pequeños mallines”.
En su momento, Benetton había señalado que las tierras que ponía a disposición del gobierno de Chubut, era “con el fin de que sean utilizadas para las necesidades de las poblaciones autóctonas”, pero a la luz de los estudios realizados, las tierras no cumplen con los requisitos como para ser puestas en producción.
Esto demuestra exactamente lo contrario a lo manifestado por la multinacional italiana, por cuanto al momento del ofrecimiento, Benetton hizo aparecer ese campo de 7500 hectáreas describiéndolo de la siguiente manera: “El terreno –que se presta tanto para la ganadería como para el cultivo- está dotado de una fuente de agua manantial, que corre 10 km a lo largo del río Chubut. Está además a proximidad de la carretera provincial Nº 12, de una escuela provincial (la Escuela Nº 86) y de un parque de producción de energía eólica, que garantiza los servicios fundamentales”.
La filial argentina de Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino) cuenta con 15.800 hectáreas en la provincia de Buenos Aires y 50.000 en Río Negro (en la estancia Pilcañeu). En Chubut tiene dos estancias: Leleque, de 180.000 hectáreas, y El Maitén, de 120.000; y otras dos en San Cruz, Coronel, de 300.000 hectáreas, y El Cóndor, de 250.000 hectáreas.
Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más