Pueblo Mapuche
Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas
Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas
El gobierno basó su decisión en un completo estudio realizado por el INTA de Esquel
El gobierno provincial rechazó la donación de tierras por parte del grupo empresario Benetton, que las había ofrecido para el afincamiento de familias aborígenes, debido a “la poca receptividad productiva del predio indicado” y por “la desproporcionada inversión” que sería necesaria realizar para que sean de utilidad.
Luciano Benetton, quien encabeza el grupo, realizó un ofrecimiento en donación de un campo en la zona de Piedra Parada, a unos 50 kilómetros de Gualjaina y a 150 kilómetros de Esquel, entrega que se formalizaría “en los primeros meses de 2006”; pero las autoridades provinciales decidieron realizar pormenorizados estudios de las tierras antes de formular una opinión definitiva, ya que existían ciertas condiciones, como por ejemplo, que las comunidades originarias elaboraran proyectos productivos.
En este sentido se llevó a cabo una “investigación, evaluación y medición de impacto productivo” respecto de la donación ofrecida, con cargo al desarrollo de un proyecto productivo sustentable para varias familias de origen tehuelche mapuche, con asiento en nuestra provincia.
De esta manera, distintas dependencias del Estado provincial, después de la evaluación efectuada, coincidieron en señalar “la poca receptividad productiva del predio indicado y en la desproporcionada inversión necesaria para desarrollar in situ un emprendimiento productivo perdurable en el tiempo, para más de dos familias dentro de parámetros productivos normales y/o habituales de la zona”.
También remarcan que “las características culturales y la dificultad para seleccionar sólo dos o tres familias para el afincamiento, tornan más difícil el cumplimiento del párrafo referido a la necesaria previa aceptación de las comunidades organizadas de los pueblos originarios de la región”.
A raíz de estas conclusiones, es que se recomendó “rechazar el ofrecimiento” en los términos que había sido planteado por la multinacional.
Para reforzar esta decisión, el gobierno provincial, asimismo, se basó en un estudio realizado por la Agencia de Extensión Esquel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el que ratifica la existencia de “dificultades técnico productivas de implementación”.
EL INFORME DEL INTA
Respecto del informe elaborado por el INTA, respecto de las tierras ofrecidas por Benetton y documentadas con fotografías, se tomó en cuenta “la fisonomía y composición florística del área en estudio”, explicando que allí “se pueden diferenciar cinco tipos de campo”, a los que describe como: peladal; estepa subarbustiva; estepa arbustiva; pradera herbácea con arbustos; y pradera herbácea.
Respecto del primero, detalla que “los peladales se desarrollan en las zonas mas elevadas del relieve y en laderas erosionadas; ocupan 2030 hectáreas con una disponibilidad forrajera de 11,4 kg/ha. Se caracterizan por la presencia de suelos muy poco desarrollados, con afloraciones rocosas. También incluye áreas con pavimento de erosión donde rocas de diferentes tamaños cubren la superficie del suelo. La cobertura vegetal es inferior al 15%”.
En cuanto a la estepa subarbustiva, explica que “este tipo abarca 1948 hectáreas y en general se extiende en laderas con exposición sur y oeste donde las condiciones climáticas son más adversas, los vientos más fuertes, las temperaturas más extremas, mayor escasez de agua y susceptibilidad a la erosión por desarrollarse en áreas de escurrimiento hídrico”.
Sobre la estepa arbustiva, el INTA dictaminó que “este tipo fisonómico es el más abundante en el establecimiento, ocupando 3228 has y se desarrolla sobre conos de deyección y al pie de montes o cañadones en zonas de escasa pendiente y pampas”.
Seguidamente, en cuanto a la pradera herbácea con arbustos, indica que “se desarrolla en la zona subhúmeda del valle del Río Chubut, en las zonas de mediana elevación y en la periferia de las praderas herbáceas y mallines”, destacando el Instituto que “se calculó para el tipo de campo una disponibilidad forrajera de 450 kg/ha”.
Por último, al referirse al análisis de la pradera herbácea, el INTA informó que la misma “se desarrolla sobre las márgenes húmedas del Río Chubut sobre suelo arenoso producto de depósitos aluvionales y encañadones angostos donde se forman pequeños mallines”.
En su momento, Benetton había señalado que las tierras que ponía a disposición del gobierno de Chubut, era “con el fin de que sean utilizadas para las necesidades de las poblaciones autóctonas”, pero a la luz de los estudios realizados, las tierras no cumplen con los requisitos como para ser puestas en producción.
Esto demuestra exactamente lo contrario a lo manifestado por la multinacional italiana, por cuanto al momento del ofrecimiento, Benetton hizo aparecer ese campo de 7500 hectáreas describiéndolo de la siguiente manera: “El terreno –que se presta tanto para la ganadería como para el cultivo- está dotado de una fuente de agua manantial, que corre 10 km a lo largo del río Chubut. Está además a proximidad de la carretera provincial Nº 12, de una escuela provincial (la Escuela Nº 86) y de un parque de producción de energía eólica, que garantiza los servicios fundamentales”.
La filial argentina de Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino) cuenta con 15.800 hectáreas en la provincia de Buenos Aires y 50.000 en Río Negro (en la estancia Pilcañeu). En Chubut tiene dos estancias: Leleque, de 180.000 hectáreas, y El Maitén, de 120.000; y otras dos en San Cruz, Coronel, de 300.000 hectáreas, y El Cóndor, de 250.000 hectáreas.
Pueblo Mapuche
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más