Pueblo Mapuche
COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en declarar lo siguiente:
El proyecto de modificación de la ley antiterrorista y el proyecto del senador Navarro no fueron votados
1. El día Martes 1º de Agosto de 2006, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia no votó el proyecto de ley propuesto por el Gobierno que modificaba la Ley 18.314, que establece y sanciona las conductas terroristas. La iniciativa la había presentado la propia Presidenta Michelle Bachelet, el 5 de julio de 2006, y existía el compromiso de que sería conocido y votado el Martes en la Comisión del Senado.
2. Asimismo, la misma Comisión de Constitución, Legislación y Justicia no votó el proyecto de ley propuesto por los Senadores Navarro, Guirardi y Letelier que perseguía facilitar el acceso a la libertad condicional para mapuches condenados injustamente por supuestos delitos terroristas.
3. Para los parlamentarios el proyecto del senador Navarro tenía vicios de inconstitucionalidad por lo que no era viable aprobarlo y ahora el proyecto del Gobierno presenta problemas en cuanto a su campo de aplicación, por lo que tampoco es posible aprobarlo.
4. Se nos ha informado por parte de los parlamentarias que ahora se busca una tercera alternativa legal que permita la libertad de los presos políticos mapuches, lo cual implica la tramitación de un nuevo proyecto de ley o el alargue en la tramitación de los ya presentados.
La propuesta de una ley de indulto es políticamente inviable y está condicionada a exigencias indignas para el Pueblo MapuChe
5. Esta nueva iniciativa al parecer consistiría en una ley de indulto. Esa posibilidad la rechazamos terminantemente por cuanto es inviable políticamente por el alto quórum que exige su aprobación (dos tercios de los parlamentarios en ejercicio) y, por cuanto, a solicitud de la derecha, se la quiere acompañar de exigencias completamente indignas para los dirigentes mapuches como son “renunciar a la violencia” en circunstancias que ha sido el Estado de Chile el autor de la violencia en contra del Pueblo Mapuche al privarlo de sus territorios y recursos, y negarse a reconocer sus derechos colectivos, hoy explícitamente reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su primera sesión, el 29 de junio de 2006.
Falta voluntad política por parte de los parlamentarios y del Gobierno para impulsar una salida legal al conflicto
6. Frente a la reiteradas postergaciones que ha tenido los proyectos de ley, recordamos que en la tramitación de estas iniciativas se ha esperado cerca de tres meses sin que hasta ahora ni siquiera se hayan llevados los proyectos de ley a la Sala del Senado para su votación.
7. Este retraso y falta de voluntad política por parte de los parlamentarios para aprobar leyes que persiguen reparar en algo la aberraciones jurídicas cometidas contra nuestros hermanos, constituye una burla y una nueva afrenta contra el pueblo mapuche. Además, quiebra las escasas confianzas puestas en los legisladores chilenos.
8. A ello se suma la falta de voluntad política del Ejecutivo en orden a darle un efectivo respaldo a las iniciativas legales presentadas hasta el momento. Muestra de ello es que a su propio proyecto de modificación de la ley antiterrorista no se le ha puesto bajo “discusión inmediata”, a pesar de existir un compromiso en tal sentido por parte del Ministerio del Interior y a pesar de tratarse de un proyecto propuesto por la Presidenta Bachelet, que ha tendido el respaldo explicito de los organismos de derechos humanos del país y de organizaciones internacionales de derechos humanos. El Gobierno demuestra así incoherencia y falta de seriedad.
Represión y brutalidad policial
9. Esta falta de voluntad de corregir leyes retrogradas e ilegítimas, se suma a nuevos y recientes hechos de represión, que han ocurrido tras el cambio de Ministro de Interior. La semana pasada la comunidad mapuche de Temucuicui, comuna de Ercilla, Novena Región y la comunidad de Pascual Coña en la VIII Región han sido objeto de un violento allanamiento por parte de Carabineros, destruyendo sus pertenencias e hiriendo a mujeres y niños.
10. El día Lunes recién pasado el mismo Ministro del Interior se negó a recibir a los loncos de la comunidad de Temucuicui que necesitaban darle cuenta de la actuación criminal de funcionarios de carabineros. Lo mismo ocurrió ayer con esta Comisión que solicito tener una entrevista con él, en la sede del Congreso Nacional
11. Estos antecedente nos llevan a pensar que el Gobierno de Chile luego de dar algunas muestras iniciales de buena voluntad, ha vuelto a su política tradicional de represión contra el pueblo mapuche, saltándose el Estado de Derecho y desatendiendo sus obligaciones con los derechos humanos.
Incumplimiento por parte del Estado de Chile
12. Por lo anterior manifestamos públicamente que el Estado de Chile, sus funcionarios y representantes, nuevamente han roto su palabra y su compromiso con sus deberes constitucionales. ¿Cuál es el nuevo trato y voluntad de diálogo ciudadano de que habla la Presidenta? Aquí se debe una reparación a los mapuches ilegítimamente condenados y el Estado tiene que realizar todas las gestiones que estén a su alcance para procurar esa reparación.
13. Como Comisión hemos hecho todos los esfuerzos para que las iniciativas legales tengan éxito, actuando de buena fe y transparencia, poniendo al centro la busqueda de mecanismos legales de resolución de conflicto. Es el gobierno de Chile y sus parlamentarios quienes han actuado de mala fe, sin voluntad y sin seriedad.
Llamamos a rechazar la postergación de la libertad de nuestros hermanos Presos
14. Llamamos a todas las organizaciones indígenas y los organismos de derechos humanos del país y la comunidad internacional ha interpelar al Gobierno de Chile, para manifestar abiertamente su rechazo a esta nueva postergación de la libertad de los presos políticos mapuche y por tanto exigir las discusión inmediata del proyecto de ley que facilita la libertad de los presos y para que se respeten los derechos y libertades fundamentales de todos los pueblos indígenas en Chile.
Por la Comisión política por la Libertad de todos los Presos Políticos Mapuche
Francisco Caquilpan Lincuante
Domingo Marileo Toledo
José Cariqueo Saravia
Galvarino Reiman Huilcaman
Juan Curinao Rucal
Elizabeth Antilef Enriquez
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más