identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar

COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar








En septiembre próximo cumpliría 90 años pero si las cosas siguen así, tan trascendente aniversario la encontrará con las puertas cerradas. Sólo hace falta un maestro porque según los pobladores, la infraestructura está en orden.

La comunidad Cañumil de Chacay Huarruca no admitirá que la escuela que durante 90 años satisfizo las necesidades educativas de sus chicos se cierre en forma definitiva. Claudio Quiñenao, "werken" (emisario o vocero) de la agrupación, informó que el establecimiento permanece cerrado "en forma temporaria" por decisión de la Delegación Zona Andina del Consejo Provincial de Educación.

Con voz pausada pero firme determinación, Quiñenao explicó que "desde febrero está cerrada en forma transitoria la escuela 65 de Chacay Huarruca, que atiende a los chicos de la comunidad Cañumil. La gente de Educación argumenta falta de matrícula. Eso fue lo que en un principio se dijo, cuando explicaron por qué se cerraba la escuelita en forma transitoria".

Pero los habitantes del paraje no se quedaron con esa explicación. "Yo fui designado como werken junto a otro muchacho para viajar a Viedma y ver si nos podíamos entrevistar con el ministro (Barbeito), para ver si era ésa la resolución por la cual se había resuelto cerrar en forma transitoria la escuelita. Estuvimos en Viedma pero no tuvimos la posibilidad de entrevistar al ministro porque en ese momento no se encontraba. De todas formas, dejamos ahí las notas, en la secretaría y bueno, estamos a la espera de alguna novedad".

Sin embargo, "a través de Educación no hubo ninguna comunicación, nadie nos llamó. Yo estuve hablando con una señora de ahí de Bariloche pero no hubo convocatoria. Nosotros queríamos entrevistarnos con alguien que tuviera poder de decisión, a ver qué se iba a hacer con la escuela. Como comunidad, nos juntamos por supuesto con todos los padres que mandan los chicos a la escuelita y se decidió no mandarlos a ningún otro lado, porque la intención de Educación era trasladarlos a Ñorquinco, Fitamiche o a Río Chico. Los padres decidieron no enviarlos a ningún lado, a la espera de una respuesta", apuntó Quiñenao en radio El Arka.

Recientemente, "logramos convocar al legislador Carlos Toro, que nos vino a visitar a la comunidad y estuvo con nosotros y con la gente. También estuvieron los chicos. Según el informe que hizo el ministerio de Educación eran dos y para nosotros, son ocho los pibes que están en condiciones de concurrir al colegio. Al legislador le presentamos los chicos, porque por ahí no nos creen y piensan que son mentiras. Bueno, llevó la inquietud y quedó de hacer las gestiones para ver si se llegaba a una reunión con el ministro. Eso fue en mayo, ya pasó más de un mes", recordó el "werken".


Difícil acceso

En este sentido, "la última novedad que tuvimos fue que, quien tomó la decisión de cerrar la escuela en forma transitoria fue la señora Ruth Ventimiglia. Ella tomó esa decisión aduciendo que era muy difícil llegar a la escuelita, que le quedaba muy lejos para hacer las inspecciones que ella tiene que hacer. Así que según ella, lo más conveniente era cerrarla y a los pibes derivarlos a algún lado, para evitarse un problema", sostuvo el mapuche.

Los chicos que están por perder su ciclo lectivo son ocho pero serían "diez los que estarían en condiciones de empezar el período. Todos chiquitos de la comunidad que están ahí cerca, a seis kilómetros. Algunos un poquito más pero la gente nuestra ya está acostumbrada a eso, la mayoría se educaron así, haciendo seis, siete u ocho kilómetros a caballo o a pie. Esa es nuestra costumbre. Si Educación los manda a Ñorquinco, donde está el internado más cercano, son 45 kilómetros más o menos. De hecho, ya hay muchos chicos de la comunidad que van a ese establecimiento".

Quiñenao precisó que "los padres están muy preocupados porque los chicos no van a la escuela y siempre aparece alguien que les dice que manden a los chicos a otro lado. Este año ya casi lo perdieron pero la idea de toda la comunidad es no permitir que cierren la escuela, que en septiembre va a cumplir 90 años de funcionamiento. El edificio se mantiene bien, en este período que no hubo clases se le colocó un panel solar y entonces tiene buena energía eléctrica. El gas se había terminado pero vinieron a cargar de nuevo el cilindro. Es decir, está en condiciones de arrancar. Lo único que falta es la decisión del gobierno provincial de nombrar a un docente, porque al que había lo trasladaron. Personal de servicio tiene y los chicos están. Para nosotros, es una falta de decisión de la parte de Educación. Que vengan, que hagan la inspección y que se reanuden las clases", solicitó el "werken".

Pueblo Mapuche

www.elcordillerano.com.ar/anteriores/28-7/index.html

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco” Marcha por el ases ...

Leer más

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...

Leer más

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...

Leer más

Otro Mapuche condenado por la tierra

Otro Mapuche condenado por la tierra

El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...

Leer más

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...

Leer más

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...

Leer más

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...

Leer más

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...

Leer más

Quintuputay: Inminente  desalojo y restitución

Quintuputay: Inminente desalojo y restitución

Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...

Leer más

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...

Leer más

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...

Leer más

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...

Leer más

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...

Leer más

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...

Leer más

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...

Leer más

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...

Leer más

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...

Leer más

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...

Leer más

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...

Leer más

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...

Leer más

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...

Leer más

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...

Leer más

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...

Leer más

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...

Leer más

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...

Leer más

Un Lucero que brilla en la radio

Un Lucero que brilla en la radio

Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...

Leer más

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...

Leer más

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...

Leer más

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...

Leer más


Arriba