Pueblo Mapuche
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cabras y ovejas, y también de algún vacuno. La empresa argentina Pluspetrol les notificó en abril que ingresaría a su territorio, en ese momento comenzó un proceso de diálogo con otras comunidades vecinas afectadas por la actividad petrolera que maduró en la formación de un concejo de la zona centro de la provincia, en el marco de la Confederación Mapuche Neuquina, y el diseño de estrategias comunes de resistencia como el corte de ruta realizado el 10 de octubre.
Por Hernán Scandizzo ((i))
Antes del corte y de la actual instancia de negociación con las autoridedes provinciales – en el marco del encuentro “Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias” realizado en El Bolsón – Juan Romero, werkén de Felipín, dialogó con Indymedia sobre su comunidad y el proceso de organización en el centro de la provincia.
-Luego de la entrada de la empresa Pluspetrol empezaron a movilizarse y a charlar con otras comunidades que están en la misma situación.Sí, empezamos a juntarnos con las comunidades vecinas a partir de abril de este año, cuando surge lo de Pluspetrol. Empezamos a hacer una serie de reuniones que culmina con un encuentro que se hizo Chacai Co, donde convergen varias comunidades de la zona centro afectadas por explotaciones mineras o petroleras. Visto esa novedad es que surge la idea de encontrarnos como comunidades de la zona centro en el marco de la Confederación Mapuche Neuquina.
-¿Estaban en la veranada [campos en la Cordillera] y cuando llegaron a la invernada se encontraron con la novedad de Pluspetrol?
No, ya estábamos en la invernada cuando llega un señor de Pluspetrol que vino a dejar una notita donde dicen que van a hacer determinado trabajo en la comunidad. Inmediatamente después empezamos a averiguar de qué se trataba y llegamos a la conclusión de que el Estado nacional y el provincial habían concesionado esa área. Un área grande donde afectaba a varias comunidades, entre ellas la comunidad Felipín.
Aparentemente buscan gas y petróleo, por lo menos eso es lo que se ve a simple vista al ser Pluspetrol una empresa petrolera.
-¿En otros tiempos se hicieron exploraciones en el lugar?
Entendemos que sí, no concretamente en la comunidad pero cerca. En una comunidad vecina hay indicios de que en algún momento estuvo YPF cuando era una empresa estatal, exactamente no sé el año en que estuvo, pero más o menos en 1960, 1970.
-Decías que empezaron a juntarse a partir de esta notificación, ¿cuál fue la primer reacción en la comunidad?
La preocupación fue inmediata dado que sabemos que este tipo de explotación ocasiona graves daños en todo el ambiente. Por eso inmediatamente nos movilizamos para unificar acuerdos, criterios, puntos de vista con las comunidades vecinas y poder conformar un frente donde podamos nosotros expresar nuestra posición respecto al tema.
-En este frente no hay solamente comunidades de la zona de Zapala sino también de Cutral Co.
Sí, en general al ser un tema que nos involucra a varias comunidades eso hizo que nos juntáramos con comunidades de la zona de Cutral Co, de Picún Leufú, de Zapala y varias comunidades del Departamento Catán Lil.
-Ustedes antes del pronunciamiento que se conoció en julio tuvieron una reunión con Pluspetrol. ¿Consideran que recibieron información adecuada? ¿Cómo se trató el tema?
Nosotros no recibimos la información adecuada, no sabemos si la empresa hizo el estudio [de impacto ambiental] o si va a hacer el estudio. Lo importante en este caso es que nosotros como mapuches definimos que no era con la empresa que teníamos que hablar sino con quien da la orden o el permiso para hacer todo tipo de explotación en territorio mapuche. Entonces, debido a esa posición, es que hemos adoptado el criterio de definir este posicionamiento al que se llegó en julio, teniendo en cuenta más que nada lo que dice la Constitución provincial reformada el año pasado y la nacional, que ya viene de hace tiempo, donde establece claramente que debemos ser consultados respecto a nuestros recursos naturales.
-¿Han tomado contacto con las autoridades provinciales y nacionales?
Le hemos hecho llegar el documento que se elaboró en julio a las autoridades provinciales, al Ejecutivo provincial y a los legisladores de Neuquén, a nivel nacional no hemos establecido todavía contacto.
-¿Cuál fue la respuesta del gobierno provincial?
Ninguna, nosotros entregamos el documento en la Gobernación y en la Legislatura, hasta ahora no hemos recibido respuesta. Lo que nos dijeron los funcionarios que nos atendieron era que estaban en un período de transición, que se estaba yendo el gobierno actual y que debido a eso no podían dar ningún tipo de respuesta hasta tanto no asuma la nueva conducción. Eso es lo que nos manifestaron.
-Pluspetrol les entregó una nota avisando que iba a ingresar, en las comunidades vecinas además de notificar ¿la empresa realizó algún tipo de trabajo?
En comunidades como Lonko Puran, Gelay Ko y Wentru Trawun Leufu – que es de la zona de Picun Leufú – ya hay empresas que están haciendo trabajos. En Lonko Puran y en Gelay Ko están instaladas las petroleras, hay pozos en explotación, y en las comunidades de la zona de la precordillera, en el caso de Cayupán, Paineo, Felipín, todavía no han hecho la entrada efectiva, digamos. Sí tenemos la certeza de que lo van a hacer en el futuro, por eso es que nos hemos movilizado.
-¿Cuál es el mensaje de las comunidades que dicen no al ingreso de las petroleras para sociedad no mapuche?
La explotación irracional de los recursos naturales condena a muchos pueblos y eso por ahí en las grandes ciudades no se ve, porque justamente las acciones de las empresas multinacionales- en complicidad con los Estados - hacen que no se vea, hacen que sólo se vea cómo el petróleo genera divisas - y justamente esas divisas se van afuera. Queremos que tomen conciencia, que aborden el tema y que apoyen esta lucha que estamos llevando adelante los pueblos originarios, no solamente el pueblo mapuche sino otros pueblos de Latinoamérica y del mundo.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/10/557057.php
Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo
“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...
Leer más
La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...
Leer más
Mapuche esperan respuestas por Chapelco
Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...
Leer más
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...
Leer más
Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos
Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...
Leer más
Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil
Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...
Leer más
Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera
La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...
Leer más
Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa
Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...
Leer más
San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce
Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...
Leer más
Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional
Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno
COMUNICADO PÚBLICO
Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...
Leer más
Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche
Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...
Leer más
Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo
El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...
Leer más
El malón huinca
Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...
Leer más
Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete
La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...
Leer más
Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco
En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...
Leer más
Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko
Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...
Leer más
Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas
Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...
Leer más
Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín
La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...
Leer más
En la pantalla grande: La Nación Mapuce
La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...
Leer más
Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres
En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...
Leer más
Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche
"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...
Leer más
Continúa la persecución contra Werken Huenchullán
COMUNICADO PUBLICO
La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...
Leer más
Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco
Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...
Leer más
Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco
La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...
Leer más
Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi
Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...
Leer más
La Petrolera Apache está totalmente paralizada
Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...
Leer más
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...
Leer más
Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén
La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...
Leer más
No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche
El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...
Leer más