Pueblo Mapuche
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cabras y ovejas, y también de algún vacuno. La empresa argentina Pluspetrol les notificó en abril que ingresaría a su territorio, en ese momento comenzó un proceso de diálogo con otras comunidades vecinas afectadas por la actividad petrolera que maduró en la formación de un concejo de la zona centro de la provincia, en el marco de la Confederación Mapuche Neuquina, y el diseño de estrategias comunes de resistencia como el corte de ruta realizado el 10 de octubre.
Por Hernán Scandizzo ((i))
Antes del corte y de la actual instancia de negociación con las autoridedes provinciales – en el marco del encuentro “Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias” realizado en El Bolsón – Juan Romero, werkén de Felipín, dialogó con Indymedia sobre su comunidad y el proceso de organización en el centro de la provincia.
-Luego de la entrada de la empresa Pluspetrol empezaron a movilizarse y a charlar con otras comunidades que están en la misma situación.Sí, empezamos a juntarnos con las comunidades vecinas a partir de abril de este año, cuando surge lo de Pluspetrol. Empezamos a hacer una serie de reuniones que culmina con un encuentro que se hizo Chacai Co, donde convergen varias comunidades de la zona centro afectadas por explotaciones mineras o petroleras. Visto esa novedad es que surge la idea de encontrarnos como comunidades de la zona centro en el marco de la Confederación Mapuche Neuquina.
-¿Estaban en la veranada [campos en la Cordillera] y cuando llegaron a la invernada se encontraron con la novedad de Pluspetrol?
No, ya estábamos en la invernada cuando llega un señor de Pluspetrol que vino a dejar una notita donde dicen que van a hacer determinado trabajo en la comunidad. Inmediatamente después empezamos a averiguar de qué se trataba y llegamos a la conclusión de que el Estado nacional y el provincial habían concesionado esa área. Un área grande donde afectaba a varias comunidades, entre ellas la comunidad Felipín.
Aparentemente buscan gas y petróleo, por lo menos eso es lo que se ve a simple vista al ser Pluspetrol una empresa petrolera.
-¿En otros tiempos se hicieron exploraciones en el lugar?
Entendemos que sí, no concretamente en la comunidad pero cerca. En una comunidad vecina hay indicios de que en algún momento estuvo YPF cuando era una empresa estatal, exactamente no sé el año en que estuvo, pero más o menos en 1960, 1970.
-Decías que empezaron a juntarse a partir de esta notificación, ¿cuál fue la primer reacción en la comunidad?
La preocupación fue inmediata dado que sabemos que este tipo de explotación ocasiona graves daños en todo el ambiente. Por eso inmediatamente nos movilizamos para unificar acuerdos, criterios, puntos de vista con las comunidades vecinas y poder conformar un frente donde podamos nosotros expresar nuestra posición respecto al tema.
-En este frente no hay solamente comunidades de la zona de Zapala sino también de Cutral Co.
Sí, en general al ser un tema que nos involucra a varias comunidades eso hizo que nos juntáramos con comunidades de la zona de Cutral Co, de Picún Leufú, de Zapala y varias comunidades del Departamento Catán Lil.
-Ustedes antes del pronunciamiento que se conoció en julio tuvieron una reunión con Pluspetrol. ¿Consideran que recibieron información adecuada? ¿Cómo se trató el tema?
Nosotros no recibimos la información adecuada, no sabemos si la empresa hizo el estudio [de impacto ambiental] o si va a hacer el estudio. Lo importante en este caso es que nosotros como mapuches definimos que no era con la empresa que teníamos que hablar sino con quien da la orden o el permiso para hacer todo tipo de explotación en territorio mapuche. Entonces, debido a esa posición, es que hemos adoptado el criterio de definir este posicionamiento al que se llegó en julio, teniendo en cuenta más que nada lo que dice la Constitución provincial reformada el año pasado y la nacional, que ya viene de hace tiempo, donde establece claramente que debemos ser consultados respecto a nuestros recursos naturales.
-¿Han tomado contacto con las autoridades provinciales y nacionales?
Le hemos hecho llegar el documento que se elaboró en julio a las autoridades provinciales, al Ejecutivo provincial y a los legisladores de Neuquén, a nivel nacional no hemos establecido todavía contacto.
-¿Cuál fue la respuesta del gobierno provincial?
Ninguna, nosotros entregamos el documento en la Gobernación y en la Legislatura, hasta ahora no hemos recibido respuesta. Lo que nos dijeron los funcionarios que nos atendieron era que estaban en un período de transición, que se estaba yendo el gobierno actual y que debido a eso no podían dar ningún tipo de respuesta hasta tanto no asuma la nueva conducción. Eso es lo que nos manifestaron.
-Pluspetrol les entregó una nota avisando que iba a ingresar, en las comunidades vecinas además de notificar ¿la empresa realizó algún tipo de trabajo?
En comunidades como Lonko Puran, Gelay Ko y Wentru Trawun Leufu – que es de la zona de Picun Leufú – ya hay empresas que están haciendo trabajos. En Lonko Puran y en Gelay Ko están instaladas las petroleras, hay pozos en explotación, y en las comunidades de la zona de la precordillera, en el caso de Cayupán, Paineo, Felipín, todavía no han hecho la entrada efectiva, digamos. Sí tenemos la certeza de que lo van a hacer en el futuro, por eso es que nos hemos movilizado.
-¿Cuál es el mensaje de las comunidades que dicen no al ingreso de las petroleras para sociedad no mapuche?
La explotación irracional de los recursos naturales condena a muchos pueblos y eso por ahí en las grandes ciudades no se ve, porque justamente las acciones de las empresas multinacionales- en complicidad con los Estados - hacen que no se vea, hacen que sólo se vea cómo el petróleo genera divisas - y justamente esas divisas se van afuera. Queremos que tomen conciencia, que aborden el tema y que apoyen esta lucha que estamos llevando adelante los pueblos originarios, no solamente el pueblo mapuche sino otros pueblos de Latinoamérica y del mundo.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/10/557057.php
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...
Leer más
Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra
Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...
Leer más
El Juez visitó Santa Rosa Leleque
Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera
“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...
Leer más
Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo
A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...
Leer más
Mapuche movilizados contra las mineras
Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...
Leer más
Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...
Leer más
Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur
La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...
Leer más
Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As
El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...
Leer más
Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche
Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...
Leer más
Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad
Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...
Leer más
Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...
Leer más
Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko
La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...
Leer más
Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión
Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...
Leer más
Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina
El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...
Leer más
La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén
La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...
Leer más
Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial
La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...
Leer más
Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos
La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...
Leer más
La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras
El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...
Leer más
Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco
El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...
Leer más
Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes
El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...
Leer más
Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre
Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...
Leer más
Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui
Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...
Leer más
Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros
La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...
Leer más
Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro
Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...
Leer más
Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina
Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...
Leer más
Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera
El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...
Leer más
Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después
La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...
Leer más
Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre
Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...
Leer más
Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche
Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...
Leer más