identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 09, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio






Argumentan que viven en el lugar desde fines del siglo XIX y que la nueva ley les impedirá regularizar su situación territorial. "No necesitamos ningún tipo de legislación winka que nos venga a decir cómo hay que proteger".

La comunidad mapuche de Las Huaytecas se opone en forma terminante al establecimiento de un área protegida en los campos que ocupa desde fines del siglo XIX. Esa decisión fue aprobada al terminar el año pasado por la Legislatura de Río Negro. Los indígenas sostienen además que no fueron consultados en ningún momento y que en consecuencia, pedirán la inconstitucionalidad de la norma.
Mirta Ñancunao, vocera de la comunidad mapuche, dijo que su gente empezó "el año con una mala noticia, porque el 29 de diciembre se aprobó en la Legislatura de Río Negro la creación del Área Protegida Cipresal de las Huaytecas. A partir de ahí la comunidad empezó a reunirse con otras organizaciones mapuches y planteamos nuestra postura: nuestra oposición a la creación de esta área natural protegida".
Un fragmento de la zona en cuestión forma parte de la jurisdicción municipal de El Bolsón. La referente de la comunidad estableció que "no nos consultaron en ningún momento. Esto ya tiene una historia porque el municipio de El Bolsón en 1991 ya había declarado como área protegida. al relicto del bosque de Las Huaytecas, que son entre 8 y 10 hectáreas. Nos enteramos porque tuvimos oportunidad de leer la Carta Orgánica, sino no nos hubiéramos enterado".
Relató la mujer que "el tiempo pasó y en 2001 el Ministerio de Coordinación también impulsó un proyecto de área protegida, que abarcaría parte de lo que es el relicto de Las Huaytecas y parte del campo donde está la familia Ñancunao arriba. Eso se pudo parar cuando intentaron mensurar y quedó archivado". La zona en litigio "es un bosque que está bien delimitado, 8 hectáreas donde hay ciprés de Las Huaytecas, ciprés de la cordillera y alerces. Después hay bosque con otras plantas más comunes".
En este nuevo avance del Estado provincial, "tampoco nos han consultado, nos enteramos por los medios de comunicación. No se acordaron de involucrarnos en el proyecto de trabajo que ellos tenían. Es decir, no fuimos consultados. Entonces a partir de ahí, las asesoras legales están trabajando para pedir la inconstitucionalidad de la ley". Es precepto constitucional de alcance nacional que todas las acciones gubernamentales que puedan involucrar a pueblos indígenas, deben contar con su consenso y participación.

Retroceso

Los mapuches de Las Huaytecas se oponen a la medida gubernamental porque "nosotros, como pueblo originario, tenemos nuestras propias formas de protección. Siempre hemos protegido nuestros recursos naturales, entonces no necesitamos de ningún tipo de legislación winka que nos venga a decir cómo hay que proteger. Además consideramos que aceptar un área protegida en nuestro territorio, con los avances que hemos tenido como pueblo mapuche en materia de legislación, sería un retroceso".
Citó como ejemplo "algunos avances en los Parques Nacionales, donde se trabaja en comanejo. Ahora no podemos aceptar una nueva forma, sea área protegida o lo que sea, y quedar sometidos de por vida a las condiciones que el gobierno nos imponga. Eso significaría que no podríamos regularizar nunca nuestra situación como comunidad indígena".
La situación de postergación es evidente. "Nosotros no tenemos los títulos, estamos trabajando sobre la regularización de los campos. Si bien somos una comunidad estamos dispersos, no en una reserva. Tenemos otros pobladores no indígenas que se asentaron después de los 60 y nos han ido separando. Entonces, tenemos los campos separados. No será una reserva pero buscaremos la forma de obtener el título comunitario".
En efecto, "estamos allí desde fines del siglo XIX y es un reclamo constante que se vino haciendo al Estado. Es bastante triste, pero desde esa época mis bisabuelos, según consta en los expedientes, le solicitaban al gobierno que les regularizara su situación territorial. Ellos se murieron y quedaron mis abuelos, solicitando exactamente lo mismo. Pasaron los años, los abuelos también se murieron y entonces, pasan las generaciones. Nuestros padres también se están muriendo y bajo ningún concepto la nueva generación que está peleando por lo nuestro va a aceptar la creación del área protegida porque sería entregar todo por lo que ellos fueron peleando".
Las convicciones son firmes. "La tierra es nuestra, es territorio indígena, es de la comunidad. Ellos hablan de tierra fiscal y no, no es tierra fiscal. Es territorio indígena y lo vamos a defender como tal. No estamos hablando del bosque en sí nada más, porque tomaron como área protegida todos los campos de los pobladores que ellos consideraron como fiscaleros. El gobierno se apropió del discurso ecologista para someternos una vez más a los que somos originarios de las tierras". Pero no resultará fácil.

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...

Leer más

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...

Leer más

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...

Leer más

Italianos serán juzgados por robo de pino

Italianos serán juzgados por robo de pino

Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...

Leer más

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...

Leer más

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...

Leer más

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...

Leer más

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...

Leer más

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...

Leer más

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...

Leer más

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...

Leer más

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...

Leer más

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...

Leer más

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...

Leer más

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...

Leer más

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...

Leer más

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...

Leer más

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...

Leer más

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...

Leer más

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...

Leer más

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...

Leer más

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...

Leer más

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...

Leer más

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...

Leer más

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...

Leer más

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef  recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...

Leer más

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...

Leer más

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...

Leer más


Arriba