identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 31, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio






Argumentan que viven en el lugar desde fines del siglo XIX y que la nueva ley les impedirá regularizar su situación territorial. "No necesitamos ningún tipo de legislación winka que nos venga a decir cómo hay que proteger".

La comunidad mapuche de Las Huaytecas se opone en forma terminante al establecimiento de un área protegida en los campos que ocupa desde fines del siglo XIX. Esa decisión fue aprobada al terminar el año pasado por la Legislatura de Río Negro. Los indígenas sostienen además que no fueron consultados en ningún momento y que en consecuencia, pedirán la inconstitucionalidad de la norma.
Mirta Ñancunao, vocera de la comunidad mapuche, dijo que su gente empezó "el año con una mala noticia, porque el 29 de diciembre se aprobó en la Legislatura de Río Negro la creación del Área Protegida Cipresal de las Huaytecas. A partir de ahí la comunidad empezó a reunirse con otras organizaciones mapuches y planteamos nuestra postura: nuestra oposición a la creación de esta área natural protegida".
Un fragmento de la zona en cuestión forma parte de la jurisdicción municipal de El Bolsón. La referente de la comunidad estableció que "no nos consultaron en ningún momento. Esto ya tiene una historia porque el municipio de El Bolsón en 1991 ya había declarado como área protegida. al relicto del bosque de Las Huaytecas, que son entre 8 y 10 hectáreas. Nos enteramos porque tuvimos oportunidad de leer la Carta Orgánica, sino no nos hubiéramos enterado".
Relató la mujer que "el tiempo pasó y en 2001 el Ministerio de Coordinación también impulsó un proyecto de área protegida, que abarcaría parte de lo que es el relicto de Las Huaytecas y parte del campo donde está la familia Ñancunao arriba. Eso se pudo parar cuando intentaron mensurar y quedó archivado". La zona en litigio "es un bosque que está bien delimitado, 8 hectáreas donde hay ciprés de Las Huaytecas, ciprés de la cordillera y alerces. Después hay bosque con otras plantas más comunes".
En este nuevo avance del Estado provincial, "tampoco nos han consultado, nos enteramos por los medios de comunicación. No se acordaron de involucrarnos en el proyecto de trabajo que ellos tenían. Es decir, no fuimos consultados. Entonces a partir de ahí, las asesoras legales están trabajando para pedir la inconstitucionalidad de la ley". Es precepto constitucional de alcance nacional que todas las acciones gubernamentales que puedan involucrar a pueblos indígenas, deben contar con su consenso y participación.

Retroceso

Los mapuches de Las Huaytecas se oponen a la medida gubernamental porque "nosotros, como pueblo originario, tenemos nuestras propias formas de protección. Siempre hemos protegido nuestros recursos naturales, entonces no necesitamos de ningún tipo de legislación winka que nos venga a decir cómo hay que proteger. Además consideramos que aceptar un área protegida en nuestro territorio, con los avances que hemos tenido como pueblo mapuche en materia de legislación, sería un retroceso".
Citó como ejemplo "algunos avances en los Parques Nacionales, donde se trabaja en comanejo. Ahora no podemos aceptar una nueva forma, sea área protegida o lo que sea, y quedar sometidos de por vida a las condiciones que el gobierno nos imponga. Eso significaría que no podríamos regularizar nunca nuestra situación como comunidad indígena".
La situación de postergación es evidente. "Nosotros no tenemos los títulos, estamos trabajando sobre la regularización de los campos. Si bien somos una comunidad estamos dispersos, no en una reserva. Tenemos otros pobladores no indígenas que se asentaron después de los 60 y nos han ido separando. Entonces, tenemos los campos separados. No será una reserva pero buscaremos la forma de obtener el título comunitario".
En efecto, "estamos allí desde fines del siglo XIX y es un reclamo constante que se vino haciendo al Estado. Es bastante triste, pero desde esa época mis bisabuelos, según consta en los expedientes, le solicitaban al gobierno que les regularizara su situación territorial. Ellos se murieron y quedaron mis abuelos, solicitando exactamente lo mismo. Pasaron los años, los abuelos también se murieron y entonces, pasan las generaciones. Nuestros padres también se están muriendo y bajo ningún concepto la nueva generación que está peleando por lo nuestro va a aceptar la creación del área protegida porque sería entregar todo por lo que ellos fueron peleando".
Las convicciones son firmes. "La tierra es nuestra, es territorio indígena, es de la comunidad. Ellos hablan de tierra fiscal y no, no es tierra fiscal. Es territorio indígena y lo vamos a defender como tal. No estamos hablando del bosque en sí nada más, porque tomaron como área protegida todos los campos de los pobladores que ellos consideraron como fiscaleros. El gobierno se apropió del discurso ecologista para someternos una vez más a los que somos originarios de las tierras". Pero no resultará fácil.

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...

Leer más

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...

Leer más

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...

Leer más

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...

Leer más

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...

Leer más

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...

Leer más

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...

Leer más

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...

Leer más

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...

Leer más

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...

Leer más

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...

Leer más

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...

Leer más

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...

Leer más

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...

Leer más

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...

Leer más

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...

Leer más

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...

Leer más

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...

Leer más

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...

Leer más

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...

Leer más

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...

Leer más

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...

Leer más

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...

Leer más

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...

Leer más

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...

Leer más

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...

Leer más

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...

Leer más

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

DECLARACION PÚBLICA COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...

Leer más

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...

Leer más

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...

Leer más


Arriba