Pueblo Mapuche
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Parque Municipal Llao Llao. “El Estado (argentino) como yo digo siempre nos debe muchísimo, nos debe toda la miseria que pasó mi familia” aseveró en Radio El Arka Ana María Dominic werken del Lof en diálogo con Adrián Moyano. En la mañana del sábado 15 de septiembre de 2007 los Mapuche ejercieron la posesión ancestral del lugar (a 30 kms al oeste de la ciudad) donde en el año 52 fueron desalojados por Parques Nacionales.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
En este retorno, la Municipalidad de Bariloche les inició una denuncia penal por usurpación e impulsó un juicio civil contra los Mapuche que fueron absueltos y favorecidos en estas causas judiciales. Para esta celebración se espera la presencia de Comunidades, organizaciones Mapuche y pu wenuy (amigos) de la zona.
Ana Maria Dominic (AMD): -En este momento estamos más firmes que nunca. Porque más allá de que tuvimos una denuncia penal, que nos absolvieron y después el juicio civil también que nos hizo el Municipio (de Bariloche) que salió a nuestro favor con algunas condiciones pero bien. La condición es que no podemos alterar el entorno, en realidad alterar el entorno no está en nuestra cultura. Como todos saben la Cultura Mapuche es la que más cuida la biodiversidad como dicen ahora, que para nosotros es todo lo que es la tierra y el entorno (Ixofilmogen). Hasta ahora estamos bien, estamos firmes, vamos a seguir y las abuelas (Encarnación Tacul, de 83 años y María Fresia Tacul, de 81 años) están arriba, están contentas.
REA: -Le recordamos a la gente que entre los protagonistas de la recuperación hay abuelitas que sufrieron el desalojo cuando eran muy chiquitas…
AMD: -En la época del 30 fue donde empezaron a llegar las primeras notas para desalojarlos y ellos aguantaron hasta el año 52, en realidad se hizo efectivo en ese año mas o menos que fue cuando Parques (Nacionales) le tiró la casa, le destruyó todos los cultivos, todo. De ahí en más ya tuvieron que irse porque sinceramente ya no podían soportar el avance de Parques (Nacionales). El Estado (argentino) como yo digo siempre nos debe muchísimo, nos debe toda la miseria que pasó mi familia, las penas que pasó mi abuela (Jesusa Cheuque, fallecida en 1970) porque cuando ella se acordaba de lo que era la villa, ella lloraba…
En realidad nosotros lo hacemos porque queremos devolverles a ellos todo lo que le quitaron y todo el sufrimiento que les hicieron pasar, la miseria que les hicieron pasar durante tantos años, porque ni siquiera ahora podemos recuperar lo que teníamos y lo que nos quitaron.
REA: -El juicio civil de la Municipalidad (de Bariloche) era para desalojarlos a ustedes y la justicia dijo que no correspondía desalojarlos, pero ¿qué?
AMD: -Pero que bueno, como ellos alegaban que es una “zona intangible” y toda esa historia, que en realidad la ordenanza de intangibilidad a veces se cae a pedazos, porque en realidad no existe la intangibilidad. Realmente ahí si fuera intangible no tendía que entrar ni siquiera un auto, solamente tendría que haber senderos para que la gente camine y nada más. En el verano, todo el verano entra gente, entran autos, la gente que vive ahí lleva máquinas, se pasa la máquina por la calle. Creo que declararon la intangibilidad del lugar en el año 2000 y en el 2005 hicieron el zanjeo para poner el gas, o sea es poco convincente la idea de intangibilidad y aparte de “inalienable” si sabemos que el bosque (con Coihues, Arrayanes, Ciprés, etc.) fue depredado continuamente.
REA: -¿Han preparado algo en particular para celebrar este primer aniversario tanto al interior de la familia de ustedes como para el resto de la gente?
AMD: -Sí, van a venir Comunidades Mapuche de otras zonas, de El Valle, de El Bolsón y se van a quedar para el festejo del domingo. Va a estar toda la familia nuestra, toda la Comunidad (Tacul-Cheuque) y después gente que nos ha estado apoyando durante todo el año, supongo yo que va a ir bastante gente. De todas maneras nosotros invitamos a todos a que nos acompañen y que esté a favor nuestro como se dice, a la gente que quiera acompañarnos el domingo los esperamos allá.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=312&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo














Inicio