Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la "Península" del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región. La movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta, dicho territorio como un "espacio sagrado" del Pueblo Mapuche ante el Ministerio de Bienes Nacionales y otras reparticiones del estado chileno.
Según señaló el lonko de Pokura, don Alfredo Pichumilla, acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray.
Se trataba de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de "utilidad pública" para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca mas se supo.
Reiterada indiferencia
A través de una declaración de prensa, el lonko Pichumilla señaló que la movilización emprendida obedecía "a la conducta de reiterada indiferencia y dilación por parte del Estado de Chile, respecto de un pronunciamiento formal y definitivo frente a la justa demanda- hecha durante mas de 12 años-, por una devolución de este espacio". "En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda", destacó.
Sin embargo, ninguna respuesta habrían tenido hasta la fecha, lo que agotó la paciencia de los dirigentes y comuneros. Por esta razón -agrega Pichumilla- habiéndose agotado todas las instancias formales de petición en el plano local, regional y nacional, con el respaldo del sentido de la justicia internacional en lo que refiere al respeto básico de los derechos mas elementales de las personas y de los Pueblos originarios, no nos queda otro camino que recurrir a acciones e iniciativas como esta que emprendemos hoy, a fin de ser escuchados".
Las comunidades demandan dicho espacio "para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad". De la misma forma, solicitan al conjunto de la sociedad chilena y sus organizaciones, un pronunciamiento respecto de sus demandas, así como emplazan al Estado de Chile, a su máxima autoridad y a sus gobernantes del nivel central (Ministro de Bienes Nacionales), a hacerse presente en la península y a definirse respecto de lo sus demandas.
Valor histórico y espiritual
Según relatos de dirigentes y ancianos mapuche de la zona, la Península es un espacio geográfico simbólico que ha sido y sigue siendo un referente de primer orden sociocultural y religioso para las comunidades ribereñas al sector norte del lago Calafquen. Por ello estaría presente en la memoria de los dirigentes que encabezan la recuperación. Así se lo hicieron saber a la propia presidenta Michelle Bachelet en octubre del año pasado, por medio de una extensa carta que la primer mandataria jamás se dignó siquiera responder.
En dicha misiva, el lonko Alfredo Pichumilla reseñaba toda la extensión que comprende el vasto territorio que comprende las orillas del Calafquén en Likan–Ray. Particularmente destacaba el dirigente en su relato a Bachelet las ceremonias que tenían lugar en Wapi (actual Península), otrora además rica fuente de abastecimiento de medicinas para los machi de la zona. "El lago que hoy se conoce como Calafquén es reconocido como Trailafquen en los relatos de la historia de nuestro pueblo hasta comienzo de siglo XX", relataba Pichumilla a Bachelet.
"Se hacían grandes oraciones en la playa de Calafquén. Para que el Wenuchau reciba y valore el trabajo de sus criaturas que somos hijos de la tierra… Igualmente en Likan-Ray antes de las leyes winkas, vivieron gentes mayores que fueron los Curinao, Llanquinao, Añuelef, Loncopan, Cañiulef y Ancalef, entonces todos ellos hacían sus oraciones en Likan-Ray, también en el Wapi, lo tenían como una parte muy especial. Ellos lo valoraban con mucho respeto y de ahí hacían sus oraciones para que no hubieran grandes avalanchas de agua volcánica", subrayaba el dirigente.
"Es por eso es que valoramos mucho el Wapi Mapu que el winka lo nombra por Península de Likan-Ray... en nuestro idioma Wapi significa isla. Resulta que antiguamente donde hoy está el pueblo de Likan-Ray todo eso era pura agua y porque hubieron muchas avalanchas volcánicas eso se fue llenando de rocas, piedras, hasta llegar a como está hoy en día. Por lo tanto el pueblo de Likan-Ray está sobre rocas volcánicas. Por eso si Uds. escarban en todas partes donde hoy esta el pueblo de Likan encontrarán piedra o arena volcánica", consignaba.
"Cuando las piedra llegaron a la isla y se junto con el Wapi que estaba adentro del agua y quedo como esta hasta ahora. Los fvtakeche supieron leer muy bien el mensaje de Wenuchau, también lo supieron por los sueños, le dijeron que para que no siguieran habiendo grandes catástrofes volcánicas tenían que hacer sus ceremonias en el Wapi, por eso le habían rellenado todo este espacio... Esto Wenuchau lo hizo con un propósito que seguramente los winkas no entienden, nosotros sabemos que el Wapi es un lugar sagrado para el mapuche", subrayó.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más