Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la "Península" del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región. La movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta, dicho territorio como un "espacio sagrado" del Pueblo Mapuche ante el Ministerio de Bienes Nacionales y otras reparticiones del estado chileno.
Según señaló el lonko de Pokura, don Alfredo Pichumilla, acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray.
Se trataba de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de "utilidad pública" para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca mas se supo.
Reiterada indiferencia
A través de una declaración de prensa, el lonko Pichumilla señaló que la movilización emprendida obedecía "a la conducta de reiterada indiferencia y dilación por parte del Estado de Chile, respecto de un pronunciamiento formal y definitivo frente a la justa demanda- hecha durante mas de 12 años-, por una devolución de este espacio". "En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda", destacó.
Sin embargo, ninguna respuesta habrían tenido hasta la fecha, lo que agotó la paciencia de los dirigentes y comuneros. Por esta razón -agrega Pichumilla- habiéndose agotado todas las instancias formales de petición en el plano local, regional y nacional, con el respaldo del sentido de la justicia internacional en lo que refiere al respeto básico de los derechos mas elementales de las personas y de los Pueblos originarios, no nos queda otro camino que recurrir a acciones e iniciativas como esta que emprendemos hoy, a fin de ser escuchados".
Las comunidades demandan dicho espacio "para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad". De la misma forma, solicitan al conjunto de la sociedad chilena y sus organizaciones, un pronunciamiento respecto de sus demandas, así como emplazan al Estado de Chile, a su máxima autoridad y a sus gobernantes del nivel central (Ministro de Bienes Nacionales), a hacerse presente en la península y a definirse respecto de lo sus demandas.
Valor histórico y espiritual
Según relatos de dirigentes y ancianos mapuche de la zona, la Península es un espacio geográfico simbólico que ha sido y sigue siendo un referente de primer orden sociocultural y religioso para las comunidades ribereñas al sector norte del lago Calafquen. Por ello estaría presente en la memoria de los dirigentes que encabezan la recuperación. Así se lo hicieron saber a la propia presidenta Michelle Bachelet en octubre del año pasado, por medio de una extensa carta que la primer mandataria jamás se dignó siquiera responder.
En dicha misiva, el lonko Alfredo Pichumilla reseñaba toda la extensión que comprende el vasto territorio que comprende las orillas del Calafquén en Likan–Ray. Particularmente destacaba el dirigente en su relato a Bachelet las ceremonias que tenían lugar en Wapi (actual Península), otrora además rica fuente de abastecimiento de medicinas para los machi de la zona. "El lago que hoy se conoce como Calafquén es reconocido como Trailafquen en los relatos de la historia de nuestro pueblo hasta comienzo de siglo XX", relataba Pichumilla a Bachelet.
"Se hacían grandes oraciones en la playa de Calafquén. Para que el Wenuchau reciba y valore el trabajo de sus criaturas que somos hijos de la tierra… Igualmente en Likan-Ray antes de las leyes winkas, vivieron gentes mayores que fueron los Curinao, Llanquinao, Añuelef, Loncopan, Cañiulef y Ancalef, entonces todos ellos hacían sus oraciones en Likan-Ray, también en el Wapi, lo tenían como una parte muy especial. Ellos lo valoraban con mucho respeto y de ahí hacían sus oraciones para que no hubieran grandes avalanchas de agua volcánica", subrayaba el dirigente.
"Es por eso es que valoramos mucho el Wapi Mapu que el winka lo nombra por Península de Likan-Ray... en nuestro idioma Wapi significa isla. Resulta que antiguamente donde hoy está el pueblo de Likan-Ray todo eso era pura agua y porque hubieron muchas avalanchas volcánicas eso se fue llenando de rocas, piedras, hasta llegar a como está hoy en día. Por lo tanto el pueblo de Likan-Ray está sobre rocas volcánicas. Por eso si Uds. escarban en todas partes donde hoy esta el pueblo de Likan encontrarán piedra o arena volcánica", consignaba.
"Cuando las piedra llegaron a la isla y se junto con el Wapi que estaba adentro del agua y quedo como esta hasta ahora. Los fvtakeche supieron leer muy bien el mensaje de Wenuchau, también lo supieron por los sueños, le dijeron que para que no siguieran habiendo grandes catástrofes volcánicas tenían que hacer sus ceremonias en el Wapi, por eso le habían rellenado todo este espacio... Esto Wenuchau lo hizo con un propósito que seguramente los winkas no entienden, nosotros sabemos que el Wapi es un lugar sagrado para el mapuche", subrayó.
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más