Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la "Península" del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región. La movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta, dicho territorio como un "espacio sagrado" del Pueblo Mapuche ante el Ministerio de Bienes Nacionales y otras reparticiones del estado chileno.
Según señaló el lonko de Pokura, don Alfredo Pichumilla, acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray.
Se trataba de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de "utilidad pública" para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca mas se supo.
Reiterada indiferencia
A través de una declaración de prensa, el lonko Pichumilla señaló que la movilización emprendida obedecía "a la conducta de reiterada indiferencia y dilación por parte del Estado de Chile, respecto de un pronunciamiento formal y definitivo frente a la justa demanda- hecha durante mas de 12 años-, por una devolución de este espacio". "En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda", destacó.
Sin embargo, ninguna respuesta habrían tenido hasta la fecha, lo que agotó la paciencia de los dirigentes y comuneros. Por esta razón -agrega Pichumilla- habiéndose agotado todas las instancias formales de petición en el plano local, regional y nacional, con el respaldo del sentido de la justicia internacional en lo que refiere al respeto básico de los derechos mas elementales de las personas y de los Pueblos originarios, no nos queda otro camino que recurrir a acciones e iniciativas como esta que emprendemos hoy, a fin de ser escuchados".
Las comunidades demandan dicho espacio "para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad". De la misma forma, solicitan al conjunto de la sociedad chilena y sus organizaciones, un pronunciamiento respecto de sus demandas, así como emplazan al Estado de Chile, a su máxima autoridad y a sus gobernantes del nivel central (Ministro de Bienes Nacionales), a hacerse presente en la península y a definirse respecto de lo sus demandas.
Valor histórico y espiritual
Según relatos de dirigentes y ancianos mapuche de la zona, la Península es un espacio geográfico simbólico que ha sido y sigue siendo un referente de primer orden sociocultural y religioso para las comunidades ribereñas al sector norte del lago Calafquen. Por ello estaría presente en la memoria de los dirigentes que encabezan la recuperación. Así se lo hicieron saber a la propia presidenta Michelle Bachelet en octubre del año pasado, por medio de una extensa carta que la primer mandataria jamás se dignó siquiera responder.
En dicha misiva, el lonko Alfredo Pichumilla reseñaba toda la extensión que comprende el vasto territorio que comprende las orillas del Calafquén en Likan–Ray. Particularmente destacaba el dirigente en su relato a Bachelet las ceremonias que tenían lugar en Wapi (actual Península), otrora además rica fuente de abastecimiento de medicinas para los machi de la zona. "El lago que hoy se conoce como Calafquén es reconocido como Trailafquen en los relatos de la historia de nuestro pueblo hasta comienzo de siglo XX", relataba Pichumilla a Bachelet.
"Se hacían grandes oraciones en la playa de Calafquén. Para que el Wenuchau reciba y valore el trabajo de sus criaturas que somos hijos de la tierra… Igualmente en Likan-Ray antes de las leyes winkas, vivieron gentes mayores que fueron los Curinao, Llanquinao, Añuelef, Loncopan, Cañiulef y Ancalef, entonces todos ellos hacían sus oraciones en Likan-Ray, también en el Wapi, lo tenían como una parte muy especial. Ellos lo valoraban con mucho respeto y de ahí hacían sus oraciones para que no hubieran grandes avalanchas de agua volcánica", subrayaba el dirigente.
"Es por eso es que valoramos mucho el Wapi Mapu que el winka lo nombra por Península de Likan-Ray... en nuestro idioma Wapi significa isla. Resulta que antiguamente donde hoy está el pueblo de Likan-Ray todo eso era pura agua y porque hubieron muchas avalanchas volcánicas eso se fue llenando de rocas, piedras, hasta llegar a como está hoy en día. Por lo tanto el pueblo de Likan-Ray está sobre rocas volcánicas. Por eso si Uds. escarban en todas partes donde hoy esta el pueblo de Likan encontrarán piedra o arena volcánica", consignaba.
"Cuando las piedra llegaron a la isla y se junto con el Wapi que estaba adentro del agua y quedo como esta hasta ahora. Los fvtakeche supieron leer muy bien el mensaje de Wenuchau, también lo supieron por los sueños, le dijeron que para que no siguieran habiendo grandes catástrofes volcánicas tenían que hacer sus ceremonias en el Wapi, por eso le habían rellenado todo este espacio... Esto Wenuchau lo hizo con un propósito que seguramente los winkas no entienden, nosotros sabemos que el Wapi es un lugar sagrado para el mapuche", subrayó.
Pueblo Mapuche
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más