identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería





Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Rawson expresando su rechazo a la denominada megaminería. "Exigimos que respeten y hagan efectivos nuestros derechos", expresaron mediante un documento que presentaron ante los tres poderes del Estado. Infructuosamente esperaron ser atendidos en la Casa de Gobierno por el gobernador Mario Das Neves.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1436&Itemid=3

Por Infochubut.com

Integrantes de las comunidades de Laguna Fría y Chacay Oeste, Mallin de los Cual, Los Pinos, El Escorial, Taquetrén, Blancuntre - Yala Laubat, Lagunita Salada - Cerro Bayo y Gorro Frigio, El Mirador y Sierras de Huancache se movilizaron hacia la capital de Chubut para hacer escuchar su reclamo.

"Las comunidades mapuches tehuelches de la meseta central venimos hasta Rawson a reclamarle al gobernador Mario Das Neves como máxima autoridad de la provincia, a nuestros legisladores y al poder judicial, que se reconozcan nuestros derechos como pueblo originario de esta tierra. Esta tierra a la que ancestralmente pertenecemos", comienza el texto elaborado.

"Les exigimos que respeten y hagan efectivos nuestros derechos, que están reconocidos en la constituciones tanto nacional como provincial, y en el convenio 169 de la OIT", agrega.

Los reclamos de los manifestantes se sintetizan en los siguientes puntos:

• Por nuestro derecho a la tierra y territorio, a que se nos otorgue la propiedad comunitaria de las tierras que ocupamos ancestralmente y de otras aptas y suficientes para nuestro desarrollo como pueblo.


• Por nuestro derecho a que se nos dé participación y a que se nos consulte antes de tomar cualquier decisión que nos involucre o nos afecte. No queremos seguir siendo los últimos en enterarnos, ni ser víctimas de las decisiones que tomen otros sobre nuestro territorio.


• Por el respeto y el reconocimiento de nuestras autoridades y nuestras formas de organización.


• Por el derecho a elegir nuestro propio modelo de desarrollo. Queremos y tenemos derecho a seguir viviendo como lo han hecho nuestros ancestros durante siglos y como lo seguimos haciendo hasta ahora. Vivir de y para la tierra, de la cual somos parte.

El expreso rechazo a la explotación minera quedó planteado por parte de los manifestantes, "rechazamos la idea de que la explotación minera es la única alternativa de desarrollo, porque todos estos años hemos vivido sin minería, hemos vivido de la cría de animales, de nuestro trabajo, y si hoy estamos pobres, la explotación minera nos va a dejar más pobres aún".

La explotación minera a cielo abierto "atenta contra nuestra cultura, contra nuestra cosmovisión como pueblo indígena, la cual se basa en el respeto a la Madre Tierra, a nuestros newen, a nuestras montañas, y sobre todo al agua, tan necesaria para nuestra subsistencia. Hoy no nos están respetando, no nos están escuchando, no están cumpliendo con lo establecido en la Constitución Nacional, por eso los instamos a que nos den respuesta concreta y efectiva a nuestros reclamos".

-------------------------------

DOCUMENTO MAPUCHE-TEHUELCHE ENTREGADO A LOS PODERES DEL ESTADO DE CHUBUT

Las Comunidades Mapuches Tehuelches de la Meseta central, venimos hasta Rawson a reclamarle al Gobernador Mario Das Neves como máxima autoridad de la Provincia, a nuestros Legisladores y al Poder Judicial, que se reconozcan nuestros Derechos como Pueblo Originario de esta Tierra. Esta tierra a la que ancestralmente pertenecemos.

Les exigimos que respeten y hagan efectivos nuestros derechos, que están reconocidos en la Constituciones tanto Nacional, como Provincial, y en el Convenio 169 de la OIT.

Hoy estamos aquí las comunidades Mapuche-Tehuelche de la meseta central, unidas para hacer escuchar nuestras voces.

RECLAMAMOS:

- Por nuestro Derecho a la Tierra y Territorio, a que se nos otorgue la Propiedad comunitaria de las tierras que ocupamos ancestralmente y de otras aptas y suficientes para nuestro desarrollo como Pueblo.

- Por nuestro derecho a que se nos dé participación y a que se nos consulte antes de tomar cualquier decisión que nos involucre o nos afecte. No queremos seguir siendo los últimos en enterarnos, ni ser víctimas de las decisiones que tomen otros sobre nuestro territorio.

- Por el respeto y el reconocimiento de nuestras autoridades y nuestras formas de organización.

- Por el derecho a elegir nuestro propio modelo de desarrollo. Queremos y tenemos derecho a seguir viviendo como lo han hecho nuestros ancestros durante siglos y como lo seguimos haciendo hasta ahora. Vivir de y para la tierra, de la cual somos parte.

RECHAZAMOS la idea de que la Explotación Minera es la única alternativa de desarrollo, porque todos estos años hemos vivido sin minería, hemos vivido de la cría de animales, de nuestro trabajo, y si hoy estamos pobres, la explotación minera nos va a dejar más pobres aún.

La explotación minera a cielo abierto atenta contra nuestra cultura, contra nuestra cosmovisión como Pueblo Indígena, la cual se basa en el respeto a la Madre Tierra, a nuestros newen, a nuestras montañas, y sobre todo al agua, tan necesaria para nuestra subsistencia.

Hoy no nos están respetando, no nos están escuchando, no están cumpliendo con lo establecido en la Constitución Nacional, por eso los instamos a que nos den respuesta concreta y efectiva a nuestros reclamos.

Aquí estamos para hacernos escuchar, doscientos años pasaron y la resistencia de nuestro pueblo sigue en pie.

Comunidades Mapuche-Tehuelche de la meseta de Chubut:

Comunidad Laguna Fría y Chacay Oeste

Comunidad Mallin de los Cual

Comunidad Los Pinos

Comunidad El Escorial

Comunidad Taquetrén

Comunidad Blancuntre - Yala Laubat

Comunidad Lagunita Salada - Cerro Bayo y Gorro Frigio

Comunidad El Mirador

Comunidad Sierras de Huancache

Rawson, 20 de mayo de 2010

-----------------------------------------

Pueblos originarios marchan hoy a casa de gobierno

Se trata de la primera movilización realizada por las comunidades de la Meseta del Chubut, que en la oportunidad serán acompañados por el Foro Social y Ambiental, en disidencia con el posible desarrollo minero. Las agrupaciones se concentraron a partir de las once de la mañana en el predio de la Legislatura, para marchar hacia Casa de Gobierno en Fontana 50 de la ciudad capital.

Por Diario de Madryn


La convocatoria está abierta para organizaciones sociales y/o políticas, ambientales, agrupaciones de habitantes originarios, sindicatos y gremios como así también la comunidad en general.

Para la movilización llegarán pobladores originarios de distintos puntos de la provincia pertenecientes a las comunidades mapuche-tehuelche, destacándose la presencia de las comunidades de Laguna Fría y Chacay Oeste, Mallin de los Cual, Los Pinos, El Escorial, Taquetren, Lefimi, Blancuntre-Yala-Laubat, Lagunita Salada-Cerro Bayo y Gorro Frigio, El Mirador, Sierras de Huancache.

El pedido

Básicamente el pedido de los pueblos originarios será el del respeto a sus derechos, entre los que se encuentra la integridad ambiental de su entorno. Por eso una de las objeciones estaría vinculada al proyecto minero de explotación de plata en proceso de exploración en la meseta central.

Según precisaron desde el Foro Ambiental y Social, los pobladores habrían comenzado a observar diversos signos de deterioro en los suelos y ambiente en general, que generaría inquietud en los lugareños. Desde la presidencia del Foro, explicaron que “hemos recibido denuncias de los pobladores que aseguran que hay falta de agua no solo para el ganado sino también para el consumo personal, sindicando a los trabajos de la empresa minera como uno de los factores que podrían hacer que les falte ese recurso”, expuso Luis Lucchetta, presidente de la organización.

Otro de los ejes del reclamo será para exigir la devolución de las tierras “a sus legítimos dueños, el cuidado del medio ambiente, el reconocimiento a su cultura y sabidurías, su lengua, el respeto de sus propias creencias”, aseveraron en un comunicado.

En tanto se realizaría durante la convocatoria un relevo de datos sobre los campos que habrían detectado inconvenientes que se pudieran vincular objetivamente con un posible impacto por las tareas exploratorias para evaluar los pasos legales a seguir.

---------------------------------------------

Representantes de 9 comunidades aborígenes se movilizan a Rawson

Representantes de las nueve comunidades aborígenes de la meseta chubutense se trasladarán hoy a la Casa de Gobierno para entrevistarse con el gobernador Mario Das Neves.

Por Diario El Chubut


Traen mandato de sus hermanos del interior, en la búsqueda de una respuesta sobre la tenencia de sus tierras a través de los títulos comunitarios «y también pedir a las autoridades se contemple nuestros derechos tal como lo señalan las constituciones provincial y nacional».

En tal sentido, en un importante esfuerzo de movilización arribaron a Trelew, representantes de las comunidades aborígenes de Laguna Fría, Chacay Oeste, Mallín de los Cual, El Escorial, Lagunita Salada, Cerro Bayo, Gorro Frigio, Traquetrén, Blancuntre, Yala-Laubat, El Mirador y Sierras de Huancache, junto a pobladores de Gan Gan, quienes el pasado 15 de abril presentaron un pedido de audiencia al gobernador, que hasta ayer -según dijeron- no había sido respondido.

Los representantes aborígenes dijeron que sus reclamos se basan en la tenencia de la tierra y territorio, respeto a sus derechos y una vida sin megaminería a cielo abierto. La movilización que realizarán a la Casa de Gobierno será acompañada por el Foro Ambiental y Social de la Patagonia y otras organizaciones de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

Se trata de unas 40 personas, representantes del interior provincial, que se encuentran hospedadas en dependencias del Santuario de Nuestra Señora de la Paz, en el Barrio San Martín de Trelew.

-----------------------------------------

Comunidades Mapuches-Tehuelches de la meseta llegan a Rawson para reclamar por sus derechos

Breve reseña para la prensa

Con un importante esfuerzo de movilización, representantes de las comunidades aborígenes de Laguna Fría y Chacay Oeste, Mallín de los Cual, El Escorial, Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio, Taquetrén, Blancuntre-Yala-Laubat, El Mirador y Sierras de Huancache, junto a pobladores de Gan Gan, arribaron a Trelew para preparar y discutir la agenda de actividades programadas para el próximo jueves 20 de mayo en Rawson.

La marcha a Rawson se decidió en la reunión de comisiones aborígenes del 10 de abril, realizada en Gan Gan, donde se propuso por consenso movilizarse a la capital de la provincia. El 15 de abril pasado las comunidades presentaron un pedido de audiencia al Sr. gobernador Mario Das Neves, que aun no ha sido respondido.

Durante varios días, debido a las grandes distancias y las dificultades de transporte, los pobladores de la meseta fueron confluyendo en Gan Gan, punto de encuentro fijado para viajar a Trelew. El lunes 17, tras varias horas de viaje, llegaron a Gan Gan los representantes de El Mirador. Por la mañana del martes 18 la actividad comenzó muy temprano. Un vehículo salió para Taquetrén, Lagunita Salada y Blancuntre, a buscar a los representantes de esas comunidades. Hacia las 14 regresó con ellos a Gan Gan, donde ya habían llegado también pobladores de Laguna Fría y Mallín de los Cual, a quienes un segundo vehículo había ido a buscar. Luego, todos juntos, viajaron a Trelew en un colectivo de la empresa El Ñandu y llegaron a esa ciudad por la noche.

Durante el día de hoy, el grupo de pobladores de la meseta discutió y definió detalles organizativos de la marcha y objetivos en común. Entre otros, participan Manuel Icasate, que representa a Gorro Frigio, Doña Hortencia Hueicha, lonco de la comunidad Los Pinos, Gabriel Currumil, de Sierras de Huancache, Martín Esteban Manquin de El Mirador, Cristian Ñanco de Taquetrén, Don Patricio Huichulef, presidente de la Comunidad Laguna Fría, Don Victorino Cual, lonco de la Comunidad Mallín de los Cual, y Evaristo Huaniman, de la Comunidad de El Escorial, por mencionar solo algunos.

Las comunidades de la meseta marcharán a Rawson el próximo 20 de mayo a las 11 horas para presentar sus reclamos: tierra y territorio, respeto a sus derechos y una vida sin megamineria a cielo abierto. La marcha será acompañada por el Foro Ambiental y Social de la Patagonia y otras agrupaciones y organizaciones de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

Trelew, Miércoles 19 de mayo de 2010

Contactos:

Angel Callupil: (02965) 1539 - 4707

Angélica Ojeda: (02965) 1537 - 4787

-----------------------------------------

Provincia de Chubut (reforma constitucional 1994)

Art. 34 "La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a su identidad. Promueve medidas adecuadas para preservar y facilitar el desarrollo y la práctica de sus lenguas, asegurando el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Se reconoce a las comunidades indígenas existentes en la Provincia:

a. La posesión y propiedad comunitaria sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. El Estado puede regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Ninguna de ellas es enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes y embargos.

b. La propiedad intelectual y el producido económico sobre los conocimientos teóricos y prácticos provenientes de sus tradiciones cuando sean utilizados con fines de lucro.

c. Su personería jurídica.

d. Conforme a la Ley su participación en la gestión referida a los recursos naturales que se encuentren dentro de las tierras que ocupan y a los demás intereses que los afectan".

Art. 95 Tierras Fiscales "El Estado brega por la racional administración de las tierras fiscales tendiendo a promover la producción, la mejor ocupación del territorio provincial y la generación de genuinas fuentes de trabajo.

Establece los mecanismos de distribución y adjudicación de las tierras fiscales en propiedad reconociendo a los indígenas la posesión y propiedad de las tierras que legítima y tradicionalmente ocupan".

-------------------------------------

Ley 3510 Se reconoce a las comunidades indígenas radicadas en la provincia de Chubut

Rawson, 14 de Marzo de 1990 Boletin Oficial, 30 de Marzo de 1990

La legislatura de la Provincia del Chubut, sanciona con fuerza de ley:

Artículo 1.- A los efectos del cumplimiento de la Ley 3247* y sus modificatorias, reconócese a las Comunidades Indígenas radicadas en la Provincia.

Se entenderá como Comunidades Indígenas a las delimitadas geopolíticamente mediante Resolución Nro. 255/79 - IAC, reconocidas por la Ley Provincial Nro. 2378, con más aquellos conjuntos de familias que se reconozcan como tales, por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el Territorio Nacional en la época de la
conquista o colonización.

Artículo 2.- El reconocimiento de las Comunidades Indígenas se formalizará mediante decreto del Poder Ejecutivo Provincial hasta tanto se cree el correspondiente Registro de Comunidades Indígenas.

Artículo 3.- Lo normado en el artículo anterior será solicitado por cada comunidad indígena, haciendo constar nombre y ubicación de la comunidad, pautas de su organización y designación de sus representantes.

Artículo 4.- Las Comunidades Indígenas podrán reagruparse, dividirse, trasladarse y/o constituir nuevas comunidades, según sus necesidades y normas consuetudinarias y en las tierras dispuestas a tal fin, haciendo conocer tales modificaciones a sus efectos.

Artículo 5.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.

Artículo 6.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

*Ver cumplimiento: Ley 3247.

Pueblo Mapuche

WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.

WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.

El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...

Leer más

Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.

Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.

La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...

Leer más

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a  Atilio Curiñanco.

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.

En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...

Leer más

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún

Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún

Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...

Leer más

Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.

Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.

Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...

Leer más

La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.

La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.

La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...

Leer más

Mapuches regresan a tierras de Benetton

Mapuches regresan a tierras de Benetton

Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...

Leer más

“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton

“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton

La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...

Leer más

Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos

Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos

“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...

Leer más

Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche

Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche

El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...

Leer más

Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque

Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque

La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...

Leer más

Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio

Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio

“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...

Leer más

MapuChe vs Benetton. La tierra prometida

MapuChe vs Benetton. La tierra prometida

A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...

Leer más

La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.

La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.

Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...

Leer más

MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.

MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.

En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...

Leer más

“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla

“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla

Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...

Leer más

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.

Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.

En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...

Leer más

Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun

Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun

En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...

Leer más

Lonko Pascual Pichún sale en libertad

Lonko Pascual Pichún sale en libertad

Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...

Leer más

RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.

RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.

El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...

Leer más

Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).

Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).

La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...

Leer más

Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha

Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha

A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...

Leer más

Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu

Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu

“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...

Leer más

Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.

Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.

Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...

Leer más

Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton

Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton

El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...

Leer más

WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.

WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.

Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE. E ...

Leer más

Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.

Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.

Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...

Leer más

Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.

Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.

Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...

Leer más

Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.

Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.

Reserva Mapuche Santa Rosa Leleque- Cushamen Provincia de Chubut, Patagonia 15 de Febrero de ...

Leer más

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray

Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe) LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...

Leer más


Arriba