Pueblo Mapuche
Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce
Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce
Con salones colmados y una charla sobre medicina ancestral Mapuce finalizo la 13º edición del Encuentro del trabajo de la gente de la tierra. Un multitudinario xawvn (Asamblea), le dio continuidad a la comisión provisoria integrada por referentes de la zonal wijice de la Confederación Mapuce Neuquina.
Por Dpto. de Noticias AM 800 Wajzugun
El pasado fin de semana finalizo en la ciudad de Junín de los Andes la “13º edición del encuentro del trabajo de la gente de la tierra”, con lleno total de los salones de exposición y venta como así también en los espectáculos nocturnos, el encuentro que comenzó el dia jueves 31 por la noche, con el acto de apertura del cual participaron autoridades de la municipalidad de Junín de los andes como así también autoridades originarías del pueblo Mapuce, representados por el Logko de la Confederación Mapuce Neuquina Víctor Antiman.
El encuentro contó con la participación de 160 artesanos que llegaron desde los diferentes puntos de la provincia de Neuquén he invitados que llegaron desde gulumapu, (Chile) y una delegación de artesanos de Chaco.
Por razones ajenas a las comunidades Mapuce este año el encuentro no se iba a realizar, fue así que se conformo una comisión provisoria organizadora del evento que reunió a diferentes autoridades originarias y un puñado de lagmen y peñis de la zonal wijice dispuestos a llevarlo adelante.
Las comunidades Mapuce han apostado a la trasparencia, construcción y proyección, con ese aliento apenas finalizado el Xawn Kezau Mapuce y con la presencia de logkos de los lof,ce (Comunidades), Linares, Painefilu, Rakitwe y Atreuko comenzó un xawvn que resolvió de manera unánime dar mandato por un año mas a la comisión organizadora para que regularice la situación de la asociación civil creada con el fin de organizar este evento año a año.
Medicina ancestral Mapuce
El encuentro no solo reunió por 4 días lo mejor del arte Mapuce en maderas, tejidos, platería etc los Mapuce también se dieron el espacio para debatir sobre la salud ancestral Mapuce y las diferentes experiencias llevadas a cabo en gulumapu (Chile), de manera autónoma.
Con este fin se desarrollo durante el encuentro una charla informativa de medicina.
A propios y extraños se les dibujo un sonrisa por lo acontecido, cuando el pueblo asume su destino va generando cambios sorprendentes como lo sucedido en Junín, el wenu foye Mapuce fue testigo privilegiado de aquel primer paso que lo tuvo como protagonista y es que hasta simplemente el año pasado en ves de estar presente el símbolo Mapuce, lo que aparecía era un anuncio de “Artesanías Neuquinas”.
http://am800intercultural.blogspot.com/2008/08/con-espacios-colmados-finalizo-el-xawn.html
-----------------------------------------------------
11 artesanos indígenas participaron exitosamente de un concurso en Neuquén
Una participación más que destacada tuvieron 11 artesanos de los pueblos qom, wichí y mocoví que viajaron en representación de la provincia al 13 Encuentro del Trabajo de la Gente de la Tierra Mari Kla Traum Kezau Mapuche. El concurso tuvo lugar entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Junín de los Andes, Neuquén, a 2.700 kilómetros de Resistencia.
Por Diario Norte
Allí, a los chaqueños se les otorgaron cuatro de los stand centrales de un predio que vio agotada su capacidad por la convocatoria que despertó en turistas y gente de la zona.
“Se admiraron de la llegada de 11 artesanos chaqueños, de los materiales con los que trabajamos y de la calidad de nuestros trabajos”, señaló Tibisay Zamora, una de las creadoras que viajó al sur. Y ese reconocimiento se materializó en el reconocimiento que más de 100 artesanos les hicieron a los pueblos originarios del Chaco entregándole tres menciones especiales a la delegación llegada gracias al trabajo del Área de Artesanías de la Subsecretaría de Cultura.
HACIA OBJETIVOS COMUNES
Al encuentro viajaron creadores de Villa Berthet, Saénz Peña, Puerto Tirol, Resistencia, Fontana y Machagai. Luis Raúl Ávalos, César Chavez y Federico Rojas, algunos de los que fueron recibidos cálidamente por los mapuches, marcaron que esta fue “la primera vez que participaron artesanos del Norte del país, fuimos invitados especialmente junto con artesanos de Chile”. “Allá no conocían nuestras artesanías y se sorprendieron por la calidad de nuestras cerámicas y cesterías, y por nuestra artesanía en palo santo, que es una madera muy pesada si se la compara con las suaves y livianas que tienen en el sur”, describieron los artesanos.
“Cada pueblo lleva sus artesanías, las mujeres los tejidos y los hombres los trabajos en madera, piedra y platería: los mapuches hacen un fuerte trabajo de rescate de la platería original que usaban sus antepasados”, relataron. Y en ese sentido marcaron los puntos en común que encontraron con los pueblos del sur: la preocupación por mantener el idioma y sus creencias, la transmisión de las tradiciones y también la búsqueda de organizarse autónomamente para comercializar sus trabajos. Más que positivo fue, entonces, tomar contactos con un encuentro en el que “toda la logística está a cargo de la comisión mapuche organizadora”.
Habiendo recibidos invitaciones a participar de encuentros de muchas otra provincias y generado el vínculo para empezar a comercializar sus trabajos en otros mercados, los artesanos agradecieron especialmente “la predisposición de Mabel Canteros, el subsecretario de Cultura Tete Romero y el chofer Luis Ayala”.
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más