Pueblo Mapuche
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Chile. 
Los días 26 y 27 de enero de 2007 se realizó en la región de la Araucanía una Misión Internacional de Observación sobre situaciones de violencia cometidas por instituciones del estado de Chile en contra del Pueblo MapuChe. 
Esta misión fue convocada por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPI), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) y la comunidad MapuChe de Temucuicui, y contó con la presencia de representantes de organismo de derechos humanos y de cooperación de Argentina, Bolivia, Chile y Nicaragua, así como personalidades de la sociedad civil chilena. 
La Misión estuvo en diversas comunidades MapuChe, entre ellas, Temucuicui y Maquehue, y escuchó el testimonio de sus integrantes, entre ellos niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Asimismo recibió el testimonio de representantes de otras comunidades MapuChe afectadas por esta violencia. Además, se entrevisto con el General Jefe de Zona de Carabineros, Sr. Augusto Carmona. 
La Misión constató múltiples situaciones que, a su juicio, constituyen graves violaciones a los derechos humanos, así como concepciones racistas en las instituciones del estado claramente perceptibles en prácticas de maltrato verbal y físico y abuso en contra de los MapuChe. 
Constataciones 
Entre las principales constataciones de la misión se encuentran las siguientes: 
Excesos en el uso de la fuerza pública de carabineros y la Policía de Investigaciones en allanamientos en comunidades MapuChe, afectando de manera especial a mujeres, ancianos y niños; 
Uso de armas letales por agentes policiales, en ocasiones no identificados, en contra de los MapuChe, sin que exista proporcionalidad frente a los medios de defensa por ellos utilizados; 
Restricción al derecho a la libre circulación de integrantes de comunidades MapuChe; 
Interrogación a niños en situación de aislamiento de su entorno familiar; 
Presencia permanente de efectivos policiales y personas de civil armadas no identificadas en comunidades MapuChe en conflicto, atemorizando a sus integrantes; 
Destrozo y apropiación indebida de bienes y documentación histórico-cultural relevada por las comunidades para fundamentar sus derechos ancestrales; 
Uso de expresiones racistas (indios de …, mapuchones, negros, etc.) por parte de agentes del estado en allanamientos a comunidades MapuChe; 
Trato discriminatorio a los MapuChe en los servicios públicos de salud cuando concurren para ser atendidos por lesiones causadas en allanamiento u otras situaciones de violencia en contra de sus comunidades; 
Celo excesivo en la actuación del Ministerio Publico en investigaciones por supuestos delitos cometidos por los MapuChe, en contraste con su pasividad en la investigación de los delitos cometidos por particulares en contra de ellos; 
La misma situación se constata en el actuar de la justicia militar al investigar los delitos que cometen los agentes del estado en contra de los MapuChe, los cuales quedan en la impunidad; 
Hostigamiento a defensores de los derechos humanos de los pueblos indígenas a través de procedimientos investigativos no públicos y robo de información documental sobre casos denunciados; 
Uso de recursos de la ciudadanía para proteger intereses de particulares en clara desigualdad con los de otros sectores de la sociedad civil. Por ejemplo la disponibilidad de agentes de Carabineros para custodiar fundos privados. 
Recomendaciones 
La misión se manifiesta preocupada por la nula información que existe en la opinión pública nacional e internacional sobre estos hechos. Por ello se propone elaborar un informe documentado para su difusión en estos ámbitos. 
Asimismo la misión desea formular las siguientes recomendaciones a las autoridades chilenas: 
1. Se brinde información detallada del grado de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el relator Especial de Pueblos Indígenas de la ONU en su informe de misión a Chile (2003), así como aquellas formuladas por Human Rights Watch y el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas (2004) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (2006) en lo que atañe a hechos como los que aquí se han constatado. 
2. Que la Presidencia de la República constituya una Comisión ad hoc que investigue, esclarezca y pueda formular recomendaciones para que cesen las violaciones a los derechos humanos aquí mencionados, se sancione a los culpables y se reparen los daños causados. 
3. Se retire la presencia policial de las comunidades MapuChe. 
4. Se provean medidas especiales de protección a los miembros de comunidades que sufren traumas motivados por la violencia policial. 
5. Se disponga el cese inmediato de los interrogatorios a niños en situación de aislamiento de los mayores y se provean sanciones para sus responsables. 
6. Se garantice el libre ejercicio profesional de los integrantes de organismos de derechos humanos. 
La misión agradece a los miembros de las comunidades MapuChe de Temucuicui, Ranquilco y Maquehue el cálido recibimiento brindado y valora su valentía para relatar los abusos y violaciones de Derechos Humanos que sufren cotidianamente, al General Carmona por la entrevista otorgada y la información proporcionada, y felicita a los organizadores por la iniciativa y agradece su apoyo para llevar a cabo la tarea. 
Organizaciones y personas asistentes: 
José Aylwin (abogado), Eduardo Mella Seguel (trabajador social), Martín Correa (historiador), Paulina Acevedo (periodista), Ximena Cuadra (socióloga), Matías Meza-Lopehandía (egresado de Derecho), Jaime Gómez (egresado de derecho UCT), Karina Riquelme (egresada de derecho UCT), Carmen Luz Morales (historiadora). 
Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas. 
Víctor Maturana 
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) 
Morita Carrasco, antropóloga 
Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina 
Ronny Leiva, psicólogo 
Red de Acción Ciudadana por los Derechos Ambientales (RADA) 
Rocío Vásquez, abogada 
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS), Bolivia 
Ana Carolina Cofré 
Coordinadora de Pueblos Originarios, Amnistía Internacional 
Myrna Villegas, Doctora en derecho, docente, investigadora 
Universidad de Chile 
Patricia Albornoz, abogada y docente en Derechos Humanos 
Universidad Central 
Carmen María Lang, psicóloga 
Ayuda Popular Noruega (APN) 
Francisco Arellano, Estudiante de Derecho 
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). 
María Jesús Sanhueza, Luis Cabezas 
Asamblea de Estudiantes Secundarios 
Jorge Sandoval, periodista 
Aldea Comunicaciones 
Juan Meza-Lopehandía 
Artista visual 
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
                            	Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
                            	Leer más
                            
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
                            	La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
                            	Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
                            	Leer más
                            
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
                            	Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
                            	Leer más
                            
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
                            	Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
                            	Leer más
                            
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
                            	El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
                            	Leer más
                            
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
                            	La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
                            	Leer más
                            
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
                            	Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
                            	Leer más
                            
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
                            	Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
                            	Leer más
                            
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
                            	Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche: 
 ...
                            	Leer más
                            
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
                            	En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
                            	Leer más
                            
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
                            	El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
                            	Leer más
                            
Mas montajes y persecución
                            	La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
                            	El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
                            	Leer más
                            
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
                            	El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
                            	Leer más
                            
Neuquén: Semana Mapuche
                            	La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
                            	Leer más
                            
Aquella historia silenciada
                            	La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
                            	Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
                            	Leer más
                            
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
                            	Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
                            	Leer más
                            
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
                            	Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa  ...
                            	Leer más
                            
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
                            	Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
                            	Leer más
                            
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
                            	La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
                            	Leer más
                            
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
                            	Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
                            	En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
                            	Leer más
                            
Choque la recuperación de la dignidad
                            	Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
                            	Leer más
                            
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
                            	Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
                            	Leer más
                            
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
                            	Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con  ...
                            	Leer más
                            
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
                            	Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
                            	Leer más
                            
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
                            	Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un  ...
                            	Leer más
                            
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
                            	Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio