Pueblo Mapuche
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Chile. 
Los días 26 y 27 de enero de 2007 se realizó en la región de la Araucanía una Misión Internacional de Observación sobre situaciones de violencia cometidas por instituciones del estado de Chile en contra del Pueblo MapuChe. 
Esta misión fue convocada por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPI), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) y la comunidad MapuChe de Temucuicui, y contó con la presencia de representantes de organismo de derechos humanos y de cooperación de Argentina, Bolivia, Chile y Nicaragua, así como personalidades de la sociedad civil chilena. 
La Misión estuvo en diversas comunidades MapuChe, entre ellas, Temucuicui y Maquehue, y escuchó el testimonio de sus integrantes, entre ellos niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Asimismo recibió el testimonio de representantes de otras comunidades MapuChe afectadas por esta violencia. Además, se entrevisto con el General Jefe de Zona de Carabineros, Sr. Augusto Carmona. 
La Misión constató múltiples situaciones que, a su juicio, constituyen graves violaciones a los derechos humanos, así como concepciones racistas en las instituciones del estado claramente perceptibles en prácticas de maltrato verbal y físico y abuso en contra de los MapuChe. 
Constataciones 
Entre las principales constataciones de la misión se encuentran las siguientes: 
Excesos en el uso de la fuerza pública de carabineros y la Policía de Investigaciones en allanamientos en comunidades MapuChe, afectando de manera especial a mujeres, ancianos y niños; 
Uso de armas letales por agentes policiales, en ocasiones no identificados, en contra de los MapuChe, sin que exista proporcionalidad frente a los medios de defensa por ellos utilizados; 
Restricción al derecho a la libre circulación de integrantes de comunidades MapuChe; 
Interrogación a niños en situación de aislamiento de su entorno familiar; 
Presencia permanente de efectivos policiales y personas de civil armadas no identificadas en comunidades MapuChe en conflicto, atemorizando a sus integrantes; 
Destrozo y apropiación indebida de bienes y documentación histórico-cultural relevada por las comunidades para fundamentar sus derechos ancestrales; 
Uso de expresiones racistas (indios de …, mapuchones, negros, etc.) por parte de agentes del estado en allanamientos a comunidades MapuChe; 
Trato discriminatorio a los MapuChe en los servicios públicos de salud cuando concurren para ser atendidos por lesiones causadas en allanamiento u otras situaciones de violencia en contra de sus comunidades; 
Celo excesivo en la actuación del Ministerio Publico en investigaciones por supuestos delitos cometidos por los MapuChe, en contraste con su pasividad en la investigación de los delitos cometidos por particulares en contra de ellos; 
La misma situación se constata en el actuar de la justicia militar al investigar los delitos que cometen los agentes del estado en contra de los MapuChe, los cuales quedan en la impunidad; 
Hostigamiento a defensores de los derechos humanos de los pueblos indígenas a través de procedimientos investigativos no públicos y robo de información documental sobre casos denunciados; 
Uso de recursos de la ciudadanía para proteger intereses de particulares en clara desigualdad con los de otros sectores de la sociedad civil. Por ejemplo la disponibilidad de agentes de Carabineros para custodiar fundos privados. 
Recomendaciones 
La misión se manifiesta preocupada por la nula información que existe en la opinión pública nacional e internacional sobre estos hechos. Por ello se propone elaborar un informe documentado para su difusión en estos ámbitos. 
Asimismo la misión desea formular las siguientes recomendaciones a las autoridades chilenas: 
1. Se brinde información detallada del grado de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el relator Especial de Pueblos Indígenas de la ONU en su informe de misión a Chile (2003), así como aquellas formuladas por Human Rights Watch y el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas (2004) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (2006) en lo que atañe a hechos como los que aquí se han constatado. 
2. Que la Presidencia de la República constituya una Comisión ad hoc que investigue, esclarezca y pueda formular recomendaciones para que cesen las violaciones a los derechos humanos aquí mencionados, se sancione a los culpables y se reparen los daños causados. 
3. Se retire la presencia policial de las comunidades MapuChe. 
4. Se provean medidas especiales de protección a los miembros de comunidades que sufren traumas motivados por la violencia policial. 
5. Se disponga el cese inmediato de los interrogatorios a niños en situación de aislamiento de los mayores y se provean sanciones para sus responsables. 
6. Se garantice el libre ejercicio profesional de los integrantes de organismos de derechos humanos. 
La misión agradece a los miembros de las comunidades MapuChe de Temucuicui, Ranquilco y Maquehue el cálido recibimiento brindado y valora su valentía para relatar los abusos y violaciones de Derechos Humanos que sufren cotidianamente, al General Carmona por la entrevista otorgada y la información proporcionada, y felicita a los organizadores por la iniciativa y agradece su apoyo para llevar a cabo la tarea. 
Organizaciones y personas asistentes: 
José Aylwin (abogado), Eduardo Mella Seguel (trabajador social), Martín Correa (historiador), Paulina Acevedo (periodista), Ximena Cuadra (socióloga), Matías Meza-Lopehandía (egresado de Derecho), Jaime Gómez (egresado de derecho UCT), Karina Riquelme (egresada de derecho UCT), Carmen Luz Morales (historiadora). 
Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas. 
Víctor Maturana 
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) 
Morita Carrasco, antropóloga 
Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina 
Ronny Leiva, psicólogo 
Red de Acción Ciudadana por los Derechos Ambientales (RADA) 
Rocío Vásquez, abogada 
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS), Bolivia 
Ana Carolina Cofré 
Coordinadora de Pueblos Originarios, Amnistía Internacional 
Myrna Villegas, Doctora en derecho, docente, investigadora 
Universidad de Chile 
Patricia Albornoz, abogada y docente en Derechos Humanos 
Universidad Central 
Carmen María Lang, psicóloga 
Ayuda Popular Noruega (APN) 
Francisco Arellano, Estudiante de Derecho 
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). 
María Jesús Sanhueza, Luis Cabezas 
Asamblea de Estudiantes Secundarios 
Jorge Sandoval, periodista 
Aldea Comunicaciones 
Juan Meza-Lopehandía 
Artista visual 
Pueblo Mapuche
Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda
                            	En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...
                            	Leer más
                            
El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación
                            	Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una  ...
                            	Leer más
                            
Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf
                            	Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...
                            	Leer más
                            
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
                            	Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco
                            	En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...
                            	Leer más
                            
Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío
                            	Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en  ...
                            	Leer más
                            
Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul
                            	Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...
                            	Leer más
                            
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
                            	Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada  ...
                            	Leer más
                            
Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento
                            	Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...
                            	Leer más
                            
Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche
                            	El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad  ...
                            	Leer más
                            
Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen
                            	Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...
                            	Leer más
                            
Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental
                            	En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...
                            	Leer más
                            
Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche
                            	Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...
                            	Leer más
                            
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
                            	Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...
                            	Leer más
                            
Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku
                            	Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...
                            	Leer más
                            
Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar
                            	Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...
                            	Leer más
                            
Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche
                            	La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche  ...
                            	Leer más
                            
Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar
                            	El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...
                            	Leer más
                            
Intereses económicos sobre territorio Mapuche
                            	Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...
                            	Leer más
                            
“Estoy presa por la información que manejo”
                            	Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...
                            	Leer más
                            
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
                            	La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...
                            	Leer más
                            
Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo
                            	En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...
                            	Leer más
                            
Longko Victor Marilao en tribunales chilenos
                            	En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Gesto oficial con Mapuche
                            	La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...
                            	Leer más
                            
Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras
                            	Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla  ...
                            	Leer más
                            
Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia
                            	El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...
                            	Leer más
                            
Celebración en Cona Niyeu
                            	Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...
                            	Leer más
                            
Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche
                            	La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...
                            	Leer más
                            
Recuperar el territorio, tema central
                            	Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...
                            	Leer más
                            
Celebración al interior de comunidades cordilleranas
                            	Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio