Pueblo Mapuche
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Chile. 
Los días 26 y 27 de enero de 2007 se realizó en la región de la Araucanía una Misión Internacional de Observación sobre situaciones de violencia cometidas por instituciones del estado de Chile en contra del Pueblo MapuChe. 
Esta misión fue convocada por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPI), el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) y la comunidad MapuChe de Temucuicui, y contó con la presencia de representantes de organismo de derechos humanos y de cooperación de Argentina, Bolivia, Chile y Nicaragua, así como personalidades de la sociedad civil chilena. 
La Misión estuvo en diversas comunidades MapuChe, entre ellas, Temucuicui y Maquehue, y escuchó el testimonio de sus integrantes, entre ellos niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Asimismo recibió el testimonio de representantes de otras comunidades MapuChe afectadas por esta violencia. Además, se entrevisto con el General Jefe de Zona de Carabineros, Sr. Augusto Carmona. 
La Misión constató múltiples situaciones que, a su juicio, constituyen graves violaciones a los derechos humanos, así como concepciones racistas en las instituciones del estado claramente perceptibles en prácticas de maltrato verbal y físico y abuso en contra de los MapuChe. 
Constataciones 
Entre las principales constataciones de la misión se encuentran las siguientes: 
Excesos en el uso de la fuerza pública de carabineros y la Policía de Investigaciones en allanamientos en comunidades MapuChe, afectando de manera especial a mujeres, ancianos y niños; 
Uso de armas letales por agentes policiales, en ocasiones no identificados, en contra de los MapuChe, sin que exista proporcionalidad frente a los medios de defensa por ellos utilizados; 
Restricción al derecho a la libre circulación de integrantes de comunidades MapuChe; 
Interrogación a niños en situación de aislamiento de su entorno familiar; 
Presencia permanente de efectivos policiales y personas de civil armadas no identificadas en comunidades MapuChe en conflicto, atemorizando a sus integrantes; 
Destrozo y apropiación indebida de bienes y documentación histórico-cultural relevada por las comunidades para fundamentar sus derechos ancestrales; 
Uso de expresiones racistas (indios de …, mapuchones, negros, etc.) por parte de agentes del estado en allanamientos a comunidades MapuChe; 
Trato discriminatorio a los MapuChe en los servicios públicos de salud cuando concurren para ser atendidos por lesiones causadas en allanamiento u otras situaciones de violencia en contra de sus comunidades; 
Celo excesivo en la actuación del Ministerio Publico en investigaciones por supuestos delitos cometidos por los MapuChe, en contraste con su pasividad en la investigación de los delitos cometidos por particulares en contra de ellos; 
La misma situación se constata en el actuar de la justicia militar al investigar los delitos que cometen los agentes del estado en contra de los MapuChe, los cuales quedan en la impunidad; 
Hostigamiento a defensores de los derechos humanos de los pueblos indígenas a través de procedimientos investigativos no públicos y robo de información documental sobre casos denunciados; 
Uso de recursos de la ciudadanía para proteger intereses de particulares en clara desigualdad con los de otros sectores de la sociedad civil. Por ejemplo la disponibilidad de agentes de Carabineros para custodiar fundos privados. 
Recomendaciones 
La misión se manifiesta preocupada por la nula información que existe en la opinión pública nacional e internacional sobre estos hechos. Por ello se propone elaborar un informe documentado para su difusión en estos ámbitos. 
Asimismo la misión desea formular las siguientes recomendaciones a las autoridades chilenas: 
1. Se brinde información detallada del grado de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por el relator Especial de Pueblos Indígenas de la ONU en su informe de misión a Chile (2003), así como aquellas formuladas por Human Rights Watch y el Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas (2004) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (2006) en lo que atañe a hechos como los que aquí se han constatado. 
2. Que la Presidencia de la República constituya una Comisión ad hoc que investigue, esclarezca y pueda formular recomendaciones para que cesen las violaciones a los derechos humanos aquí mencionados, se sancione a los culpables y se reparen los daños causados. 
3. Se retire la presencia policial de las comunidades MapuChe. 
4. Se provean medidas especiales de protección a los miembros de comunidades que sufren traumas motivados por la violencia policial. 
5. Se disponga el cese inmediato de los interrogatorios a niños en situación de aislamiento de los mayores y se provean sanciones para sus responsables. 
6. Se garantice el libre ejercicio profesional de los integrantes de organismos de derechos humanos. 
La misión agradece a los miembros de las comunidades MapuChe de Temucuicui, Ranquilco y Maquehue el cálido recibimiento brindado y valora su valentía para relatar los abusos y violaciones de Derechos Humanos que sufren cotidianamente, al General Carmona por la entrevista otorgada y la información proporcionada, y felicita a los organizadores por la iniciativa y agradece su apoyo para llevar a cabo la tarea. 
Organizaciones y personas asistentes: 
José Aylwin (abogado), Eduardo Mella Seguel (trabajador social), Martín Correa (historiador), Paulina Acevedo (periodista), Ximena Cuadra (socióloga), Matías Meza-Lopehandía (egresado de Derecho), Jaime Gómez (egresado de derecho UCT), Karina Riquelme (egresada de derecho UCT), Carmen Luz Morales (historiadora). 
Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas. 
Víctor Maturana 
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) 
Morita Carrasco, antropóloga 
Universidad de Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Argentina 
Ronny Leiva, psicólogo 
Red de Acción Ciudadana por los Derechos Ambientales (RADA) 
Rocío Vásquez, abogada 
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS), Bolivia 
Ana Carolina Cofré 
Coordinadora de Pueblos Originarios, Amnistía Internacional 
Myrna Villegas, Doctora en derecho, docente, investigadora 
Universidad de Chile 
Patricia Albornoz, abogada y docente en Derechos Humanos 
Universidad Central 
Carmen María Lang, psicóloga 
Ayuda Popular Noruega (APN) 
Francisco Arellano, Estudiante de Derecho 
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). 
María Jesús Sanhueza, Luis Cabezas 
Asamblea de Estudiantes Secundarios 
Jorge Sandoval, periodista 
Aldea Comunicaciones 
Juan Meza-Lopehandía 
Artista visual 
Pueblo Mapuche
Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol
                            	Cerca de un centenar y medio de mapuche llegaron al recinto penal de la ciudad de Angol a celebrar el Wetripantu junto a los presos ...
                            	Leer más
                            
Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema
                            	"Hay otra represión de tipo sutil, por la que funcionarios se infiltran en las organizaciones para desarticular el avan ...
                            	Leer más
                            
Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes
                            	Con un fuerte pronunciamiento al reconocimiento y participación del pueblo originario mapuce, Aleida Guevara March, la hija  ...
                            	Leer más
                            
Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio
                            	Por la absolución a los policías involucrados en el violento intento de desalojo contra la familia Fermin integrante  ...
                            	Leer más
                            
El Año Nuevo mapuche en Santiago
                            	Todos bailan alrededor del rewe. Tomados de las manos, niños, jóvenes, adultos y ancianos forman rondas que se despla ...
                            	Leer más
                            
Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche
                            	Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, regi&oacut ...
                            	Leer más
                            
Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche
                            	Más de una treintena de artistas franceses se reunieronel pasado viernes 13 de Junio en Paris para manifestar s ...
                            	Leer más
                            
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
                            	Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos ...
                            	Leer más
                            
Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras
                            	DECLARACION PUBLICA 
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas co ...
                            	Leer más
                            
El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”
                            	Desde hace más de tres meses venimos asistiendo como meros espectadores a una confrontación entre el gobierno naciona ...
                            	Leer más
                            
We Xipantv 2008- Año nuevo Mapuche
                            	La organización Mapucheförening Gulamtun de Malmö, en Suecia, integrada por suecos, mapuche y chilenos, se ha conf ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis
                            	Las comunidades del sector Lleulleche (Antiquina, Huentelolén, Nicolás Calbullanca y Pascual Coña) visitaron e ...
                            	Leer más
                            
Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul
                            	Desde la cárcel chilena de Traiguen el werken de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) José Llanquileo manifiesta sutot ...
                            	Leer más
                            
Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria
                            	Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dic ...
                            	Leer más
                            
Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche
                            	En el sector de Antiquina las comunidades Lleulleuche han iniciado un nuevo proceso de recuperación de tierras. Siendo las 7 ...
                            	Leer más
                            
“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén
                            	Cómo cada 24 de Junio, el Kimvn, Conocimiento Mapuce, permite saber el momento exacto en que se produce el Wiñoy Xipa ...
                            	Leer más
                            
Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche
                            	La Comunidad Autónoma Mapuche de TEMUCUICUI, mediante la siguiente venimos a denunciar y repudiar el cobarde ataque que sofrieron d ...
                            	Leer más
                            
Reconocimiento de la UNESCO a una artesana
                            	La artesana mapuche Florinda Huenchupán fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Listos para el Año Nuevo Mapuche
                            	La comunidad Mapuche "Kemé neuhuén peutún tañiche" tiene todo listo para festejar el final de ...
                            	Leer más
                            
Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile
                            	Hoy sábado 21 de Junio, cuando el pueblo mapuche celebra la festividad del Weñoy Xipantú, o Wexipantu, a&ntild ...
                            	Leer más
                            
Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche
                            	Nuevamente la injusta detención de la Lonko, JUANA CALFUNAO evidencia un modelo de justicia con el espíritu de la dic ...
                            	Leer más
                            
¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?
                            	Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos o ...
                            	Leer más
                            
De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras
                            	Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que au ...
                            	Leer más
                            
Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
                            	Consejo de Derechos Humanos 
Naciones Unidas 
8° período de sesiones 
(Ginebra, 2 - 18 Junio, 2008)  ...
                            	Leer más
                            
Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina
                            	Las comunidades Mapuche que ingresaron la semana pasada al predio del Latifundista Campos se vieron envueltas en un peligroso incid ...
                            	Leer más
                            
No seremos tierra de tristeza
                            	Entre noticias, debates y declaraciones, en el conflicto entre el gobierno nacional y la dirigencia del sector agropecuario parecie ...
                            	Leer más
                            
Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios
                            	Con un festival musical y lectura de un documento titulado “Un Bicentenario para replantearnos un nuevo Estado plurinacional& ...
                            	Leer más
                            
Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia
                            	El enterarnos de la información a través de un simple titular, tratando de calmar la ansiedad y terminar con la incer ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea
                            	Juan Huenchul tiene 13 años y pertenece a la comunidad Las Huaytekas. Va a una escuela intercultural bilingüe, cerca de ...
                            	Leer más
                            
Piden que se investigue a comisionado de fomento
                            	Integrantes de la comunidad del paraje Colan Conhue, ubicado a 100 km de Jacobacci y casi 200 de la ciudad de Roca, exigieron la in ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    

 Inicio
Inicio