Pueblo Mapuche
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias.
III Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu 
4, 5 y 6 de noviembre de 2006 
San Martín de los Andes, Newken- Puelmapu (Argentina) 
Documento de trabajo: Conclusiones 
Introducción: 
Más de 150 personas provenientes de diversas localidades del territorio ancestral mapuche, participamos del III Encuentro de Comunicadores Mapuche realizado los días 4-5 y 6 de noviembre en San Martín de los Andes (Puelmapu). 
El encuentro convocó a diversas experiencias comunicacionales como internet, radios, medios impresos, audiovisuales y artistas, provenientes de diferentes territorios tanto del Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), de está forma se rompió con las fronteras impuestas por los Estados a ambos lados de la Cordillera de los Andes y resignificando el concepto de Nación Originaria. 
La actividad culminó con la inauguración de la radio AM 800 Wajzugun, emisora que cubrirá un circuito de aproximadamente de 300 kilómetros de diámetro, con centro en San Martín de los Andes, provincia de Neuquen, Argentina. 
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias. 
Esperamos que estas conclusiones -que no concluyen nada- se proyecten como una guía inicial para nuestro trabajo presente mirando a reconstruir nuestro futuro como pueblo: 
RED DE COMUNICADORES 
Puntos comunes en los 4 grupos que se conformaron: 
· Qué entendemos por red 
Creemos que el concepto de RED* es propio de la historia de la Nación Mapuche; debido a nuestra gran extensión territorial, cada territorio definió su propia estructura organizacional de forma autónoma, aunque frente a una situación común siempre se tuvo la capacidad de articularse. 
Si desde la perspectiva occidental, entendemos la “red” como un entramado de personas y organizaciones que trabajan en una misma materia, entendemos también que hoy nuestra emergencia es poder unirnos en torno a la liberación y reconstrucción del Pueblo Mapuche, resistiendo y proyectándonos. 
Creemos que la conformación de una red es una invitación a trabajar juntos y que ésta se articula por voluntad política, por lo que se requiere el compromiso de todos. 
No obstante todo lo anterior, se señala que antes de formalizar la figura de Red es necesario profundizar la discusión acerca de Por qué queremos constituirnos en una. 
· Cómo trabajamos 
Debemos trabajar para unificar el discurso político de la Nación Mapuche en todo el territorio, en el Gulu y Puel Mapu. 
Se cree que una forma de poder hacerlo es mantener una coordinación entre cada localidad involucrada, donde cada experiencia comunicacional actúe de puente, ante la necesidad de que se borren las distancias entre nosotros. 
Se propone, para esos efectos, realizar pasantías y capacitaciones, para ser más que una red de intercambio de información a través de internet. 
Debemos superponer ante todo los intereses de nuestra condición de Pueblo y trabajar con cierta autonomía de las organizaciones. 
Para ello, se necesita manejar la complementariedad de las distintas formas de comunicación, según las particularidades geográficas, de lucha o acceso a la tecnología de cada territorio, es decir, en algunos se pueden potenciar la comunicación radial, en otros los medios impresos, lo audiovisual o internet. 
Uno de nuestros principales desafíos es lograr el equilibrio de los dos idioma y del ad y nor mogen; y que intervengan en nuestras iniciativas comunicacionales los equilibrios de género y generacionales. 
La red debe estar ajustada a nuestros principios mapuche, debe unirnos y proyectarnos a futuro. La esencia del espíritu mapuche es el principal elemento que debe estar presente en las comunicaciones. 
Los comunicadores mapuche deben poner a disposición del pueblo todo el material que se elabore. 
Respecto de la relación comunicacional con el “no mapuche” creemos que la interculturalidad es la forma de trabajo que debemos asumir. 
· Qué necesitamos 
Necesitamos clarificar el objetivo común para que la red se mantenga en el tiempo y no se deforme nuestro discurso, definir bien quiénes somos, qué queremos y podemos lograr. 
Necesitamos unificar la postura política de la Nación Mapuche, generar confianzas entre nosotros, por lo que se deben seguir generando espacios de encuentro como este. 
Obtención de recursos y definición de estrategias 
Inserción de los tipos de acción y opinión para coordinarnos y evaluarnos en torno a nuestro trabajo de red. 
Necesitamos armar equipos de trabajo, que estén permanentemente coordinados y no que finalmente el trabajo lo termine haciendo una sola persona. 
Debemos trabajar, en torno a la interculturalidad, para encontrar un vocabulario que nos ponga en común con el “no mapuche”. 
Que todo lo que construyamos no borre la comunicación que los mapuche siempre hemos tenido. 
· Disensos: 
*Se plantea que se debe evaluar la utilización del concepto de Red, para encontrar el concepto adecuado en mapudugun ya que el trabajo de articulación es parte de nuestra cultura. Por ejemplo Xariwe, donde cada uno de nosotros sea un color, donde haya diversidad de diseños que representen nuestras identidades territoriales diversas. 
No todos estamos de acuerdo en la utilización reiterada del concepto “pueblo pobre” o la aseveración de que somos pobres; se plantea que no lo somos, que somos un pueblo rico culturalmente y que hemos sido empobrecidos. 
No existe consenso respecto de lo que se entiende por autonomía y autogestión, ni se vislumbra la definición de una postura frente a la obtención de recursos. 
Registro de ceremonias 
Cualquier elemento externo a la comunicación mapuche en una rogativa, interrumpe provocando desequilibrio, se cree que los registros fotográficos y audiovisuales deben existir, pero en lo estrictamente mapuche deben existir restricciones. 
Ante ello, el comunicador mapuche debe actuar según el protocolo y pedir autorización previa, para hacer bien su trabajo comunicacional. 
Se sugiere generar un marco regulatorio de la comunicación mapuche. 
Alianzas 
Para caminar como pueblo, necesitamos de las alianzas, de un trabajo hacia el interior con nuestros hermanos mapuche y con la sociedad no mapuche. 
La alianza implica confianzas entre nosotros y no debe derivar en el utilitarismo. 
Defensa de nuestros derechos 
Windows 
Creemos que el programa de la Microsoft es el mayor atropello al patrimonio cultural e inmaterial del Pueblo Mapuche, hecho por la transnacional Microsoft y el estado chileno y que de este encuentro debe salir un pronunciamiento. 
Presos Políticos MapuChe
Como pueblo Mapuche expresamos nuestra enérgico rechazo a la represión y prisión en contra de nuestros hermanos y hermanas que ejercen sus legítimos derechos Instamos al gobierno Chileno a que libere a los presos políticos y al gobierno argentino a que otorgue el asilo político a nuestro hermano Pascual Pichun. 
Nuestros Desafíos 
Se nos presenta la necesidad de pasar a otros niveles de articulación, nos preguntamos si acaso siempre serán estos encuentros las instancias convocantes, o lo próximo podría ser un Congreso u otra figura. 
Que las expresiones comunicacionales se autonomicen generándose espacios de encuentro entre los realizadores audiovisuales, música, radio...etc... 
LA ÉTICA COMUNICACIONAL MAPUCHE 
La ética mapuche, es la que nos enseñaron nuestros abuelos cuando nos dijeron que debíamos ser personas rectas y buenas. El desafío es conocerse a sí mismo. 
Un comunicador mapuche debe actuar bajo los principios de su cultura, y tiene la responsabilidad de ser un conocedor de ella y su idioma, de no ser así, debe ser constante en él esa búsqueda y de ir incorporando a su vida conceptos y conocimientos mapuche para su función comunicacional. 
El comunicador mapuche no debe censurar otras visiones, debe respetar la diversidad de su Pueblo y ponerse al servicio de él. Debe sobre poner el interés colectivo por sobre el individual. 
Debe adoptar la interculturalidad como construcción propia para incorporar a las sociedades argentina y chilena oprimidas, así como a otros pueblos indígenas a nuestros procesos comunicacionales, todo esto para desarrollar una mejor convivencia entre pueblos. 
Debemos plantearnos qué hacer frente a la realidad social que vivimos, con la situación de los presos políticos, porque frente a ello, los comunicadores debemos tomar una posición, no existe la objetividad. 
Autonomía y autogestión 
La autonomía no es un sueño si no una práctica cotidiana, es hacer política mapuche sin depender de los partidos, ni iglesias, sólo a partir de nuestros principios y valores. 
No hay problema en recibir dinero cuando este se entrega por solidaridad y convicción, pero no es válido cuando esto condiciona nuestro accionar. Debemos tratar ser consecuentes, estar concientes de que nuestras necesidades económicas dificultan nuestro caminar, pero también de que hay cosas intransables. 
La autogestión también nos invita a recuperar el xafkintu. 
RADIO WAJZUGUN 
Los comunicadores Mapuche, presentes en el encuentro, valoran y reconocen el aporte de la Radio Wajzugun AM 800, como asimismo, en este esfuerzo, la Radio, intentará aportar a los procesos de reconstrucción de la Nación mapuche, como tribuna abierta y espacio a los diversos referentes del Pueblo Nación Mapuche que están en proceso de autonomía. Con este fin se acordara un plazo para recibir propuestas de los diversos equipos del Wallmapu y se trabajara en conjunto para lograr implementarlas. 
Se solicita un plazo de un mes para que cada referente defina de qué manera puede aportar al desarrollo de este medio.-
Pueblo Mapuche
Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche
                            	El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una  ...
                            	Leer más
                            
Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche
                            	Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...
                            	Leer más
                            
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
                            	“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...
                            	Leer más
                            
Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras
                            	Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...
                            	Leer más
                            
El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos
                            	La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para  ...
                            	Leer más
                            
Nuevos enfrentamientos en Arauko
                            	Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...
                            	Leer más
                            
Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno
                            	La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...
                            	Leer más
                            
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
                            	Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile
                            	Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...
                            	Leer más
                            
Huellas de la Campaña del Desierto
                            	Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...
                            	Leer más
                            
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
                            	El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche
                            	La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...
                            	Leer más
                            
Mapuche siguen negociando, con clima más distendido
                            	Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...
                            	Leer más
                            
Por el derecho a la tierra y la identidad
                            	Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo  ...
                            	Leer más
                            
Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco
                            	La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...
                            	Leer más
                            
samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso
                            	Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...
                            	Leer más
                            
Elena Varela agradece la solidaridad con su causa
                            	La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...
                            	Leer más
                            
Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”
                            	La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...
                            	Leer más
                            
Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas
                            	En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...
                            	Leer más
                            
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
                            	Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia
                            	Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho  ...
                            	Leer más
                            
Benetton en el país de las ovejas ricas
                            	Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...
                            	Leer más
                            
En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”
                            	Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...
                            	Leer más
                            
José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre
                            	Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun
                            	Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...
                            	Leer más
                            
Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades
                            	Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...
                            	Leer más
                            
Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui
                            	En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...
                            	Leer más
                            
Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas
                            	Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...
                            	Leer más
                            
Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche
                            	Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la  ...
                            	Leer más
                            
Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad
                            	El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio