Pueblo Mapuche
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias.
III Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu 
4, 5 y 6 de noviembre de 2006 
San Martín de los Andes, Newken- Puelmapu (Argentina) 
Documento de trabajo: Conclusiones 
Introducción: 
Más de 150 personas provenientes de diversas localidades del territorio ancestral mapuche, participamos del III Encuentro de Comunicadores Mapuche realizado los días 4-5 y 6 de noviembre en San Martín de los Andes (Puelmapu). 
El encuentro convocó a diversas experiencias comunicacionales como internet, radios, medios impresos, audiovisuales y artistas, provenientes de diferentes territorios tanto del Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), de está forma se rompió con las fronteras impuestas por los Estados a ambos lados de la Cordillera de los Andes y resignificando el concepto de Nación Originaria. 
La actividad culminó con la inauguración de la radio AM 800 Wajzugun, emisora que cubrirá un circuito de aproximadamente de 300 kilómetros de diámetro, con centro en San Martín de los Andes, provincia de Neuquen, Argentina. 
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias. 
Esperamos que estas conclusiones -que no concluyen nada- se proyecten como una guía inicial para nuestro trabajo presente mirando a reconstruir nuestro futuro como pueblo: 
RED DE COMUNICADORES 
Puntos comunes en los 4 grupos que se conformaron: 
· Qué entendemos por red 
Creemos que el concepto de RED* es propio de la historia de la Nación Mapuche; debido a nuestra gran extensión territorial, cada territorio definió su propia estructura organizacional de forma autónoma, aunque frente a una situación común siempre se tuvo la capacidad de articularse. 
Si desde la perspectiva occidental, entendemos la “red” como un entramado de personas y organizaciones que trabajan en una misma materia, entendemos también que hoy nuestra emergencia es poder unirnos en torno a la liberación y reconstrucción del Pueblo Mapuche, resistiendo y proyectándonos. 
Creemos que la conformación de una red es una invitación a trabajar juntos y que ésta se articula por voluntad política, por lo que se requiere el compromiso de todos. 
No obstante todo lo anterior, se señala que antes de formalizar la figura de Red es necesario profundizar la discusión acerca de Por qué queremos constituirnos en una. 
· Cómo trabajamos 
Debemos trabajar para unificar el discurso político de la Nación Mapuche en todo el territorio, en el Gulu y Puel Mapu. 
Se cree que una forma de poder hacerlo es mantener una coordinación entre cada localidad involucrada, donde cada experiencia comunicacional actúe de puente, ante la necesidad de que se borren las distancias entre nosotros. 
Se propone, para esos efectos, realizar pasantías y capacitaciones, para ser más que una red de intercambio de información a través de internet. 
Debemos superponer ante todo los intereses de nuestra condición de Pueblo y trabajar con cierta autonomía de las organizaciones. 
Para ello, se necesita manejar la complementariedad de las distintas formas de comunicación, según las particularidades geográficas, de lucha o acceso a la tecnología de cada territorio, es decir, en algunos se pueden potenciar la comunicación radial, en otros los medios impresos, lo audiovisual o internet. 
Uno de nuestros principales desafíos es lograr el equilibrio de los dos idioma y del ad y nor mogen; y que intervengan en nuestras iniciativas comunicacionales los equilibrios de género y generacionales. 
La red debe estar ajustada a nuestros principios mapuche, debe unirnos y proyectarnos a futuro. La esencia del espíritu mapuche es el principal elemento que debe estar presente en las comunicaciones. 
Los comunicadores mapuche deben poner a disposición del pueblo todo el material que se elabore. 
Respecto de la relación comunicacional con el “no mapuche” creemos que la interculturalidad es la forma de trabajo que debemos asumir. 
· Qué necesitamos 
Necesitamos clarificar el objetivo común para que la red se mantenga en el tiempo y no se deforme nuestro discurso, definir bien quiénes somos, qué queremos y podemos lograr. 
Necesitamos unificar la postura política de la Nación Mapuche, generar confianzas entre nosotros, por lo que se deben seguir generando espacios de encuentro como este. 
Obtención de recursos y definición de estrategias 
Inserción de los tipos de acción y opinión para coordinarnos y evaluarnos en torno a nuestro trabajo de red. 
Necesitamos armar equipos de trabajo, que estén permanentemente coordinados y no que finalmente el trabajo lo termine haciendo una sola persona. 
Debemos trabajar, en torno a la interculturalidad, para encontrar un vocabulario que nos ponga en común con el “no mapuche”. 
Que todo lo que construyamos no borre la comunicación que los mapuche siempre hemos tenido. 
· Disensos: 
*Se plantea que se debe evaluar la utilización del concepto de Red, para encontrar el concepto adecuado en mapudugun ya que el trabajo de articulación es parte de nuestra cultura. Por ejemplo Xariwe, donde cada uno de nosotros sea un color, donde haya diversidad de diseños que representen nuestras identidades territoriales diversas. 
No todos estamos de acuerdo en la utilización reiterada del concepto “pueblo pobre” o la aseveración de que somos pobres; se plantea que no lo somos, que somos un pueblo rico culturalmente y que hemos sido empobrecidos. 
No existe consenso respecto de lo que se entiende por autonomía y autogestión, ni se vislumbra la definición de una postura frente a la obtención de recursos. 
Registro de ceremonias 
Cualquier elemento externo a la comunicación mapuche en una rogativa, interrumpe provocando desequilibrio, se cree que los registros fotográficos y audiovisuales deben existir, pero en lo estrictamente mapuche deben existir restricciones. 
Ante ello, el comunicador mapuche debe actuar según el protocolo y pedir autorización previa, para hacer bien su trabajo comunicacional. 
Se sugiere generar un marco regulatorio de la comunicación mapuche. 
Alianzas 
Para caminar como pueblo, necesitamos de las alianzas, de un trabajo hacia el interior con nuestros hermanos mapuche y con la sociedad no mapuche. 
La alianza implica confianzas entre nosotros y no debe derivar en el utilitarismo. 
Defensa de nuestros derechos 
Windows 
Creemos que el programa de la Microsoft es el mayor atropello al patrimonio cultural e inmaterial del Pueblo Mapuche, hecho por la transnacional Microsoft y el estado chileno y que de este encuentro debe salir un pronunciamiento. 
Presos Políticos MapuChe
Como pueblo Mapuche expresamos nuestra enérgico rechazo a la represión y prisión en contra de nuestros hermanos y hermanas que ejercen sus legítimos derechos Instamos al gobierno Chileno a que libere a los presos políticos y al gobierno argentino a que otorgue el asilo político a nuestro hermano Pascual Pichun. 
Nuestros Desafíos 
Se nos presenta la necesidad de pasar a otros niveles de articulación, nos preguntamos si acaso siempre serán estos encuentros las instancias convocantes, o lo próximo podría ser un Congreso u otra figura. 
Que las expresiones comunicacionales se autonomicen generándose espacios de encuentro entre los realizadores audiovisuales, música, radio...etc... 
LA ÉTICA COMUNICACIONAL MAPUCHE 
La ética mapuche, es la que nos enseñaron nuestros abuelos cuando nos dijeron que debíamos ser personas rectas y buenas. El desafío es conocerse a sí mismo. 
Un comunicador mapuche debe actuar bajo los principios de su cultura, y tiene la responsabilidad de ser un conocedor de ella y su idioma, de no ser así, debe ser constante en él esa búsqueda y de ir incorporando a su vida conceptos y conocimientos mapuche para su función comunicacional. 
El comunicador mapuche no debe censurar otras visiones, debe respetar la diversidad de su Pueblo y ponerse al servicio de él. Debe sobre poner el interés colectivo por sobre el individual. 
Debe adoptar la interculturalidad como construcción propia para incorporar a las sociedades argentina y chilena oprimidas, así como a otros pueblos indígenas a nuestros procesos comunicacionales, todo esto para desarrollar una mejor convivencia entre pueblos. 
Debemos plantearnos qué hacer frente a la realidad social que vivimos, con la situación de los presos políticos, porque frente a ello, los comunicadores debemos tomar una posición, no existe la objetividad. 
Autonomía y autogestión 
La autonomía no es un sueño si no una práctica cotidiana, es hacer política mapuche sin depender de los partidos, ni iglesias, sólo a partir de nuestros principios y valores. 
No hay problema en recibir dinero cuando este se entrega por solidaridad y convicción, pero no es válido cuando esto condiciona nuestro accionar. Debemos tratar ser consecuentes, estar concientes de que nuestras necesidades económicas dificultan nuestro caminar, pero también de que hay cosas intransables. 
La autogestión también nos invita a recuperar el xafkintu. 
RADIO WAJZUGUN 
Los comunicadores Mapuche, presentes en el encuentro, valoran y reconocen el aporte de la Radio Wajzugun AM 800, como asimismo, en este esfuerzo, la Radio, intentará aportar a los procesos de reconstrucción de la Nación mapuche, como tribuna abierta y espacio a los diversos referentes del Pueblo Nación Mapuche que están en proceso de autonomía. Con este fin se acordara un plazo para recibir propuestas de los diversos equipos del Wallmapu y se trabajara en conjunto para lograr implementarlas. 
Se solicita un plazo de un mes para que cada referente defina de qué manera puede aportar al desarrollo de este medio.-
Pueblo Mapuche
Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo
                            	“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un  ...
                            	Leer más
                            
La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo
                            	La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...
                            	Leer más
                            
Mapuche esperan respuestas por Chapelco
                            	Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...
                            	Leer más
                            
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
                            	Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue  ...
                            	Leer más
                            
Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos
                            	Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...
                            	Leer más
                            
Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil
                            	Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a  ...
                            	Leer más
                            
Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera
                            	La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...
                            	Leer más
                            
Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa
                            	Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...
                            	Leer más
                            
San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce
                            	Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...
                            	Leer más
                            
Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional
                            	Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...
                            	Leer más
                            
Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno
                            	COMUNICADO PÚBLICO 
Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...
                            	Leer más
                            
Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche
                            	Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...
                            	Leer más
                            
Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo
                            	El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...
                            	Leer más
                            
El malón huinca
                            	Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...
                            	Leer más
                            
Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete
                            	La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...
                            	Leer más
                            
Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco
                            	En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...
                            	Leer más
                            
Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko
                            	Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...
                            	Leer más
                            
Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas
                            	Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...
                            	Leer más
                            
Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín
                            	La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...
                            	Leer más
                            
En la pantalla grande: La Nación Mapuce
                            	La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...
                            	Leer más
                            
Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres
                            	En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda  ...
                            	Leer más
                            
Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche
                            	"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren,  ...
                            	Leer más
                            
Continúa la persecución contra Werken Huenchullán
                            	COMUNICADO PUBLICO
La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco
                            	Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...
                            	Leer más
                            
Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco
                            	La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi
                            	Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...
                            	Leer más
                            
La Petrolera Apache está totalmente paralizada
                            	Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...
                            	Leer más
                            
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
                            	Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia  ...
                            	Leer más
                            
Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén
                            	La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...
                            	Leer más
                            
No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche
                            	El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio