identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 20, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe

Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe








Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias.

III Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu

4, 5 y 6 de noviembre de 2006

San Martín de los Andes, Newken- Puelmapu (Argentina)


Documento de trabajo: Conclusiones


Introducción:

Más de 150 personas provenientes de diversas localidades del territorio ancestral mapuche, participamos del III Encuentro de Comunicadores Mapuche realizado los días 4-5 y 6 de noviembre en San Martín de los Andes (Puelmapu).

El encuentro convocó a diversas experiencias comunicacionales como internet, radios, medios impresos, audiovisuales y artistas, provenientes de diferentes territorios tanto del Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), de está forma se rompió con las fronteras impuestas por los Estados a ambos lados de la Cordillera de los Andes y resignificando el concepto de Nación Originaria.

La actividad culminó con la inauguración de la radio AM 800 Wajzugun, emisora que cubrirá un circuito de aproximadamente de 300 kilómetros de diámetro, con centro en San Martín de los Andes, provincia de Neuquen, Argentina.

Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuerdos y disensos, resultado de las conversaciones que sostuvimos bajo dos ejes temáticos: la conformación de una red de comunicación mapuche y la ética comunicacional mapuche que debiera asumir la radio que comienza a operar; estas discusiones se realizaron en 4 grupos y fueron sometidos a debate en plenarias.

Esperamos que estas conclusiones -que no concluyen nada- se proyecten como una guía inicial para nuestro trabajo presente mirando a reconstruir nuestro futuro como pueblo:


RED DE COMUNICADORES

Puntos comunes en los 4 grupos que se conformaron:

· Qué entendemos por red

Creemos que el concepto de RED* es propio de la historia de la Nación Mapuche; debido a nuestra gran extensión territorial, cada territorio definió su propia estructura organizacional de forma autónoma, aunque frente a una situación común siempre se tuvo la capacidad de articularse.

Si desde la perspectiva occidental, entendemos la “red” como un entramado de personas y organizaciones que trabajan en una misma materia, entendemos también que hoy nuestra emergencia es poder unirnos en torno a la liberación y reconstrucción del Pueblo Mapuche, resistiendo y proyectándonos.

Creemos que la conformación de una red es una invitación a trabajar juntos y que ésta se articula por voluntad política, por lo que se requiere el compromiso de todos.

No obstante todo lo anterior, se señala que antes de formalizar la figura de Red es necesario profundizar la discusión acerca de Por qué queremos constituirnos en una.


· Cómo trabajamos

Debemos trabajar para unificar el discurso político de la Nación Mapuche en todo el territorio, en el Gulu y Puel Mapu.

Se cree que una forma de poder hacerlo es mantener una coordinación entre cada localidad involucrada, donde cada experiencia comunicacional actúe de puente, ante la necesidad de que se borren las distancias entre nosotros.

Se propone, para esos efectos, realizar pasantías y capacitaciones, para ser más que una red de intercambio de información a través de internet.

Debemos superponer ante todo los intereses de nuestra condición de Pueblo y trabajar con cierta autonomía de las organizaciones.

Para ello, se necesita manejar la complementariedad de las distintas formas de comunicación, según las particularidades geográficas, de lucha o acceso a la tecnología de cada territorio, es decir, en algunos se pueden potenciar la comunicación radial, en otros los medios impresos, lo audiovisual o internet.

Uno de nuestros principales desafíos es lograr el equilibrio de los dos idioma y del ad y nor mogen; y que intervengan en nuestras iniciativas comunicacionales los equilibrios de género y generacionales.

La red debe estar ajustada a nuestros principios mapuche, debe unirnos y proyectarnos a futuro. La esencia del espíritu mapuche es el principal elemento que debe estar presente en las comunicaciones.

Los comunicadores mapuche deben poner a disposición del pueblo todo el material que se elabore.

Respecto de la relación comunicacional con el “no mapuche” creemos que la interculturalidad es la forma de trabajo que debemos asumir.


· Qué necesitamos

Necesitamos clarificar el objetivo común para que la red se mantenga en el tiempo y no se deforme nuestro discurso, definir bien quiénes somos, qué queremos y podemos lograr.

Necesitamos unificar la postura política de la Nación Mapuche, generar confianzas entre nosotros, por lo que se deben seguir generando espacios de encuentro como este.


Obtención de recursos y definición de estrategias

Inserción de los tipos de acción y opinión para coordinarnos y evaluarnos en torno a nuestro trabajo de red.

Necesitamos armar equipos de trabajo, que estén permanentemente coordinados y no que finalmente el trabajo lo termine haciendo una sola persona.

Debemos trabajar, en torno a la interculturalidad, para encontrar un vocabulario que nos ponga en común con el “no mapuche”.

Que todo lo que construyamos no borre la comunicación que los mapuche siempre hemos tenido.


· Disensos:

*Se plantea que se debe evaluar la utilización del concepto de Red, para encontrar el concepto adecuado en mapudugun ya que el trabajo de articulación es parte de nuestra cultura. Por ejemplo Xariwe, donde cada uno de nosotros sea un color, donde haya diversidad de diseños que representen nuestras identidades territoriales diversas.

No todos estamos de acuerdo en la utilización reiterada del concepto “pueblo pobre” o la aseveración de que somos pobres; se plantea que no lo somos, que somos un pueblo rico culturalmente y que hemos sido empobrecidos.

No existe consenso respecto de lo que se entiende por autonomía y autogestión, ni se vislumbra la definición de una postura frente a la obtención de recursos.


Registro de ceremonias

Cualquier elemento externo a la comunicación mapuche en una rogativa, interrumpe provocando desequilibrio, se cree que los registros fotográficos y audiovisuales deben existir, pero en lo estrictamente mapuche deben existir restricciones.

Ante ello, el comunicador mapuche debe actuar según el protocolo y pedir autorización previa, para hacer bien su trabajo comunicacional.

Se sugiere generar un marco regulatorio de la comunicación mapuche.


Alianzas

Para caminar como pueblo, necesitamos de las alianzas, de un trabajo hacia el interior con nuestros hermanos mapuche y con la sociedad no mapuche.

La alianza implica confianzas entre nosotros y no debe derivar en el utilitarismo.


Defensa de nuestros derechos


Windows

Creemos que el programa de la Microsoft es el mayor atropello al patrimonio cultural e inmaterial del Pueblo Mapuche, hecho por la transnacional Microsoft y el estado chileno y que de este encuentro debe salir un pronunciamiento.

Presos Políticos MapuChe

Como pueblo Mapuche expresamos nuestra enérgico rechazo a la represión y prisión en contra de nuestros hermanos y hermanas que ejercen sus legítimos derechos Instamos al gobierno Chileno a que libere a los presos políticos y al gobierno argentino a que otorgue el asilo político a nuestro hermano Pascual Pichun.

Nuestros Desafíos

Se nos presenta la necesidad de pasar a otros niveles de articulación, nos preguntamos si acaso siempre serán estos encuentros las instancias convocantes, o lo próximo podría ser un Congreso u otra figura.

Que las expresiones comunicacionales se autonomicen generándose espacios de encuentro entre los realizadores audiovisuales, música, radio...etc...


LA ÉTICA COMUNICACIONAL MAPUCHE

La ética mapuche, es la que nos enseñaron nuestros abuelos cuando nos dijeron que debíamos ser personas rectas y buenas. El desafío es conocerse a sí mismo.

Un comunicador mapuche debe actuar bajo los principios de su cultura, y tiene la responsabilidad de ser un conocedor de ella y su idioma, de no ser así, debe ser constante en él esa búsqueda y de ir incorporando a su vida conceptos y conocimientos mapuche para su función comunicacional.

El comunicador mapuche no debe censurar otras visiones, debe respetar la diversidad de su Pueblo y ponerse al servicio de él. Debe sobre poner el interés colectivo por sobre el individual.

Debe adoptar la interculturalidad como construcción propia para incorporar a las sociedades argentina y chilena oprimidas, así como a otros pueblos indígenas a nuestros procesos comunicacionales, todo esto para desarrollar una mejor convivencia entre pueblos.

Debemos plantearnos qué hacer frente a la realidad social que vivimos, con la situación de los presos políticos, porque frente a ello, los comunicadores debemos tomar una posición, no existe la objetividad.

Autonomía y autogestión

La autonomía no es un sueño si no una práctica cotidiana, es hacer política mapuche sin depender de los partidos, ni iglesias, sólo a partir de nuestros principios y valores.

No hay problema en recibir dinero cuando este se entrega por solidaridad y convicción, pero no es válido cuando esto condiciona nuestro accionar. Debemos tratar ser consecuentes, estar concientes de que nuestras necesidades económicas dificultan nuestro caminar, pero también de que hay cosas intransables.

La autogestión también nos invita a recuperar el xafkintu.

RADIO WAJZUGUN

Los comunicadores Mapuche, presentes en el encuentro, valoran y reconocen el aporte de la Radio Wajzugun AM 800, como asimismo, en este esfuerzo, la Radio, intentará aportar a los procesos de reconstrucción de la Nación mapuche, como tribuna abierta y espacio a los diversos referentes del Pueblo Nación Mapuche que están en proceso de autonomía. Con este fin se acordara un plazo para recibir propuestas de los diversos equipos del Wallmapu y se trabajara en conjunto para lograr implementarlas.

Se solicita un plazo de un mes para que cada referente defina de qué manera puede aportar al desarrollo de este medio.-

Pueblo Mapuche

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...

Leer más

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...

Leer más

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...

Leer más

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...

Leer más

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...

Leer más

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...

Leer más

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...

Leer más

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...

Leer más

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...

Leer más

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...

Leer más

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...

Leer más

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...

Leer más

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...

Leer más

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...

Leer más

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

Leer más

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...

Leer más

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...

Leer más

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...

Leer más

Machi mantiene huelga de hambre

Machi mantiene huelga de hambre

El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...

Leer más

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...

Leer más

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...

Leer más

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...

Leer más

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...

Leer más

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...

Leer más

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...

Leer más

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...

Leer más

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...

Leer más

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...

Leer más

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...

Leer más

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...

Leer más


Arriba