identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 16, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe








El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque será epicentro de los actos de repudio al ultimo golpe de estado en la comarca del paralelo 42. “Tiene que ver con un estado que todavía no ha avanzado en su amplio aspecto del término de libertad y democracia. Creemos que es importante no olvidar y ampliar nuestra visión en cuanto a Derechos Humanos, como sociedad”. Explicó Mauro Millán en comunicación con Radio El Arka. El vocero también anunció que el próximo 7 de abril se realizará en la comunidad el sexto parlamento MapuChe-TehuelChe y respecto a la situación de recuperación de tierras señaló: “seguimos insistiendo en que tiene que haber una solución política, pero está muy lejos. (...) La decisión que tendría que tomar este grupo (Benetton) es que restituya de una vez por todas este espacio para comenzar a hablar”.

Por Avkin Pivke Mapu

Mauro Millán (MM): -A partir de sugerencias y propuestas que han hecho vecinos y compañeros de la zona de lo que es la comarca El Bolsón, Epuyén, El Hoyo, Esquel. Nosotros lo conversamos internamente y decidimos de que se concentraran las actividades del día 24. Recordemos que el 24 se cumple un año más, años anteriores se ha trasformado esta fecha en momentos de recordatorio, reflexión de lo que ha vivido este estado con su historia más reciente, que tiene que ver con la dictadura, con la prepotencia. Todo lo que tuvo que vivir gran parte de la sociedad.

Básicamente nosotros analizamos esta posibilidad y tiene que ver también con un estado que todavía no ha avanzado en su amplio aspecto del término de libertad y democracia. Creemos que es importante no olvidar y ampliar nuestra visión en cuanto a Derechos Humanos, como sociedad me refiero. Lo que pretendemos es que se genere un ámbito de diálogo.


Radio El Arka (REA): -Entonces el repudio al ultimo golpe de estado en la Comarca del Paralelo 42, va a tener como epicentro una comunidad MapuChe ...

MM: -Así es y en este caso es muy importante porque tiene que ver también con la recuperación de este lugar y que los opresores se mimetizan. Por ahí usan gorras, hoy se visten de empresarios o de políticos, pero siguen siendo los mismos personajes nefastos que han teñido de rojo sangre la historia de este estado.


REA: -Han ideado alguna serie de actividades, qué va a pasar ?

MM: -Una de las actividades que no requiere de mucha programación es seguir trabajando, hay mucho laburo. Me río porque todos los que nos han ido a visitar ...


REA: -Los hacen trabajar ...

MM: -No los hacemos trabajar, en realidad no les queda otra. Me resulta muy raro porque hasta japoneses he visto acarreando ladrillos y de otros países también. Y los que vienen por curiosidad terminan ayudando. Como es un objetivo comunitario no? Porque cada ruca individual lo encararemos de manera interna. En este caso como es una edificación que tiene un sentido comunitario, colectivo; la gente se prende en esta propuesta. Creo que una de las actividades va hacer trabajar durante la mañana hasta el mediodía. Después ya estaría el espacio para que se pueda conversar, para matizar esta actividad y si así se da la ocasión a través de la música también, hasta llegar a la jornada del domingo. Por eso es importante de que la gente sepa que está la posibilidad de los que quieran quedarse hasta el otro día lo puedan hacer. La convocatoria en realidad comienza en horas de la mañana del día sábado. Advertimos también la posibilidad de compartir alimentos que lo podamos hacer de manera colectiva, que todos puedan traer algo y lo compartimos ahí. Hay lugar para que la gente pueda instalar su carpa, los que quieran quedarse y los que ya estuvieron puedan presenciar lo que se ha avanzado en cuanto al trabajo.


REA: -En cuanto a la evolución del conflicto, en estos últimos diez días que ha pasado ?

MM: -Vamos hablar en cuanto a lo penal. Recordemos que la fiscalía en este caso el estado para que la gente entienda, había desestimado la denuncia presentada por el abogado de Benetton. Por esta desestimación hicieron otro pedido para que un juez, en este caso un juez de instrucción la revisara. Y el juez determinó que estaba bien desestimada. Un juez que esta ocupando el cargo que ocupaba el ex juez (Oscar) Colabelli, que ya no ocupa más ese cargo, ya no es más juez. Los que no conocieron la historia de este personaje, fue uno de los jueces encargado asi permanentemente de dictaminar desalojos en una etapa de instrucción de cada hecho que surgía. Quedaba bien claro de que tenía una actitud de confrontación con el Pueblo MapuChe.

O sea que hay por un lado la desestimación de la fiscalía y por otro la ratificación de un juez. De que ésto no tiene que tener tintes penales en cuanto a la resolución del conflicto. Puede haber alguna actitud de llevar esto a los civil pero nosotros seguimos insistiendo de que tiene que haber una solución política, pero está muy lejos. El gobernador anda por Gales hablando de los indígenas argentinos Tehuelches. Anda por allá contando un poco mas la historia de la familia hingals acá en la Patagonia. Increíble. Primera pregunta cuánta plata saldrá todo eso por Gales y diciendo que las Malvinas son argentinas. Parece una situación yo diría hasta cómica, de esas películas tipo comedia.


REA: -Y el INAI(Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, dependiente del estado argentino) apareció para algo ?

MM: -El INAI ya abrió un expediente. Con respecto a la situación, nosotros lo que estamos gestionando en principio es la personería jurídica de la comunidad. Por supuesto a través de este organismo tienen que intervenir. Alguien tiene que intervenir, en cuanto a la cuestión de buscarle una resolución que tenga que ver con alguna medida política. Parece cómico pero en realidad es grave que un gobierno tenga esta actitud que nada tenga que ver con la realidad.


REA: Y Benetton ?

MM: -La verdad que Benetton no nos interesa demasiado.


REA: -Pero es como que ha elegido en esta oportunidad tratar de pasar desapercibido pareciera ...

MM: -Si hay un bajo perfil, la verdad que me parece que es la mejor decisión. La decisión que tendría que tomar este grupo, seguramente que alguno esté escuchando, alguno de los allegados a alguna de las estancias que tiene; es que restituya de una vez por todas este espacio para comenzar a hablar. Porque si se mantiene en esa posición me parece que cada vez los colores se le están opacando. Me parece que noes la mejor medida de seguir confrontando.

Así está la situación, por un lado un gobierno provincial que está en Gales y por otro lado en el aspecto judicial esta situación que de alguna manera hay ciertas expectativas. Pero lo mas importante de esto es que en el plano de convocatoria y solidaridad se mantiene en alza. Eso es fundamental, mucha gente que viene permanentemente y la posibilidad de generar este tipo de encuentros.

Y anuncio también de que el día 7 de Abril se va a generar el sexto Futa Traum (parlamento) MapuChe. Un parlamento muy particular en este caso, porque se va hacer en un territorio recuperado. El parlamento recordemos no es exclusividad de los MapuChe que hoy estamos por ahí rotulados como de Chubut, es un parlamento abierto para todos los MapuChe. No debería existir fronteras pero las hay, depende de nosotros si nos hacemos o no cargo de ese tipo de fronteras provinciales, municipales, nacionales. Es un parlamento MapuChe y la idea es que comience el día 7 y finalice el día 8. El día 8 va a haber un espacio también para la gente, para los compañeros que quieran venir a participar. Lo único que se restringe es la presencia de curiosos, curiosos no. En algún momento los que quieran venir por alguna pregunta lo pueden hacer pero en este caso seguramente vamos a hacerles una invitación a los no MapuChe hasta diríamos personal. Viene bastante colmadita la agenda, ahí de Santa Rosa.
----------------------------------------------------


Escuchar y/o bajar Audios de la entrevista en:

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2007/03/499036.php

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba