Pueblo Mapuche
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lote "69 A", que ocupa la base del Cerro Chapelco. Cristina Vera en diálogo con Radio El Arka manifestó que “no estamos de acuerdo con esta decisión, así tan a ojo cerrado que han hecho las actuales autoridades de nuestra comunidad, de firmar sin tener en cuenta las consecuencias futuras. Porque yo tengo acá el convenio en mis manos, hay un artículo en el punto ‘b’, dice de que “se renuncia a cualquier otra pretensión al respecto presente o futura sobre la posesión y dominios de los mismos”. “Está totalmente afuera de los artículos que tanto hemos luchado para que nos tengan reconocimiento como pueblo originario.” Enfatizó sobre el este acuerdo firmado a fines de julio.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe 
Cristina Vera (CV): -Esta situación del Cerro Chapelco es bastante compleja y viene de muchos años de reclamo que viene haciendo la comunidad Mapuche Vera. Me tocó a mí, en mi oportunidad anterior -dos años que estuve como autoridad-, seguir el planteo como pueblo y como reclamo territorial Mapuche, y hasta la fecha no se nos había dado una propuesta seria. 
Nosotros en distintas oportunidades hemos enviado respuesta [demandas] al anterior gobernador [Jorge Sobisch], que se encontraba de la provincia, y estábamos llevando un planteo bastante serio, realmente basado en el reconocimiento que está basado en las dos constituciones, [la] de la Nación y el artículo 53 de la provincia del Neuquén. 
Nosotros por supuesto que no estamos de acuerdo con lo que acaban de hacer nuestras nuevas autoridades, que en realidad ya tenemos experiencia de que nuestras autoridades siempre han trabajado de esta manera, de desafectar territorio y no importarle el derecho que está plasmado en la Constitución Nacional. Nosotros estamos disconformes con el convenio que se ha firmado porque en realidad se ha vendido nuestro territorio, se ha entregado por nada, por ese dinero que sale ahí en todos los medios y como que es una respuesta definitiva de lo que ha ofrecido el gobierno provincial y que nosotros entendemos que es inconstitucional totalmente. 
Por supuesto que no toda la Comunidad Mapuche Vera está de acuerdo con este convenio que se ha firmado y lamentamos de que se haya llevado a esta situación. Yo creo que debe ser más por lo económico que por los derechos territoriales que nos corresponden como parte del Pueblo Mapuche y como la tierra que nos ha dejado nuestro newen, que fue Carlos Vera, que fue nuestro principal referente que llevamos como indígenas para poder reclamar este territorio que hoy lo vemos vendido, así tan fácilmente, por unos pesos que ofrece la provincia. 
Radio El Arka (REA): -Los pueblos originarios tienen un derecho y ese derecho no está contemplado en su verdadera dimensión, tampoco se tiene en cuenta el impacto medio ambiental. ¿De qué manera se va a resolver esto? 
CV: -Exactamente, sí, sí, por supuesto. Justamente como pobladores y como ex autoridad también vamos a hacer diferentes comunicados, vamos a asesorarnos bien qué es lo que podemos hacer, porque no estamos de acuerdo con esta decisión, así tan a ojo cerrado que han hecho las actuales autoridades de nuestra comunidad, de firmar sin tener en cuenta las consecuencias futuras. Porque yo tengo acá el convenio en mis manos, hay un artículo en el punto ‘b’, dice de que “se renuncia a cualquier otra pretensión al respecto presente o futura sobre la posesión y dominios de los mismos”, que está en el corazón, en la base del Cerro Chapelco. Para nosotros es un poco catastrófico esta manera de pensar que tengan las actuales autoridades y que no vean el riesgo el futuro del impacto que pueda llegar a tener a futuro en nuestro territorio. 
REA: - ¿Es posible revertir la situación o va a hacer medio complicado? 
CV: -Yo digo que es posible revertir la situación por es inconstitucional, yo creo que es revertible. Creo que no es la manera de una Lof Mapuche de recibir un territorio. Creo que está totalmente afuera de los artículos que tanto hemos luchado para que nos tengan reconocimiento como pueblo originario, como parte de un pueblo originario. 
REA: -Y este reclamo, ahora, cabría hacerlo ¿en qué instancia? 
CV: -Nosotros como pobladores por supuesto que vamos a buscar todas las instancias legales donde podamos dar nuestro pensamiento y nuestra opinión de que esto es inconstitucional como parte de la comunidad Mapuche (Vera) también y que estamos viviendo y que vemos un riesgo a futuro, y supongo que la Comunidad Curruhuinca tambien irá a hacer su planteo de lo que le corresponde a ellos. Y después están también los pobladores que son perjudicados directos, que son nuestros vecinos de Payla Menuko también. 
REA: -Cuando uno habla de punteros políticos que a veces marcan la cancha. ¿En este caso se podría dar una analogía similar? 
CV: -Yo creo que sí, por ahí es doloroso y es vergonzante para mi persona, como ex autoridad y como mi pensamiento diferente a lo que tienen estas nuevas autoridades que están ahora al mando de la comunidad, pero en realidad creo que esa es la palabra. Es a través de los punteros políticos que se ha llevado a este acuerdo y por ahí la necesidad de engaño hacia la gente. Hay mucha gente que por ahí se lleva por el dinero y no reflexiona, no analiza, no piensa en profundidad el perjuicio que realmente se nos viene a futuro. 
REA: -¿Podrías precisarme la característica de este estratégico Lote 69? 
CV: -Si, este lote en cuestión. En realidad la comunidad Mapuche Vera hace muchísimos años que lo viene reclamando como un lote completo, que lo que reclamábamos nosotros, como Comunidad Mapuche Vera, era 775 hectáreas. Estas 775 hectáreas fueron fraccionadas en diferentes lotes. En el primer lote, que nos costó muchísimo también, 221 hectáreas que son ejido municipal que ya lo tenemos con escritura. Por ahí el título de las 221 hectáreas también es un poquito confuso, no tiene el verdadero peso de lo que es un titulo comunitario, pero en fin, lo tenemos. Después tenemos el otro lote, 69 b, que son 352 hectáreas, que también fue reconocido por el gobierno provincial, porque es ejido provincial, y ahora estaban estas 202 hectáreas, que estaban faltando en el reconocimiento de nuestra demanda que estábamos llevando adelante, pero que lamentablemente hoy la vemos totalmente fuera de lo legal. 
REA: -Además me imagino que esas tierras deben tener un valor hoy en día, en San Martín, muy considerable, ¿verdad? 
CV: -Por supuesto. Son unas tierras muy valoradas, de muchísimo valor inmobiliario y que eso por ahí juega mucho acá. 
La verdad que es lamentable porque acá nosotros estamos escuchando como que toda nuestra comunidad está re contenta, saltando en una pata, por el gran logro, pero yo creo que lamentablemente esto no es así. Y habemos mucha gente acá que realmente estamos muy tristes. Para nosotros lo que creemos es que se vendió nuestro territorio por unas migajas, ojalá que podamos lograr y poder realmente recibir nuestro territorio como realmente corresponde. 
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=200&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
                            	"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
                            	Leer más
                            
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
                            	El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
                            	Leer más
                            
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
                            	Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
                            	Leer más
                            
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
                            	Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
                            	Leer más
                            
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
                            	Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de  ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
                            	En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
                            	Leer más
                            
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
                            	Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
                            	Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
                            	Leer más
                            
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
                            	Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
                            	Leer más
                            
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
                            	En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
                            	Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo  ...
                            	Leer más
                            
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
                            	Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
                            	Leer más
                            
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
                            	El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
                            	Leer más
                            
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
                            	Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
                            	Leer más
                            
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
                            	El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que  ...
                            	Leer más
                            
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
                            	NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
                            	Leer más
                            
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
                            	Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
                            	Leer más
                            
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
                            	HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales  ...
                            	Leer más
                            
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
                            	El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
                            	Leer más
                            
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
                            	Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
                            	Leer más
                            
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
                            	LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
                            	Leer más
                            
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
                            	El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
                            	La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
                            	Leer más
                            
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
                            	Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
                            	Leer más
                            
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
                            	La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
                            	Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
                            	Leer más
                            
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
                            	"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
                            	Leer más
                            
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
                            	A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno  ...
                            	Leer más
                            
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
                            	El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
                            	Leer más
                            
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
                            	Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio