Pueblo Mapuche
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que tuvo lugar desde el 19 al 30 de mayo en la ciudad de Bonn – Alemania. Donde se reunieron más de 4.000 delegados representante de las partes y más de 500 representantes de organizaciones y comunidades indígenas del mundo, reunidas en el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), además de ONGs y otros.
Por Hortencia Hidalgo y Ramiro Batzin
En esta COP se adoptaron 37 decisiones sobre las diferentes temáticas de biodiversidad que incluyen:
Diversidad biológica agrícola y biocombustiles, diversidad biológica, la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales; las especies exóticas invasoras (IAS); diversidad biológica forestal; incentivos; el enfoque ecosistémico; los progresos en la aplicación del Plan Estratégico y hacia la objetivo de reducir significativamente la tasa de pérdida de biodiversidad para el año 2010 y las Metas de Desarrollo del Milenio (ODM), y los recursos financieros y el mecanismo financiero.
Otros de fondo y cuestiones estratégicas incluyen: acceso y participación en los beneficios (ABS); el Artículo 8 (j) y disposiciones conexas; transferencia de tecnología y cooperación, la supervisión, evaluación e indicadores; diversidad biológica y el cambio climático, diversidad biológica de tierras áridas y subhúmedas; áreas protegidas (APs); diversidad biológica de las aguas continentales, diversidad biológica marina y costera, diversidad biológica de las islas, la Iniciativa Mundial sobre Taxonomía (IMT); responsabilidad y reparación; cooperación con otras convenciones y la participación de los interesados; operaciones del Convenio; cooperación científica y técnica y el mecanismo de facilitación (CHM); orientación para el mecanismo financiero y comunicaciones, educación y conciencia pública (CEPA).
El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) realizo sus esfuerzos por incidir en las partes contratantes del CDB, logrando un gran apoyo de las partes de Latinoamérica, como lo hicieron: Guatemala, Panamá, Honduras y Bolivia. Quienes apoyaron las propuestas del FIIB en la defensa de la Madre Tierra.
Algunas intervenciones e informaciones podrán encontrarla en:
http://www.fiib-latinoamerica.blogspot.com
Equipo comunicacion FIBB
Bonn - Alemania
---------------------------------------------------------
Finalizo en la ciudad de Boon Alemania la Novena Conferencia de las partes del Convenio sobre la diversidad Biológica. Que reunió desde el pasado 19 de Mayo a representantes de pueblos originarios del mundo, entre ellos representantes Mapuche de Neuquen que debatieron el cambio climático, la producción con material transgénico, entre otros.
Por Am Wajzungun
A continuación declaración de clausura del FIIB, leída por Floribis González Lopez. Representante del grupo joven Kuna de Panamá.
Declaración de clausura del foro internacional indígena sobre Biodiversidad (FIIB)
Novena Conferencia de las partes del Convenio sobre la diversidad Biológica
Bonn, Alemania
30 de mayo de 2008
Leída por: Floribis Gonzáles
Sr. Presidente
Honorables Ministros
Secretario Ejecutivo del CDB
Distinguidos delegados
Hermanos y hermanas indígenas:
Presento esta declaración de clausura en nombre del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad.
Sr. Presidente y distinguidos delegados, mientras la COP9 se celebra la Madre Tierra nos da señales continuas de su pesar. La comunidad mundial se enfrenta a muchas crisis globales por los impactos del cambio climático.
Agradecemos a las Partes que han apoyado nuestras propuesta y apreciamos el hecho de que se hayan adoptadas como decisiones de la COP 9. Pero lamentamos que algunos temas clave que afectan a los Pueblos Indígenas no se han tratado de manera adecuada.
En este sentido solicitamos a las Partes, Donantes y ONGs que implementen la CDB en forma consistente con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La juventud y niñez indígena representa más del 50% de la población indígena en el mundo y las mujeres indígenas son productoras de alimentos, proveedoras y guardianas de los recursos genéticos de los cultivos alimentarios para las generaciones futuras.
Solicitamos a las partes la implementación del Plan de Acción de Genero como una prioridad y designar recursos para asegurar la participación plena y efectiva y el fomento de capacidad de las mujeres y jóvenes indígenas.
Instamos a las Partes que prioricen la implementación del Régimen Sui Generis de Protección de los conocimientos tradicionales, innovaciones y practicas bajo el Articulo 8J.
Consideramos que es fundamental que las Partes garanticen nuestros derechos como Pueblos Indígenas sobre nuestros conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas relacionados a los recursos genéticos, sus productos y derivados, como elemento vinculante del futuro Régimen de ABS
Necesitamos aumentar el apoyo a los Pueblos Indígenas para la formación de capacidades, realización de talleres, regionales, nacionales y sub-regionales con el objetivo de contribuir en todos los procesos de CDB.
Reconociendo que el establecimiento y la expansión de las áreas protegidas de tierra firme y marinas en nuestros territorios ha causado impactos negativos. Reafirmamos nuestra posición que no aceptaremos cualquier área protegida hasta que nuestros derechos estén plenamente reconocidos y respetados. Apoyamos el llamado a las partes, el secretario ejecutivo, las ONGs y donantes a convocar a una serie de talleres para revisar la implementación del Programa de Trabajo para preparar para la revisión a fondo en la COP10 con nuestra participación plena y efectiva.
Rechazamos las semillas transgénicas, los biocombustibles, los experimentos de fertilización marina, plantaciones de monocultivo y otros modelos de mitigación y adaptación del cambio climático, porque destruyen nuestras tierras, territorios y recursos y causan el desplazamiento y reubicación forzosa de nuestros pueblos. Reiteramos nuestro llamado por una moratoria sobre los árboles genéticamente modificados.
Exigimos la evaluación de las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
El gran reto será la implementación a nivel comunitario de las decisiones de esta COP y la implementación de nuestros derechos plenamente, eso va a cambiar la vida cotidiana de nuestra gente y dará esperanza a nuestros pueblos y niños. No queremos que se convierta la vida en mercancía que se vende, sino que se protege la biodiversidad.
En conclusión, Sr. Presidente, nosotros, los pueblos indígenas del mundo solicitamos a todas las partes, delegados, agencias a ir mas allá de la retorica y actuar. La protección de la biodiversidad es un reto para todos nosotros porque nuestra supervivencia y las generaciones futuras dependerán de nuestra capacidad a detener su explotación impulsado por el capitalismo
Agradecemos el apoyo de los gobiernos, especialmente al gobierno de Alemania por la acogida a los Pueblos Indígenas durante esta COP.
Probablemente anoche ustedes escucharon la tempestad de truenos. ¿Puede ser que la Tierra y el Cielo están protestando por algunas de las decisiones tomadas por esta COP 9.
Gracias, Sr. Presidente.
Pueblo Mapuche
http://am800intercultural.blogspot.com/2008/06/declaracin-de-clausura-del-foro.html
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más