identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta








Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraníes, Koyas y MapuChe. La intención era articular respuestas comunes a los inconvenientes que producen la llegada de nuevas empresas y las políticas gubernamentales.

Salta es noticia por estos días en la Argentina, a raíz de las renovadas inundaciones que anegaron rutas, aislaron poblaciones y pusieron de relieve –nuevamente- el costo que hay que pagar como consecuencia del interminable desmonte. Pero a ojos de los Pueblos Originarios, la provincia del norte es tema de conversación hace rato, ya que allí tienen lugar varios episodios emblemáticos, entre ellos, el que tiene como protagonista involuntaria a la comunidad El Tabacal.

La historia de ese conflicto está jalonada por virulentos y repetidos hechos de represión, donde los apaleados son los de siempre: los indígenas, los pobres, los desplazados... Sobre las tierras tradicionales ava guaraní, se instaló una compañía trasnacional de origen estadounidense, Seabord Corporation, propietaria de la marca de azúcar Chango, entre otras. Por eso, por las características que tiene este diferendo y para reafirmar la pertenencia ava guaraní de esos espacios territoriales, comunidades de diversos pueblos indígenas y distintos rincones geográficos se dieron cita allí y deliberaron hasta el viernes. Entre las delegaciones que participaron hubo una del Consejo Asesor Indígena (CAI), organización del Pueblo MapuChe de Río Negro.

“Estamos con poquito de calor pero bien, contentos con lo que está pasando”, dijo Chacho Liempe, a través del teléfono, antes de finalizar las deliberaciones. “Justamente, estamos en un predio que es parte del territorio que era de la comunidad El Tabacal, pero ahora es de la Municipalidad. Está separado por un alambre de la zona que ellos llaman La Loma, hacia donde estoy mirando en este momento. Ese es el territorio que se apropió una empresa y expulsó a la gente del lugar. Es en este lugar donde estamos reunidos comunidades de distintos pueblos: guaraní, tupí guaraní, ava guaraní, koya y también nosotros, que hemos venido... Gente de nuestro Pueblo MapuChe. Somos 15 o 16 los del CAI que estamos participando de este encuentro”.

La apropiadora tiene nombre y apellido. “La empresa es la Seaboard Corporation, que hoy tiene la propiedad de la azucarera de varias marcas conocidas, como Chango y otras más. Antes fue de una persona famosa por lo nefasto, Patrón Costas”, recordó el referente del CAI. “El lugar se eligió porque es una zona de conflicto, donde la gente está permanentemente luchando en una forma muy difícil, con reacciones muy violentas. Hace muy poquito fueron reprimidos por la Policía y Gendarmería. Pero el motivo central de este encuentro sería estudiar y analizar nuestra situación, como pueblos originarios que estamos dentro de lo que hoy es la Argentina, para ver cómo pensamos de conjunto lo que estamos viviendo todos”.


Fortalezas y debilidades

Es que a pesar de las diferencias específicas de cada pueblo, hay elementos comunes. Sería motivo de análisis “la lucha nuestra como Pueblo MapuChe o la lucha de los guaraníes y los efectos que están provocando en nuestras reivindicaciones el avance de las trasnacionales, las políticas de los distintos gobiernos y la política nacional. O sea que de ese trabajo de análisis, queremos ver nuestras fuerzas y debilidades, conocernos más y sentir lo que ya estamos sintiendo, hasta ahora viendo solamente por sentimiento: que somos como un mismo pueblo, gente que necesita unirse y fortalecer nuestras luchas, porque es la misma”, indicó el MapuChe de El Bolsón.
El encuentro de El Tabacal tuvo características especiales. “Justamente, los que se sintieron convocados son los que están en lucha, gente que ya hizo la experiencia en reclamos administrativos y utilizando las distintas leyes. Somos los que nos autofinanciamos, por eso también cuesta mucho llegar. Somos los que no nos casamos con nadie, no estamos con los partidos políticos ni con el gobierno, somos los que estamos decididos a encarar una lucha según nuestras propias capacidades”, apuntó el referente del CAI.

Al llegar a Salta, Liempe corroboró las impresiones previas que tenía. “No me llevé sorpresas, sí confirmaciones. Por empezar, que la simpleza de la gente y su cariño, es en todos lados igual. Con carencias, que ni hace falta nombrarlas más, porque cada cosa tiene un valor tremendo para nosotros, por ejemplo, cómo resolvemos la alimentación, cómo resolvemos el tema de donde dormir... Todo eso es como si estuviéramos allá nomás. Lo que duele en el sur, acá y en todas partes del mundo, es la injusticia, la pobreza, la desnutrición de los chicos, el dolor de la gente mayor cuando mira a su Loma y llora o lagrimea por el lugar que les han arrebatado... Eso nos fortalece o nos llama la atención, si alguna vez se nos había ocurrido tener un poquito de debilidad o de abandonar la lucha que hemos emprendido. Eso no deja crecer ningún sentimiento que signifique abandonar la lucha contra toda esta situación”.

Las exigencias, entonces, son muy importantes. “Estamos charlando y trabajando. Las cosas que traen los demás son muy parecidas, aunque hay experiencias distintas y muy ricas. Eso nos exige serenarnos para pensar y encontrarle la vuelta. Esta es una zona muy difícil, de selva, muy codiciada, donde avanzaron las petroleras, las sojeras y los grandes desmontes. Hay un eje central de esta zona que es el agua, no olvidemos que estamos en Las Yungas y que acá cerca, en Paraguay, está instalada la base militar de los norteamericanos. Es un lugar muy codiciado, por lo tanto, la situación acá es para serenarse y pensar”.

“Seguramente, vamos a avanzar”, pronosticó Liempe. “Cuánto, lo dirá lo que charlemos acá... No tenemos muchas otras posibilidades tampoco, porque con las cuestiones legales y judiciales, en el caso de Río Negro, estuvimos diciendo todo este tiempo que estamos en un círculo. En los últimos tiempos hemos avanzado, pero continuamos ahí... Depende del gobierno reconocer ahora lo que reclamamos o no. Nosotros ya dijimos que vamos a seguir exigiendo lo que legítimamente nos corresponde”

Pueblo Mapuche

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...

Leer más

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...

Leer más

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...

Leer más

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...

Leer más

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...

Leer más

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...

Leer más

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...

Leer más

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...

Leer más

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...

Leer más

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche: ...

Leer más

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...

Leer más

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...

Leer más

Mas montajes y persecución

Mas montajes y persecución

La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...

Leer más

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...

Leer más

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...

Leer más

Neuquén: Semana Mapuche

Neuquén: Semana Mapuche

La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...

Leer más

Aquella historia silenciada

Aquella historia silenciada

La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...

Leer más

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...

Leer más

Asesinato de  Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...

Leer más

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...

Leer más

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...

Leer más

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...

Leer más

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...

Leer más

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...

Leer más

Choque la recuperación de la dignidad

Choque la recuperación de la dignidad

Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...

Leer más

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...

Leer más

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...

Leer más

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...

Leer más

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...

Leer más

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...

Leer más


Arriba