Pueblo Mapuche
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraníes, Koyas y MapuChe. La intención era articular respuestas comunes a los inconvenientes que producen la llegada de nuevas empresas y las políticas gubernamentales.
	Salta es noticia por estos días en la Argentina, a raíz de las renovadas inundaciones que anegaron rutas, aislaron poblaciones y pusieron de relieve –nuevamente- el costo que hay que pagar como consecuencia del interminable desmonte. Pero a ojos de los Pueblos Originarios, la provincia del norte es tema de conversación hace rato, ya que allí tienen lugar varios episodios emblemáticos, entre ellos, el que tiene como protagonista involuntaria a la comunidad El Tabacal.
	
La historia de ese conflicto está jalonada por virulentos y repetidos hechos de represión, donde los apaleados son los de siempre: los indígenas, los pobres, los desplazados... Sobre las tierras tradicionales ava guaraní, se instaló una compañía trasnacional de origen estadounidense, Seabord Corporation, propietaria de la marca de azúcar Chango, entre otras. Por eso, por las características que tiene este diferendo y para reafirmar la pertenencia ava guaraní de esos espacios territoriales, comunidades de diversos pueblos indígenas y distintos rincones geográficos se dieron cita allí y deliberaron hasta el viernes. Entre las delegaciones que participaron hubo una del Consejo Asesor Indígena (CAI), organización del Pueblo MapuChe de Río Negro.
“Estamos con poquito de calor pero bien, contentos con lo que está pasando”, dijo Chacho Liempe, a través del teléfono, antes de finalizar las deliberaciones. “Justamente, estamos en un predio que es parte del territorio que era de la comunidad El Tabacal, pero ahora es de la Municipalidad. Está separado por un alambre de la zona que ellos llaman La Loma, hacia donde estoy mirando en este momento. Ese es el territorio que se apropió una empresa y expulsó a la gente del lugar. Es en este lugar donde estamos reunidos comunidades de distintos pueblos: guaraní, tupí guaraní, ava guaraní, koya y también nosotros, que hemos venido... Gente de nuestro Pueblo MapuChe. Somos 15 o 16 los del CAI que estamos participando de este encuentro”.
La apropiadora tiene nombre y apellido. “La empresa es la Seaboard Corporation, que hoy tiene la propiedad de la azucarera de varias marcas conocidas, como Chango y otras más. Antes fue de una persona famosa por lo nefasto, Patrón Costas”, recordó el referente del CAI. “El lugar se eligió porque es una zona de conflicto, donde la gente está permanentemente luchando en una forma muy difícil, con reacciones muy violentas. Hace muy poquito fueron reprimidos por la Policía y Gendarmería. Pero el motivo central de este encuentro sería estudiar y analizar nuestra situación, como pueblos originarios que estamos dentro de lo que hoy es la Argentina, para ver cómo pensamos de conjunto lo que estamos viviendo todos”.
Fortalezas y debilidades
Es que a pesar de las diferencias específicas de cada pueblo, hay elementos comunes. Sería motivo de análisis “la lucha nuestra como Pueblo MapuChe o la lucha de los guaraníes y los efectos que están provocando en nuestras reivindicaciones el avance de las trasnacionales, las políticas de los distintos gobiernos y la política nacional. O sea que de ese trabajo de análisis, queremos ver nuestras fuerzas y debilidades, conocernos más y sentir lo que ya estamos sintiendo, hasta ahora viendo solamente por sentimiento: que somos como un mismo pueblo, gente que necesita unirse y fortalecer nuestras luchas, porque es la misma”, indicó el MapuChe de El Bolsón.
El encuentro de El Tabacal tuvo características especiales. “Justamente, los que se sintieron convocados son los que están en lucha, gente que ya hizo la experiencia en reclamos administrativos y utilizando las distintas leyes. Somos los que nos autofinanciamos, por eso también cuesta mucho llegar. Somos los que no nos casamos con nadie, no estamos con los partidos políticos ni con el gobierno, somos los que estamos decididos a encarar una lucha según nuestras propias capacidades”, apuntó el referente del CAI.
Al llegar a Salta, Liempe corroboró las impresiones previas que tenía. “No me llevé sorpresas, sí confirmaciones. Por empezar, que la simpleza de la gente y su cariño, es en todos lados igual. Con carencias, que ni hace falta nombrarlas más, porque cada cosa tiene un valor tremendo para nosotros, por ejemplo, cómo resolvemos la alimentación, cómo resolvemos el tema de donde dormir... Todo eso es como si estuviéramos allá nomás. Lo que duele en el sur, acá y en todas partes del mundo, es la injusticia, la pobreza, la desnutrición de los chicos, el dolor de la gente mayor cuando mira a su Loma y llora o lagrimea por el lugar que les han arrebatado... Eso nos fortalece o nos llama la atención, si alguna vez se nos había ocurrido tener un poquito de debilidad o de abandonar la lucha que hemos emprendido. Eso no deja crecer ningún sentimiento que signifique abandonar la lucha contra toda esta situación”.
Las exigencias, entonces, son muy importantes. “Estamos charlando y trabajando. Las cosas que traen los demás son muy parecidas, aunque hay experiencias distintas y muy ricas. Eso nos exige serenarnos para pensar y encontrarle la vuelta. Esta es una zona muy difícil, de selva, muy codiciada, donde avanzaron las petroleras, las sojeras y los grandes desmontes. Hay un eje central de esta zona que es el agua, no olvidemos que estamos en Las Yungas y que acá cerca, en Paraguay, está instalada la base militar de los norteamericanos. Es un lugar muy codiciado, por lo tanto, la situación acá es para serenarse y pensar”.
	
“Seguramente, vamos a avanzar”, pronosticó Liempe. “Cuánto, lo dirá lo que charlemos acá... No tenemos muchas otras posibilidades tampoco, porque con las cuestiones legales y judiciales, en el caso de Río Negro, estuvimos diciendo todo este tiempo que estamos en un círculo. En los últimos tiempos hemos avanzado, pero continuamos ahí... Depende del gobierno reconocer ahora lo que reclamamos o no. Nosotros ya dijimos que vamos a seguir exigiendo lo que legítimamente nos corresponde”
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
                            	El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
                            	Leer más
                            
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
                            	El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
                            	Leer más
                            
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
                            	"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ  ...
                            	Leer más
                            
Italianos serán juzgados por robo de pino
                            	Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
                            	La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
                            	Leer más
                            
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
                            	El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
                            	Leer más
                            
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
                            	Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
                            	Leer más
                            
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
                            	Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
                            	Leer más
                            
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
                            	Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
                            	Leer más
                            
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
                            	El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
                            	Leer más
                            
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
                            	Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
                            	Leer más
                            
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
                            	Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
                            	Leer más
                            
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
                            	Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power,  ...
                            	Leer más
                            
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
                            	Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
                            	Leer más
                            
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
                            	Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
                            	Leer más
                            
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
                            	Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
                            	Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
                            	En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
                            	Leer más
                            
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
                            	Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
                            	Leer más
                            
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
                            	El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
                            	Leer más
                            
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
                            	A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
                            	El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos  ...
                            	Leer más
                            
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
                            	La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
                            	Leer más
                            
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
                            	El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
                            	Leer más
                            
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
                            	Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
                            	Leer más
                            
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
                            	En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba  ...
                            	Leer más
                            
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
                            	Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
                            	Leer más
                            
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
                            	Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    




Inicio