identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta








Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraníes, Koyas y MapuChe. La intención era articular respuestas comunes a los inconvenientes que producen la llegada de nuevas empresas y las políticas gubernamentales.

Salta es noticia por estos días en la Argentina, a raíz de las renovadas inundaciones que anegaron rutas, aislaron poblaciones y pusieron de relieve –nuevamente- el costo que hay que pagar como consecuencia del interminable desmonte. Pero a ojos de los Pueblos Originarios, la provincia del norte es tema de conversación hace rato, ya que allí tienen lugar varios episodios emblemáticos, entre ellos, el que tiene como protagonista involuntaria a la comunidad El Tabacal.

La historia de ese conflicto está jalonada por virulentos y repetidos hechos de represión, donde los apaleados son los de siempre: los indígenas, los pobres, los desplazados... Sobre las tierras tradicionales ava guaraní, se instaló una compañía trasnacional de origen estadounidense, Seabord Corporation, propietaria de la marca de azúcar Chango, entre otras. Por eso, por las características que tiene este diferendo y para reafirmar la pertenencia ava guaraní de esos espacios territoriales, comunidades de diversos pueblos indígenas y distintos rincones geográficos se dieron cita allí y deliberaron hasta el viernes. Entre las delegaciones que participaron hubo una del Consejo Asesor Indígena (CAI), organización del Pueblo MapuChe de Río Negro.

“Estamos con poquito de calor pero bien, contentos con lo que está pasando”, dijo Chacho Liempe, a través del teléfono, antes de finalizar las deliberaciones. “Justamente, estamos en un predio que es parte del territorio que era de la comunidad El Tabacal, pero ahora es de la Municipalidad. Está separado por un alambre de la zona que ellos llaman La Loma, hacia donde estoy mirando en este momento. Ese es el territorio que se apropió una empresa y expulsó a la gente del lugar. Es en este lugar donde estamos reunidos comunidades de distintos pueblos: guaraní, tupí guaraní, ava guaraní, koya y también nosotros, que hemos venido... Gente de nuestro Pueblo MapuChe. Somos 15 o 16 los del CAI que estamos participando de este encuentro”.

La apropiadora tiene nombre y apellido. “La empresa es la Seaboard Corporation, que hoy tiene la propiedad de la azucarera de varias marcas conocidas, como Chango y otras más. Antes fue de una persona famosa por lo nefasto, Patrón Costas”, recordó el referente del CAI. “El lugar se eligió porque es una zona de conflicto, donde la gente está permanentemente luchando en una forma muy difícil, con reacciones muy violentas. Hace muy poquito fueron reprimidos por la Policía y Gendarmería. Pero el motivo central de este encuentro sería estudiar y analizar nuestra situación, como pueblos originarios que estamos dentro de lo que hoy es la Argentina, para ver cómo pensamos de conjunto lo que estamos viviendo todos”.


Fortalezas y debilidades

Es que a pesar de las diferencias específicas de cada pueblo, hay elementos comunes. Sería motivo de análisis “la lucha nuestra como Pueblo MapuChe o la lucha de los guaraníes y los efectos que están provocando en nuestras reivindicaciones el avance de las trasnacionales, las políticas de los distintos gobiernos y la política nacional. O sea que de ese trabajo de análisis, queremos ver nuestras fuerzas y debilidades, conocernos más y sentir lo que ya estamos sintiendo, hasta ahora viendo solamente por sentimiento: que somos como un mismo pueblo, gente que necesita unirse y fortalecer nuestras luchas, porque es la misma”, indicó el MapuChe de El Bolsón.
El encuentro de El Tabacal tuvo características especiales. “Justamente, los que se sintieron convocados son los que están en lucha, gente que ya hizo la experiencia en reclamos administrativos y utilizando las distintas leyes. Somos los que nos autofinanciamos, por eso también cuesta mucho llegar. Somos los que no nos casamos con nadie, no estamos con los partidos políticos ni con el gobierno, somos los que estamos decididos a encarar una lucha según nuestras propias capacidades”, apuntó el referente del CAI.

Al llegar a Salta, Liempe corroboró las impresiones previas que tenía. “No me llevé sorpresas, sí confirmaciones. Por empezar, que la simpleza de la gente y su cariño, es en todos lados igual. Con carencias, que ni hace falta nombrarlas más, porque cada cosa tiene un valor tremendo para nosotros, por ejemplo, cómo resolvemos la alimentación, cómo resolvemos el tema de donde dormir... Todo eso es como si estuviéramos allá nomás. Lo que duele en el sur, acá y en todas partes del mundo, es la injusticia, la pobreza, la desnutrición de los chicos, el dolor de la gente mayor cuando mira a su Loma y llora o lagrimea por el lugar que les han arrebatado... Eso nos fortalece o nos llama la atención, si alguna vez se nos había ocurrido tener un poquito de debilidad o de abandonar la lucha que hemos emprendido. Eso no deja crecer ningún sentimiento que signifique abandonar la lucha contra toda esta situación”.

Las exigencias, entonces, son muy importantes. “Estamos charlando y trabajando. Las cosas que traen los demás son muy parecidas, aunque hay experiencias distintas y muy ricas. Eso nos exige serenarnos para pensar y encontrarle la vuelta. Esta es una zona muy difícil, de selva, muy codiciada, donde avanzaron las petroleras, las sojeras y los grandes desmontes. Hay un eje central de esta zona que es el agua, no olvidemos que estamos en Las Yungas y que acá cerca, en Paraguay, está instalada la base militar de los norteamericanos. Es un lugar muy codiciado, por lo tanto, la situación acá es para serenarse y pensar”.

“Seguramente, vamos a avanzar”, pronosticó Liempe. “Cuánto, lo dirá lo que charlemos acá... No tenemos muchas otras posibilidades tampoco, porque con las cuestiones legales y judiciales, en el caso de Río Negro, estuvimos diciendo todo este tiempo que estamos en un círculo. En los últimos tiempos hemos avanzado, pero continuamos ahí... Depende del gobierno reconocer ahora lo que reclamamos o no. Nosotros ya dijimos que vamos a seguir exigiendo lo que legítimamente nos corresponde”

Pueblo Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...

Leer más

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...

Leer más

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...

Leer más

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...

Leer más

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...

Leer más

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...

Leer más

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...

Leer más

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...

Leer más

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...

Leer más

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...

Leer más

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...

Leer más

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...

Leer más

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...

Leer más

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...

Leer más

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...

Leer más

Contrafestejo en Los Toldos

Contrafestejo en Los Toldos

A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...

Leer más

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...

Leer más

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...

Leer más

Encuentro de comunidades Mapuche

Encuentro de comunidades Mapuche

SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...

Leer más

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...

Leer más

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...

Leer más

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...

Leer más

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...

Leer más

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...

Leer más

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...

Leer más

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...

Leer más

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...

Leer más

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...

Leer más


Arriba