Pueblo Mapuche
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraníes, Koyas y MapuChe. La intención era articular respuestas comunes a los inconvenientes que producen la llegada de nuevas empresas y las políticas gubernamentales.
	Salta es noticia por estos días en la Argentina, a raíz de las renovadas inundaciones que anegaron rutas, aislaron poblaciones y pusieron de relieve –nuevamente- el costo que hay que pagar como consecuencia del interminable desmonte. Pero a ojos de los Pueblos Originarios, la provincia del norte es tema de conversación hace rato, ya que allí tienen lugar varios episodios emblemáticos, entre ellos, el que tiene como protagonista involuntaria a la comunidad El Tabacal.
	
La historia de ese conflicto está jalonada por virulentos y repetidos hechos de represión, donde los apaleados son los de siempre: los indígenas, los pobres, los desplazados... Sobre las tierras tradicionales ava guaraní, se instaló una compañía trasnacional de origen estadounidense, Seabord Corporation, propietaria de la marca de azúcar Chango, entre otras. Por eso, por las características que tiene este diferendo y para reafirmar la pertenencia ava guaraní de esos espacios territoriales, comunidades de diversos pueblos indígenas y distintos rincones geográficos se dieron cita allí y deliberaron hasta el viernes. Entre las delegaciones que participaron hubo una del Consejo Asesor Indígena (CAI), organización del Pueblo MapuChe de Río Negro.
“Estamos con poquito de calor pero bien, contentos con lo que está pasando”, dijo Chacho Liempe, a través del teléfono, antes de finalizar las deliberaciones. “Justamente, estamos en un predio que es parte del territorio que era de la comunidad El Tabacal, pero ahora es de la Municipalidad. Está separado por un alambre de la zona que ellos llaman La Loma, hacia donde estoy mirando en este momento. Ese es el territorio que se apropió una empresa y expulsó a la gente del lugar. Es en este lugar donde estamos reunidos comunidades de distintos pueblos: guaraní, tupí guaraní, ava guaraní, koya y también nosotros, que hemos venido... Gente de nuestro Pueblo MapuChe. Somos 15 o 16 los del CAI que estamos participando de este encuentro”.
La apropiadora tiene nombre y apellido. “La empresa es la Seaboard Corporation, que hoy tiene la propiedad de la azucarera de varias marcas conocidas, como Chango y otras más. Antes fue de una persona famosa por lo nefasto, Patrón Costas”, recordó el referente del CAI. “El lugar se eligió porque es una zona de conflicto, donde la gente está permanentemente luchando en una forma muy difícil, con reacciones muy violentas. Hace muy poquito fueron reprimidos por la Policía y Gendarmería. Pero el motivo central de este encuentro sería estudiar y analizar nuestra situación, como pueblos originarios que estamos dentro de lo que hoy es la Argentina, para ver cómo pensamos de conjunto lo que estamos viviendo todos”.
Fortalezas y debilidades
Es que a pesar de las diferencias específicas de cada pueblo, hay elementos comunes. Sería motivo de análisis “la lucha nuestra como Pueblo MapuChe o la lucha de los guaraníes y los efectos que están provocando en nuestras reivindicaciones el avance de las trasnacionales, las políticas de los distintos gobiernos y la política nacional. O sea que de ese trabajo de análisis, queremos ver nuestras fuerzas y debilidades, conocernos más y sentir lo que ya estamos sintiendo, hasta ahora viendo solamente por sentimiento: que somos como un mismo pueblo, gente que necesita unirse y fortalecer nuestras luchas, porque es la misma”, indicó el MapuChe de El Bolsón.
El encuentro de El Tabacal tuvo características especiales. “Justamente, los que se sintieron convocados son los que están en lucha, gente que ya hizo la experiencia en reclamos administrativos y utilizando las distintas leyes. Somos los que nos autofinanciamos, por eso también cuesta mucho llegar. Somos los que no nos casamos con nadie, no estamos con los partidos políticos ni con el gobierno, somos los que estamos decididos a encarar una lucha según nuestras propias capacidades”, apuntó el referente del CAI.
Al llegar a Salta, Liempe corroboró las impresiones previas que tenía. “No me llevé sorpresas, sí confirmaciones. Por empezar, que la simpleza de la gente y su cariño, es en todos lados igual. Con carencias, que ni hace falta nombrarlas más, porque cada cosa tiene un valor tremendo para nosotros, por ejemplo, cómo resolvemos la alimentación, cómo resolvemos el tema de donde dormir... Todo eso es como si estuviéramos allá nomás. Lo que duele en el sur, acá y en todas partes del mundo, es la injusticia, la pobreza, la desnutrición de los chicos, el dolor de la gente mayor cuando mira a su Loma y llora o lagrimea por el lugar que les han arrebatado... Eso nos fortalece o nos llama la atención, si alguna vez se nos había ocurrido tener un poquito de debilidad o de abandonar la lucha que hemos emprendido. Eso no deja crecer ningún sentimiento que signifique abandonar la lucha contra toda esta situación”.
Las exigencias, entonces, son muy importantes. “Estamos charlando y trabajando. Las cosas que traen los demás son muy parecidas, aunque hay experiencias distintas y muy ricas. Eso nos exige serenarnos para pensar y encontrarle la vuelta. Esta es una zona muy difícil, de selva, muy codiciada, donde avanzaron las petroleras, las sojeras y los grandes desmontes. Hay un eje central de esta zona que es el agua, no olvidemos que estamos en Las Yungas y que acá cerca, en Paraguay, está instalada la base militar de los norteamericanos. Es un lugar muy codiciado, por lo tanto, la situación acá es para serenarse y pensar”.
	
“Seguramente, vamos a avanzar”, pronosticó Liempe. “Cuánto, lo dirá lo que charlemos acá... No tenemos muchas otras posibilidades tampoco, porque con las cuestiones legales y judiciales, en el caso de Río Negro, estuvimos diciendo todo este tiempo que estamos en un círculo. En los últimos tiempos hemos avanzado, pero continuamos ahí... Depende del gobierno reconocer ahora lo que reclamamos o no. Nosotros ya dijimos que vamos a seguir exigiendo lo que legítimamente nos corresponde”
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
                            	Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
                            	Leer más
                            
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
                            	Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de  ...
                            	Leer más
                            
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
                            	Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
                            	Leer más
                            
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
                            	RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
                            	Leer más
                            
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
                            	Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
                            	Leer más
                            
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
                            	En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
                            	Leer más
                            
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
                            	La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
                            	Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la  ...
                            	Leer más
                            
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
                            	Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de  ...
                            	Leer más
                            
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
                            	Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
                            	Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
                            	Leer más
                            
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
                            	La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
                            	Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
                            	Leer más
                            
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
                            	La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
                            	Leer más
                            
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
                            	Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
                            	Leer más
                            
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
                            	Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
                            	En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
                            	Leer más
                            
No tomamos campos, recuperamos
                            	“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
                            	Leer más
                            
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
                            	Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
                            	Leer más
                            
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
                            	El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
                            	Leer más
                            
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
                            	La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
                            	Leer más
                            
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
                            	Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
                            	Leer más
                            
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
                            	Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
                            	Leer más
                            
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
                            	NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
                            	Leer más
                            
Realizaron inspección en Tacul
                            	A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
                            	Leer más
                            
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
                            	El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
                            	Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal  ...
                            	Leer más
                            
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
                            	En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
                            	Leer más
                            
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
                            	Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
                            	Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    















Inicio