identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar





Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a los diputados nacionales. Cuenta con el respaldo de destacados antropólogos y historiadores. Promueve su reconocimiento el diputado y dirigente histórico de UPCN Juan Scalesi.

Por Diario El Cordillerano

Un grupo de investigadores hizo público se repudio a la aspiración de Rodolfo Casamiquela de recibir la distinción "Mayor notable", que otorga la Cámara de Diputados de la Nación. A través de una misiva que se remitió a los legisladores nacionales que integran las comisiones de Cultura y de Derechos Humanos, el pronunciamiento destaca el compromiso de Casamiquela con la última dictadura militar pero además, objeta "sus campañas xenófobas actuales contra las comunidades mapuches y mapuches-tehuelches de Argentina y Chile".

El grueso de la argumentación lleva la firma de la magíster Graciela Suárez, que se desempeña en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue. Al tomar nota de la solicitud que hizo el diputado por Río Negro, Juan Scalesi (Concertación para el Desarrollo), Suárez consideró necesario "hacer una serie de consideraciones sobre la actuación que le cupo a este señor durante el nefasto Proceso de Reorganización Nacional". En su misiva, la investigadora aclara que las "referencias están documentadas" y a disposición de los diputados.

Recordó que "a comienzos de 1977, Casamiquela fue designado director del Centro de Investigaciones Científicas de Río Negro (CIC)", y que "a partir de su asunción, se inició una persecución que afectó a gran parte del personal que integraba el plantel de esa institución, persecución que se sostenía en acusaciones sobre actuaciones y actitudes políticas y sociales de ese personal durante los años previos al golpe militar".

Suárez trajo a colación hechos funestos. "Se imagina usted el riesgo que significó para la vida de estas personas las informaciones suministradas por este señor Casamiquela a sus superiores militares en momentos en que la represión estaba actuando con mayor ferocidad. Es evidente que algún día deberíamos estudiar y esclarecer la acción de estos civiles que no escatimaron medios ni evaluaron consecuencias con tal de saldar cuentas con quienes habían tenido en el pasado posiciones distintas a las suyas".

Considera la investigadora que como consecuencia de los "informes" del candidato a "Mayor notable", las autoridades militares resolvieron la baja de Manlio Gioscio, Miguel González y Elda de Chevez, "todos profesionales muy jerarquizados del Sector Social ubicado en General Roca del CIC y autores de trabajos muy importantes para la época". Asimismo, fueron cesanteados en Bariloche Edmundo Sustaita y Luis Moschin. También corrió idéntica suerte la arqueóloga Gloria Arrigoni.

Colaborador del Proceso

Por otro lado, la denunciante menciona que "en lo que se refiere a sus antecedentes académicos (los de Casamiquela), cabe consignar que en su currículo -distribuido por él mismo- figura su participación como `Invitado por el Comando en Jefe del Ejército para representar a la Patagonia en el Plan Cultural 1978', que demuestra su amplia colaboración con el Proceso en el campo ideológico".

Suárez trae a colación que "hay investigaciones históricas y bibliografía reciente sobre dicho Plan Cultural. Principalmente, el mismo fue una operación de inteligencia destinada a la censura y a publicar obras laudatorias del régimen. En Patagonia, se coronó con el Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto, realizado en General Roca en noviembre de 1979, con fines celebratorios del etnocidio de los pueblos originarios. Casamiquela tuvo activa participación en el diseño y ejecución de estas iniciativas".

Más cerca en el tiempo y con "el advenimiento de la democracia, la postulación de esta persona para ocupar un cargo en esta ciudad (Viedma) fue rechazada, por un petitorio firmado por profesores y alumnos del CURZA, dependiente de la UNCo". Agrega Suárez que además, la "supuesta trayectoria científica" de Casamiquela, está "puesta en tela de juicio por los avances recientes del conocimiento antropológico".

La carta de la investigadora a los diputados nacionales se acompaña con un breve pero significativo párrafo, que lleva la firma de gente de mucho prestigio en el ámbito académico, entre ellos, María Teresa Boschín (Centro Nacional Patagónico del CONICET), Claudia Briones, (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el CONICET), Florencio del Castillo Bernal (Universidad Autónoma de Barcelona) y Sara Ortelli (de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Dice: "comprometidos con la verdad, la memoria y la justicia, los abajo firmantes, científicos, docentes universitarios, y trabajadores de la cultura y la educación, apoyamos las consideraciones de la colega Graciela Noelia Suárez a los fines de objetar la distinción a Rodolfo Casamiquela por su intervención durante la última dictadura, y por sus campañas xenófobas actuales contra las comunidades mapuches y mapuches-tehuelches de Argentina y Chile". Contundente.

-------------------------------------------

Sr. Diputado Nacional
Comisión de Cultura
Comisión de Derechos Humanos

Ante la información de la existencia de un proyecto impulsado por el diputado Juan Carlos Scalesi de proponer otorgarle al señor Rodolfo Casamiquela la distinción de “Mayor Notable”, que concede la Cámara de Diputados de la Nación , en vista de ello me permito a continuación hacer una serie de consideraciones sobre la actuación que le cupo a este señor durante el nefasto Proceso de Reorganización Nacional (referencias que están documentadas y a su disposición) que azotó a nuestro país durante los años 1976 a 1983, con el costo de tantas vidas por la represión que puso en acción. Represión que se logró extender e intensificarse merced a la colaboración de muchos civiles como el referido Casamiquela.

A comienzos de 1977 Casamiquela fue designado Director del Centro de Investigaciones Científicas de la Provincia de Río Negro (CIC) por decreto 40/1977 y a partir de su asunción se inició una persecución que afectó a gran parte del personal que integraba el plantel de esa institución, persecución que se sostenía en acusaciones sobre actuaciones y actitudes políticas/sociales de ese personal durante los años previos al golpe militar. Se imagina usted el riesgo que significó para la vida de estas personas las informaciones suministradas por este señor Casamiquela a sus superiores militares en momentos en que la represión estaba actuando con mayor ferocidad. Es evidente que algún día deberíamos estudiar y esclarecer la acción de estos civiles que no escatimaron medios ni evaluaron consecuencias con tal de saldar cuentas con quienes habían tenido en el pasado posiciones distintas a las suyas.

Como resultado de esta persecución aparecieron decretos, como el Nº 74/1977 dando de baja a parte del personal, de los cuales me voy a referir a algunos, como Manlio Gioscio (quien posteriormente se verá afectado por una depresión que años después lo llevará al suicidio), Miguel H. González, Elda M.de Chevez todos profesionales muy jerarquizados del Sector Social ubicado en General Roca del Centro de Investigaciones Científicas (CIC) y autores de trabajos muy importantes para la época, quienes junto con el personal administrativo de ese sector son dados de baja “por razones de servicio”.

En ese mismo decreto también figuran Edmundo Sustaita y Luis Moschin, también profesionales muy capacitados y autores de publicaciones de relevancia, pertenecientes al Sector Social Bariloche del CIC, quienes son dados de baja junto con el personal administrativo. A ello se le debe sumar la arqueóloga Gloria Arrigoni, cuya baja luego se convirtió en renuncia forzada.

Esto se completa con el decreto 75/1977 que da por finalizado la jornalización de numerosos agentes (profesionales y administrativos) que se desempeñaban en distintos sectores del CIC desde hacía varios años atrás.

También hubo otros casos de persecución que tuvieron una resolución menos grave que la anterior, pues el castigo se concretó en el traslado y la adscripción a otras instituciones como el caso de Silvia Pappatico, Ana Balda y el mío (Resolución 285/1977).

Para evaluar las consecuencias que estas medidas tuvieron sobre los afectados, es momento de recordar lo que significaba la prescindibilidad: dar de baja sin fundamentación, sin pago de indemnización y con el fin de depurar la Administración Pública de agitadores, de agentes reales o potenciales de perturbación, de elementos subversivos, apelando a la terminología de la época. Es decir que a estas personas se las condenaba a un verdadero exilio interno.

Convengamos que las acusaciones y difamaciones no quedan registradas en documentos pues eso nunca se escribe solo se habla, aunque sabemos que existieron pues siempre hay testigos. Pero lo que sí esta documentado (decretos y resoluciones publicadas en el Boletín Oficial) son los hechos que acabo de mencionar y al respecto pregunto: ¿podemos disculpar esas acciones con la muy usada “obedecía órdenes” o “eran medidas adoptadas por mis superiores”?. ¿Es posible que una persona que creó esa institución en los comienzos de 1970, que durante muchos años fue integrante de su plantel, que con su formación y ocupando en ese momento el cargo político más alto del CIC pudo haber aceptado esas medidas sin ser cómplice y partícipe de las mismas?.

En lo que se refiere a sus antecedentes académicos, cabe consignar que en su currículo –distribuido por él mismo- figura su participación como “Invitado por el Comando en Jefe del Ejército para representar a la Patagonia en el Plan Cultural, 1978” , que demuestra su amplia colaboración con el proceso en el campo ideológico. Hay investigaciones históricas y bibliografía reciente sobre dicho “Plan Cultural”, principalmente, el mismo fue una operación de inteligencia destinada a la censura, y a publicar obras laudatorias del régimen. En Patagonia se coronó con el “Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto”, realizado en General Roca en noviembre de 1979, con fines celebratorios del etnocidio de los pueblos originarios. Casamiquela tuvo activa participación en el diseño y ejecución de estas iniciativas.
Ya con el advenimiento de la democracia, la postulación de esta persona para ocupar un cargo en esta ciudad fue rechazada, por un petitorio firmado por profesores y alumnos del Centro Universitario Zonal Atlántica dependiente de la Universidad Nacional del Comahue.

Si la finalidad de esta distinción es homenajear en vida “a ancianos ilustres, mujeres y hombres argentinos que se destacan, conciudadanos que nos dejan un ejemplo..."; que tiene como propósito relacionar la "figura patriarcal" del General San Martín con los ancianos de nuestro País, es evidente que para propugnar el nombramiento de una persona ‘Mayor Notable’ no solo se debe tener en cuenta su supuesta trayectoria científica, puesta en tela de juicio por los avances recientes del conocimiento antropológico, sino que deben evaluarse sus valores éticos puestos en juego en sus acciones. Esta posición se fundamenta en que estos reconocimientos a ciudadanos deben tener como finalidad resaltar en la comunidad y sobre todo en nuestros jóvenes, valores como el respeto mutuo, la libertad, la democracia, y la solidaridad como principios fundamentales que regulan nuestra convivencia social y específicamente el sistema democrático y el estado social de derecho.

Lo saludo muy atentamente y quedo a su disposición.
Viedma, 23 de junio de 2008.

MSc. Graciela Noelia Suárez
DNI 5162517
CURZA
Universidad Nacional del Comahue

Comprometidos con la verdad, la memoria y la justicia, los abajo firmantes, científicos, docentes universitarios, y trabajadores de la cultura y la educación, apoyamos las consideraciones de la colega Graciela Noelia Suárez a los fines de objetar la distinción a Rodolfo Casamiquela por su intervención durante la última dictadura, y por sus campañas xenófobas actuales contra las comunidades mapuches y mapuches-tehuelches de Argentina y Chile.

Lic. Gloria Iris Arrigoni, DNI 5.452.400 (Ex investigadora CIC. Río Negro), Museo del Petróleo, UNPSJB

Lic. Ana Ebelia Balda (Ex investigadora CIC. Río Negro)

Ing. Miguel Capone (Ex investigador CIC. Río Negro)

Lic. Héctor Rey (Ex investigador CIC. Río Negro)

Dr. Omar Acha, DNI 22.269.510, UBA - CONICET

Lic. Virginia Inés Álvarez, DNI 16.891.169, FHyCS – UNPSJB

Lic. Analía Andrade, DNI 25.996.034, Centro Nacional Patagónico CONICET

Lic. Pablo Blanco, DNI 22.934.884, FHyCS – UNPSJB

Dra. María Teresa Boschín, DNI 5.006.683, Centro Nacional Patagónico CONICET

Dra. Claudia Briones, DNI 13.103.570, FFyL (UBA) / CONICET

Lic. Jorge Anibal Bustos DNI 11.130.374 (Ex docente Univ. Nac. Comahue. CURZA)

Lic. María Cristina Cabral, DNI 24187696. Becaria Investigación. Docente CURZA. Univ. Nac. Comahue

Lic. Marcelo Cortizo, DNI 16.261.899. Coordinador de Lic. en Trabajo Social, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Lic. Florencia del Castillo Bernal, DNI 22.538.791, Universidad Autónoma de Barcelona

Dr. Walter Mario Delrio, DNI 20.005.968, UBA-CONICET

Dr. Alejandro De Oto, DNI 16.421.301, FHyCS – UNPSJB

Prof. Paolo Echepareborda. DNI.25105286. Docente. Sec. Gral. Unter. Viedma

Lic. María de la Paz Escobar, DNI 25.649.640, FHyCS – UNPSJB, CONICET

Mg. Mauricio Fernández Piccolo, DNI 11.526.621, FHyCS – UNPSJB

Lic. Alfredo Fisher, DNI 10.202.530, (Ex docente Univ. Nac. del Comahue, CURZA)

Lic. Mariela Flores Torres, DNI 28.055.228, FHyCS – UNPSJB, CONICET

Lic. Mónica Gatica, DNI 14.973.104, FHyCS – UNPSJB

Lic. Martín Larmeu, DNI 20.619.677, FHyCS – UNPSJB

Dra. Susana Mabel López, DNI 5.890.130, FHyCS – UNPSJB

Dr. Julián Eduardo Moreno, DNI 16.067.875, CONICET-CENPAT, UNPSJB

Dra. Lidia R. Nacuzzi, DNI 10.692.770 (Ex docente Univ. Nac. del Comahue, CURZA), CONICET/UBA

Dra. Sara Ortelli, 18.533.618, CONICET - IEHS - UNCPBA

Lic. Gonzalo Pérez Álvarez, DNI 26.344.449, FHyCS – UNPSJB, CONICET

Dr. Juan Carlos Radovich, DNI 8.573.302, CONICET, INAPL, UBA

Dra. Ana Ramos, 22.549.272, UBA-CONICET

Dr. Julio Esteban Vezub, DNI 17.330.4972, Centro Nacional Patagónico CONICET, UNPSJB

Lic. Blanca Alicia Videla, DNI 18.001.248, Universidad Nacional de la Patagonia

Dra. María del Pilar Vila, DNI 5.156.503. Investigadora. CURZA. Univ. Nac. Comahue

Lic. Ariel Williams, DNI 18.238.089, FHyCS – UNPSJB

Juan Raúl Rithner, DNI 4.448.876. Docente e Investigador FADECS, Univ. Nac. del Comahue

Siguen las adhesiones...

Pueblo Mapuche

www.elcordillerano.com.ar/anteriores/3-7/index.html

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...

Leer más

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...

Leer más

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...

Leer más

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...

Leer más

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...

Leer más

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...

Leer más

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...

Leer más

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...

Leer más

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...

Leer más

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...

Leer más

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...

Leer más

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...

Leer más

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...

Leer más

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...

Leer más

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

Leer más

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...

Leer más

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...

Leer más

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...

Leer más

Machi mantiene huelga de hambre

Machi mantiene huelga de hambre

El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...

Leer más

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...

Leer más

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...

Leer más

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...

Leer más

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...

Leer más

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...

Leer más

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...

Leer más

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...

Leer más

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...

Leer más

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...

Leer más

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...

Leer más

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...

Leer más


Arriba