Pueblo Mapuche
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos puntos del país. “Me gustó mucho que ustedes dijeran que se sienten argentinos”, comenzó su discurso Cristina Fernandez de Kirchner. En el acto se anunció la firma de los decretos 700/2010 y 701/2010, que establecen las nuevas atribuciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y crean una comisión en la que estarán representados la Nación, gobiernos provinciales y los Pueblos Originarios para analizar el reclamo más sensible del sector: la tenencia de la tierra.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1443&Itemid=3
Por Martin Piqué - Diario Pagina/12
“Todavía estamos vivos. No nos han terminado de matar.” La frase de Josefina Vargas, miembro de una comunidad mapuche de Neuquén, resonó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada como un cuchillo que corta el silencio. Sentada a muy pocos metros la observaba con gesto concentrado la presidenta Cristina Fernández. “Son doscientos años, pero yo no puedo decir que estoy festejando”, advirtió Josefina mientras las pantallas gigantes del salón reproducían su imagen con el poncho y la vincha de plata y cuero llamada trarülonko en su idioma original. En el estrado la escuchaban CFK, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni. El acto había sido organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de pueblos originarios de distintos puntos del país. “Me gustó mucho que ustedes dijeran que se sienten argentinos”, comenzó su discurso CFK.
En el acto se anunció la firma de los decretos 700/2010 y 701/2010, que establecen las nuevas atribuciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y crean una comisión en la que estarán representados la Nación, gobiernos provinciales y los pueblos originarios para analizar el reclamo más sensible del sector: la tenencia de la tierra. Antes de que comenzaran los discursos, se rumoreaba que el Gobierno podría llegar a anunciar una decisión fuerte para los indígenas, como la declaración de Estado plurinacional o un pedido de perdón en nombre del Estado por los crímenes cometidos por las fuerzas estatales desde la creación de la Argentina. Eso no sucedió. La medida más aplaudida fue la creación de la Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena, ente descentralizado de Desarrollo Social que deberá encargarse de garantizar el derecho constitucional a que las tierras en las que viven los pueblos originarios sean reconocidas como propiedad comunitaria.
La locutora oficial también anunció que el Estado financiará la construcción y el equipamiento de diez radios FM y una radio AM para las comunidades de pueblos originarios. Otro beneficio que se anunció desde el micrófono fue la ampliación a 20 mil de las becas de estudio para educación primaria y secundaria y el ofrecimiento desde el Ministerio de Educación de becar a todo joven egresado del secundario que pertenezca a una comunidad indígena para que pueda cursar estudios universitarios. “Me gusta que cosas que nunca pasaron en la Argentina comiencen a hacerse realidad”, dijo la Presidenta con una sonrisa. Se refería a que habían pasado 65 años sin que un jefe de Estado recibiera en la Casa Rosada a miembros de las comunidades indígenas. Poco antes, CFK había escuchado elogios, pero también reclamos.
“Usted debe reconocer nuestros derechos. Somos las naciones preexistentes. Queremos que se empiecen a estudiar las lenguas de nuestras naciones”, había pedido Flora Elsa Cruz, guaraní. “¡No nos han extinguido!”, festejó María Luis Pereyra, de la comunidad tonocoté, lo que desencadenó un grito colectivo acompañado de sonidos musicales. Fueron algunos de los rostros que ayer visitaron la Casa Rosada, la misma que ordenó construir Julio Argentino Roca, recordado impulsor de la Campaña del De-sierto, cara visible de los billetes de cien pesos.
-------------------------------------
Crean comisión para devolución de tierras a pueblos indígenas
La presidenta Cristina Fernández creó a noche una comisión que deberá analizar una propuesta a fin de garantizar a los pueblos originarios el derecho que le reconoce la Constitución para la posesión de las tierras que "tradicionalmente ocupan".
Por Diario Rio Negro
Por otro decreto, la jefa del Estado facultó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para la identificación de los restos mortales de aborígenes en museos o colecciones y su "efectiva restitución".
La Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena, que deberá expedirse en 180 días desde su constitución para elevar al Poder Ejecutivo sus conclusiones, será presidida por el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Estará integrada por representantes del gobierno federal, de los gobiernos provinciales, de los Pueblos Indígenas y del Consejo de Participación Indígena.
Estas medidas, que forman parte de las reivindicaciones de los pueblos aborígenes, fueron dadas a conocer en la Casa de Gobierno luego que la jefa del Estado recibiera a representantes de los pueblos indígenas que realizaron una larga marcha hacia Buenos Aires desde distintos puntos del país, forman parte de la reivindicación.
La decisión presidencial ocurrió tras una jornada donde miles de manifestantes participaron de la Marcha Nacional Indígena, que culminó en la Plaza de Mayo, luego de recorrer unos 2.000 km desde distintos puntos del país, en el marco de la conmemoración del Bicentenario.
Miles de aborígenes comenzaron la Marcha el 12 de mayo, divididos en dos columnas del norte y una del sur, para converger en Buenos Aires en la jornada, donde se espera que sean recibidos por la presidenta Cristina Kirchner por la noche.
La columna que ingresó a la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, estuvo encabezada por los ancianos de las diferentes comunidades, rodeados de una multitud vestida con gorros multicolores de lana típicos de la región del altiplano, sombreros, ponchos y banderas de las diferentes comunidades.
La marcha sumó representantes de las comunidades wichi, toba y mocovi del centro del pais (Chaco), mapuche del sur (Patagonia), huarpe del oeste, guaraní del nordeste, coya del extremo norte (Jujuy), entre otras.
Representantes de los pueblos originarios entregaron a CFK, en la Casa Rosada, un "Pacto del Estado con los pueblos originarios para la creación de un Estado Pluricultural".
El documento contempla, entre las demandas más importantes, una decisión política inmediata que reconozca y restituya a los pueblos indígenas y sus comunidades las tierras aptas y suficientes que se encuentran en manos del Estado.
La población indígena en Argentina representa el 1,4% de sus 40 millones de habitantes, a los que se puede añadir otro 6,5% de mestizos.
Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más