identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada





En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos puntos del país. “Me gustó mucho que ustedes dijeran que se sienten argentinos”, comenzó su discurso Cristina Fernandez de Kirchner. En el acto se anunció la firma de los decretos 700/2010 y 701/2010, que establecen las nuevas atribuciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y crean una comisión en la que estarán representados la Nación, gobiernos provinciales y los Pueblos Originarios para analizar el reclamo más sensible del sector: la tenencia de la tierra.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1443&Itemid=3

Por Martin Piqué - Diario Pagina/12

“Todavía estamos vivos. No nos han terminado de matar.” La frase de Josefina Vargas, miembro de una comunidad mapuche de Neuquén, resonó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada como un cuchillo que corta el silencio. Sentada a muy pocos metros la observaba con gesto concentrado la presidenta Cristina Fernández. “Son doscientos años, pero yo no puedo decir que estoy festejando”, advirtió Josefina mientras las pantallas gigantes del salón reproducían su imagen con el poncho y la vincha de plata y cuero llamada trarülonko en su idioma original. En el estrado la escuchaban CFK, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni. El acto había sido organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de pueblos originarios de distintos puntos del país. “Me gustó mucho que ustedes dijeran que se sienten argentinos”, comenzó su discurso CFK.

En el acto se anunció la firma de los decretos 700/2010 y 701/2010, que establecen las nuevas atribuciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y crean una comisión en la que estarán representados la Nación, gobiernos provinciales y los pueblos originarios para analizar el reclamo más sensible del sector: la tenencia de la tierra. Antes de que comenzaran los discursos, se rumoreaba que el Gobierno podría llegar a anunciar una decisión fuerte para los indígenas, como la declaración de Estado plurinacional o un pedido de perdón en nombre del Estado por los crímenes cometidos por las fuerzas estatales desde la creación de la Argentina. Eso no sucedió. La medida más aplaudida fue la creación de la Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena, ente descentralizado de Desarrollo Social que deberá encargarse de garantizar el derecho constitucional a que las tierras en las que viven los pueblos originarios sean reconocidas como propiedad comunitaria.

La locutora oficial también anunció que el Estado financiará la construcción y el equipamiento de diez radios FM y una radio AM para las comunidades de pueblos originarios. Otro beneficio que se anunció desde el micrófono fue la ampliación a 20 mil de las becas de estudio para educación primaria y secundaria y el ofrecimiento desde el Ministerio de Educación de becar a todo joven egresado del secundario que pertenezca a una comunidad indígena para que pueda cursar estudios universitarios. “Me gusta que cosas que nunca pasaron en la Argentina comiencen a hacerse realidad”, dijo la Presidenta con una sonrisa. Se refería a que habían pasado 65 años sin que un jefe de Estado recibiera en la Casa Rosada a miembros de las comunidades indígenas. Poco antes, CFK había escuchado elogios, pero también reclamos.

“Usted debe reconocer nuestros derechos. Somos las naciones preexistentes. Queremos que se empiecen a estudiar las lenguas de nuestras naciones”, había pedido Flora Elsa Cruz, guaraní. “¡No nos han extinguido!”, festejó María Luis Pereyra, de la comunidad tonocoté, lo que desencadenó un grito colectivo acompañado de sonidos musicales. Fueron algunos de los rostros que ayer visitaron la Casa Rosada, la misma que ordenó construir Julio Argentino Roca, recordado impulsor de la Campaña del De-sierto, cara visible de los billetes de cien pesos.

-------------------------------------

Crean comisión para devolución de tierras a pueblos indígenas

La presidenta Cristina Fernández creó a noche una comisión que deberá analizar una propuesta a fin de garantizar a los pueblos originarios el derecho que le reconoce la Constitución para la posesión de las tierras que "tradicionalmente ocupan".

Por Diario Rio Negro

Por otro decreto, la jefa del Estado facultó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para la identificación de los restos mortales de aborígenes en museos o colecciones y su "efectiva restitución".

La Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena, que deberá expedirse en 180 días desde su constitución para elevar al Poder Ejecutivo sus conclusiones, será presidida por el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Estará integrada por representantes del gobierno federal, de los gobiernos provinciales, de los Pueblos Indígenas y del Consejo de Participación Indígena.

Estas medidas, que forman parte de las reivindicaciones de los pueblos aborígenes, fueron dadas a conocer en la Casa de Gobierno luego que la jefa del Estado recibiera a representantes de los pueblos indígenas que realizaron una larga marcha hacia Buenos Aires desde distintos puntos del país, forman parte de la reivindicación.

La decisión presidencial ocurrió tras una jornada donde miles de manifestantes participaron de la Marcha Nacional Indígena, que culminó en la Plaza de Mayo, luego de recorrer unos 2.000 km desde distintos puntos del país, en el marco de la conmemoración del Bicentenario.

Miles de aborígenes comenzaron la Marcha el 12 de mayo, divididos en dos columnas del norte y una del sur, para converger en Buenos Aires en la jornada, donde se espera que sean recibidos por la presidenta Cristina Kirchner por la noche.

La columna que ingresó a la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, estuvo encabezada por los ancianos de las diferentes comunidades, rodeados de una multitud vestida con gorros multicolores de lana típicos de la región del altiplano, sombreros, ponchos y banderas de las diferentes comunidades.

La marcha sumó representantes de las comunidades wichi, toba y mocovi del centro del pais (Chaco), mapuche del sur (Patagonia), huarpe del oeste, guaraní del nordeste, coya del extremo norte (Jujuy), entre otras.

Representantes de los pueblos originarios entregaron a CFK, en la Casa Rosada, un "Pacto del Estado con los pueblos originarios para la creación de un Estado Pluricultural".

El documento contempla, entre las demandas más importantes, una decisión política inmediata que reconozca y restituya a los pueblos indígenas y sus comunidades las tierras aptas y suficientes que se encuentran en manos del Estado.

La población indígena en Argentina representa el 1,4% de sus 40 millones de habitantes, a los que se puede añadir otro 6,5% de mestizos.

Pueblo Mapuche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba