Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sable, una lanza y otros objetos que fueron propiedad del legendario “lonko”. Pero al menos un grupo de sus descendientes, piensa en su recuperación a partir de imperativos espirituales. Descendientes del Longko “pampa” Vicente Catrinao Pincén no sólo no ven con buenos ojos que sus pertenencias abandonen Bariloche para depositarse en un museo de Trenque Lauquen, además solicitarán que sean restituidas y que en su lugar se instalen réplicas. De todas maneras, todavía no tomaron contacto con las autoridades del Museo de la Patagonia, que depende del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Por Adrián Moyano
Luis Pincén es tataranieto del legendario “lonko” y justamente, integra una comunidad que lleva su nombre. Al conocer la intención del gobierno de la provincia de Buenos Aires, de solicitar la “cesión gratuita y permanente” de varios objetos que pertenecieron a su ancestro, manifestó su desacuerdo. “Nos parece lógico dentro del pensamiento occidental porque el último lugar de asentamiento de Pincén fue Trenque Lauquen, pero desde el punto de vista nuestro, no. Esas pertenencias son de él, es decir, la ropa, el poncho, el sable y todas esas piezas que tienen en Bariloche, tenían que haber viajado con él al Wenumapu (tierra de arriba, el cielo), al otro mundo”.
Pincén dio una clase sobre espiritualidad Mapuche. “La energía que poseen esas piezas era importante y de alguna manera, el viaje de nuestro ancestro ha sido cortado o no ha sido el adecuado, no se ha podido presentar con todos sus atributos ante los mayores y Futa Chao (Gran Padre). Entonces, si bien se puede dar un debate entre los museos, nuestro deseo íntimo es que esas piezas vuelvan a nuestro pueblo, ya sea al grupo donde yo estoy o a otros grupos descendientes de Pincén. Hay que darles el entierro adecuado de acuerdo a nuestra propia cultura, para que pueda haber un buen equilibrio energético”.
Si bien el proyecto de comunicación que emanó del Senado bonaerense sostiene que la mudanza de museo cuenta con el aval de descendientes de Pincén, Luis relativizó ese acuerdo. “A nosotros no nos consultaron pero sí lo hicieron con paisanos nuestros, descendientes de Pincén que viven en Trenque Lauquen. Si no tengo mala memoria, estaba el señor Lorenzo Cejas Pincén, que dice ser lonko. También estaba alguno de los hermanos Cheuquelen, es decir, gente que es descendiente de la comunidad pero en la provincia de Buenos Aires, la conquista fue muy atroz y dura. Prácticamente, no hay comunidades como en Río Negro o Neuquén, con 700 u 800 personas, con lonko, inan lonko, los werken y las pillankuze (roles tradicionales de la organización mapuche). No hay rogativas de estatura y envergadura espiritual como existen en Río Negro y Neuquén, todo está en reconstrucción. Lo que por ahí se denomina comunidad, por ahí es una agrupación de personas sin mayores afinidades con la cosmovisión y la cultura. Esos hermanos fueron consultados en su momento pero sin ánimos de contradecirlos, nosotros no acordamos con ese pedido. Está hecho en un contexto histórico anterior, cuando la espiritualidad no era un tema que se manejaba, como ahora”.
Para completar el viaje
En cambio, el rescate y nuevo desarrollo de la espiritualidad mapuche es central para la comunidad “Vicente Catrunao Pincen”. Según describió Luis, “hemos hecho un trabajo muy profundo, sabemos que a nuestro tatarabuelo lo preparó el gran lonko Yanquetruz, porque en realidad, pincen es un cargo, que sería como el ñempin: el dueño de la palabra. El nombre real nuestro sería Catrunao: lo que cortaron los cazadores del nahuel... Nosotros estamos muy ligados espiritualmente al nahuel y por otro lado, a partir del cargo que le dieron a mi tatarabuelo, al wenumapu a través del conocimiento o de lo que sería la palabra. Nuestra búsqueda es básicamente espiritual, estamos tratando de recuperar el gnillatün o rogativa para la zona pampeana. A nosotros nos parece que hay mucho desequilibrio en nuestra región, hay muchas cosas mal hechas y por eso estamos abocados hace ocho años a recuperar nuestras tradiciones”.
Señaló Pincén que “durante muchos años nuestra gente no ha podido ser enterrada de forma adecuada, no se han hecho las ceremonias y seguramente, el espíritu colectivo de nuestras familias ha quedado debilitado. Como proyecto, nosotros hemos pensado hacer nuestro primer gnillatun en 2010 en la zona de Puán, que es nuestro verdadero lugar ancestral, desde donde salió nuestro pueblo. Ahí hay un paraje que se llama El Pincén y una laguna, donde han quedado descendientes de nuestra familia. La idea es trabajar para nuestro lof, para la comunidad toda, es decir, no solamente para la comunidad humana, o sea el lofche. Buscamos recuperar todo lo que tenga que ver con el entorno: las plantas, los animales, el agua, el viento... Nosotros creemos que nuestro deber es buscar el equilibrio en nuestro lof, el lof pampeano”.
El tataranieto del “lonko” que supo enloquecer a los oficiales argentinos, anticipó que reclamarán la restitución de sus pertenencias. “No queremos ponernos primero nosotros ni entrar en competencia con otros hermanos. Podríamos acordar, pero las piezas tienen que volver a la gente. Son de nuestra gente y de nuestro lonko, bajo ningún aspecto deberían ir a un museo. Nuestra intención era ir a Bariloche en algún momento para hacer una propuesta: que se hagan copias de las piezas, un poncho similar, un sable similar y de todo lo que esté en el Centro Cívico... Pero que nos entregaran las pertenencias del cacique. Hasta ahí podemos negociar, otras posibilidades no son negociables pero todavía no hemos establecido contacto con las autoridades del museo. Lo vamos a hacer cuanto estemos bien de acuerdo nosotros, en ese momento vamos a hacer un pedido formal”.
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más