Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sable, una lanza y otros objetos que fueron propiedad del legendario “lonko”. Pero al menos un grupo de sus descendientes, piensa en su recuperación a partir de imperativos espirituales. Descendientes del Longko “pampa” Vicente Catrinao Pincén no sólo no ven con buenos ojos que sus pertenencias abandonen Bariloche para depositarse en un museo de Trenque Lauquen, además solicitarán que sean restituidas y que en su lugar se instalen réplicas. De todas maneras, todavía no tomaron contacto con las autoridades del Museo de la Patagonia, que depende del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Por Adrián Moyano
Luis Pincén es tataranieto del legendario “lonko” y justamente, integra una comunidad que lleva su nombre. Al conocer la intención del gobierno de la provincia de Buenos Aires, de solicitar la “cesión gratuita y permanente” de varios objetos que pertenecieron a su ancestro, manifestó su desacuerdo. “Nos parece lógico dentro del pensamiento occidental porque el último lugar de asentamiento de Pincén fue Trenque Lauquen, pero desde el punto de vista nuestro, no. Esas pertenencias son de él, es decir, la ropa, el poncho, el sable y todas esas piezas que tienen en Bariloche, tenían que haber viajado con él al Wenumapu (tierra de arriba, el cielo), al otro mundo”.
Pincén dio una clase sobre espiritualidad Mapuche. “La energía que poseen esas piezas era importante y de alguna manera, el viaje de nuestro ancestro ha sido cortado o no ha sido el adecuado, no se ha podido presentar con todos sus atributos ante los mayores y Futa Chao (Gran Padre). Entonces, si bien se puede dar un debate entre los museos, nuestro deseo íntimo es que esas piezas vuelvan a nuestro pueblo, ya sea al grupo donde yo estoy o a otros grupos descendientes de Pincén. Hay que darles el entierro adecuado de acuerdo a nuestra propia cultura, para que pueda haber un buen equilibrio energético”.
Si bien el proyecto de comunicación que emanó del Senado bonaerense sostiene que la mudanza de museo cuenta con el aval de descendientes de Pincén, Luis relativizó ese acuerdo. “A nosotros no nos consultaron pero sí lo hicieron con paisanos nuestros, descendientes de Pincén que viven en Trenque Lauquen. Si no tengo mala memoria, estaba el señor Lorenzo Cejas Pincén, que dice ser lonko. También estaba alguno de los hermanos Cheuquelen, es decir, gente que es descendiente de la comunidad pero en la provincia de Buenos Aires, la conquista fue muy atroz y dura. Prácticamente, no hay comunidades como en Río Negro o Neuquén, con 700 u 800 personas, con lonko, inan lonko, los werken y las pillankuze (roles tradicionales de la organización mapuche). No hay rogativas de estatura y envergadura espiritual como existen en Río Negro y Neuquén, todo está en reconstrucción. Lo que por ahí se denomina comunidad, por ahí es una agrupación de personas sin mayores afinidades con la cosmovisión y la cultura. Esos hermanos fueron consultados en su momento pero sin ánimos de contradecirlos, nosotros no acordamos con ese pedido. Está hecho en un contexto histórico anterior, cuando la espiritualidad no era un tema que se manejaba, como ahora”.
Para completar el viaje
En cambio, el rescate y nuevo desarrollo de la espiritualidad mapuche es central para la comunidad “Vicente Catrunao Pincen”. Según describió Luis, “hemos hecho un trabajo muy profundo, sabemos que a nuestro tatarabuelo lo preparó el gran lonko Yanquetruz, porque en realidad, pincen es un cargo, que sería como el ñempin: el dueño de la palabra. El nombre real nuestro sería Catrunao: lo que cortaron los cazadores del nahuel... Nosotros estamos muy ligados espiritualmente al nahuel y por otro lado, a partir del cargo que le dieron a mi tatarabuelo, al wenumapu a través del conocimiento o de lo que sería la palabra. Nuestra búsqueda es básicamente espiritual, estamos tratando de recuperar el gnillatün o rogativa para la zona pampeana. A nosotros nos parece que hay mucho desequilibrio en nuestra región, hay muchas cosas mal hechas y por eso estamos abocados hace ocho años a recuperar nuestras tradiciones”.
Señaló Pincén que “durante muchos años nuestra gente no ha podido ser enterrada de forma adecuada, no se han hecho las ceremonias y seguramente, el espíritu colectivo de nuestras familias ha quedado debilitado. Como proyecto, nosotros hemos pensado hacer nuestro primer gnillatun en 2010 en la zona de Puán, que es nuestro verdadero lugar ancestral, desde donde salió nuestro pueblo. Ahí hay un paraje que se llama El Pincén y una laguna, donde han quedado descendientes de nuestra familia. La idea es trabajar para nuestro lof, para la comunidad toda, es decir, no solamente para la comunidad humana, o sea el lofche. Buscamos recuperar todo lo que tenga que ver con el entorno: las plantas, los animales, el agua, el viento... Nosotros creemos que nuestro deber es buscar el equilibrio en nuestro lof, el lof pampeano”.
El tataranieto del “lonko” que supo enloquecer a los oficiales argentinos, anticipó que reclamarán la restitución de sus pertenencias. “No queremos ponernos primero nosotros ni entrar en competencia con otros hermanos. Podríamos acordar, pero las piezas tienen que volver a la gente. Son de nuestra gente y de nuestro lonko, bajo ningún aspecto deberían ir a un museo. Nuestra intención era ir a Bariloche en algún momento para hacer una propuesta: que se hagan copias de las piezas, un poncho similar, un sable similar y de todo lo que esté en el Centro Cívico... Pero que nos entregaran las pertenencias del cacique. Hasta ahí podemos negociar, otras posibilidades no son negociables pero todavía no hemos establecido contacto con las autoridades del museo. Lo vamos a hacer cuanto estemos bien de acuerdo nosotros, en ese momento vamos a hacer un pedido formal”.
Pueblo Mapuche
Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui
Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como ...
Leer más
Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...
Leer más
Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco
La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que ...
Leer más
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...
Leer más
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...
Leer más
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...
Leer más
Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional
DECLARACION PÚBLICA
ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL
Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile
El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...
Leer más
Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia
El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...
Leer más
La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo
Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...
Leer más
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...
Leer más
Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras
Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...
Leer más
Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte
Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...
Leer más
Benetton le presta un campito al GEOP
La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...
Leer más
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...
Leer más
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...
Leer más
Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones
En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...
Leer más
Liberan al Lonko Martín Maliqueo
Queridos hermanos, compañeros y amigos.
Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...
Leer más
Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco
Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...
Leer más
Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet
DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE
Miércoles 30 de Mayo de 2007
Ante los últimos anuncios y e ...
Leer más
En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche
ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...
Leer más
Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU
Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...
Leer más
30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande
Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...
Leer más
Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti
Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino
al Periodista Eduardo Aliberti
A propósito del conflicto de r ...
Leer más
Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino
El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...
Leer más
Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU
IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007)
Fuente: Mapue ...
Leer más
Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo
La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...
Leer más
Denuncian a Benetton por usurpación
Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...
Leer más
BENETTON denunciado penalmente por usurpación
A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...
Leer más
Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche
A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...
Leer más