identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal

DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal








Para quienes aspiraron a quedarse con la tierra de los MapuChe en PuelMapu, siempre estuvo a mano el artículo 181 de la normativa penal. Gracias a su manejo antojadizo, fueron decenas las familias MapuChe que resultaron desalojadas de sus hogares. Se las acusaba de usurpar los campos que en realidad, ocupaban desde siempre. Fallos recientes del Poder Judicial permiten abrigar esperanzas.

Por Adrian Moyano

Para los MapuChe de Río Negro, Neuquén o Chubut, el artículo 181 del Código Penal es tristemente célebre. Es la norma que en forma sistemática invocan los últimos en llegar con el fin de arrebatarle sus tierras a los habitantes originarios. Por ejemplo, es el que esgrimió Benetton cuando demandó a los Curiñanco Nahuelquir y también le vino bien a la Corporación Interestadual Pulmarí para exigir el desalojo de las comunidades MapuChe durante las recuperaciones de 1995. En definitiva, sirvió para que decenas y quizá centenas de familias MapuChe perdieran sus campos a manos de estancieros, “bolicheros” y últimamente, de inversores extranjeros.

Pero en tiempos recientes, el avance de la legislación indígena en PuelMapu comienza a servir para ponerle coto a la manipulación que tienen por costumbre llevar a cabo los poderosos. En los últimos días de agosto, trascendió que la Justicia Penal de Bariloche (Río Negro) había dictado el sobreseimiento de un anciano MapuChe, a quien habían acusado de usurpar la vivienda donde había nacido 87 años atrás. La insólita acusación pesaba sobre Antonio Painefil, que nació y se crió en Arroyo Chacay, paraje que dista 10 kilómetros de Villa Llanquín, al sur del río Limay. El juez Martín Lozada entendió que la conducta del mapuche no encaja en las previsiones del famoso artículo 181.

En este rincón del territorio MapuChe, al abogado Darío Rodríguez Duch no le quedó más remedio que especializarse en derecho indígena, después de intervenir en innumerables causas similares. Relató los avatares del caso con un tono mezcla de indignación y de sorna: “Se vio involucrada una familia que es absolutamente originaria de Arroyo Chacay. Hay muchos Painefil en Bariloche pero casi todos vienen de ese paraje. Este peñi que había sido imputado, hace 87 años nació en ese lugar. Ahí está enterrado su cordón umbilical, se crió ahí y estuvo muchísimo tiempo ahí”.

También es dolorosamente familiar para los MapuChe que viven en Río Negro la actuación de la Dirección de Tierras, que históricamente funcionó como garantía del despojo. “Hace unos 20 años, Antonio no estaba en el campo pero había otros Painefil. Entonces, la Dirección de Tierras, que demostró infinidad de veces que no tiene una visión muy promapuche que digamos, le dio permiso precario de ocupación a otra gente sobre el mismo lugar. Decía que los Painefil ya no estaban allí”, circunstancia que no era cierta.

Allí comenzó a tejerse el intento de atropello. Pero la reacción del abuelo Mapuche fue oportuna. “Él dice: ese es el lugar donde yo nací”, explicó el abogado. “Es más, ellos están haciendo en el CODECI el trámite de personería jurídica de una comunidad que se va a llamar Lof Painefil. Cuando él decide volver a esa misma casa, va. Pero por estos permisos que Provincia le había dado a otras personas, termina procesado por usurpación, como si fuera un delincuente”.

El CODECI es el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas, un organismo gubernamental de carácter mixto que se conforma con representantes del gobierno rionegrino y con delegados de los Mapuche. En sus comienzos, se pensó que el funcionamiento de la institución sería auspicioso pero en la actualidad, recibe fuertes cuestionamientos del Consejo Asesor Indígena (CAI) y de otras organizaciones MapuChe con actuación en Río Negro. De hecho, no se conoce protesta alguna por parte del CODECI ante la permanente invocación del Código Penal para resolver los litigios que por tierras, afectan a las comunidades o pobladores MapuChe.

“El delito famoso del artículo 181 del Código Penal es el que siempre utilizan como caballito de batalla todos los inversores extranjeros y las inmobiliarias. Siempre lo usan porque son juicios que les salen baratos. Lo único que tienen que hacer es denunciar y utilizan todo el sistema procesal. Procesan a la gente y la asustan, la amedrentan y le mandan la notificación por la Policía”, describió Rodríguez Duch.

Esa fue la circunstancia que tuvo que vivir el anciano Painefil. “A este abuelo lo fue a buscar la Policía, le hicieron tocar el pianito, le pidieron las fichas dactiloscopias e hicieron cinco juegos para enviarlo. ¡Por los antecedentes que podía tener!”, ironizó el patrocinante. “Con ese solo hecho intentan amedrentar a la gente. Ese es el sistema que suelen tener las inmobiliarias y los que quieren aducir derechos sobre las tierras”.

Pero en este caso, el resultado en primera instancia fue favorable. “El juez acogió todos los argumentos que nosotros interpusimos. Don Painefil tuvo que ir a declaración indagatoria, lamentablemente se tuvo que bancar estar en el banquillo de los acusados frente al juzgado, como si fuera un delincuente... No declaró, se abstuvo en su momento, pero sí agregamos un montón de documentación, de data y de testigos. Sobre todo, hicimos una larga fundamentación sobre cómo de ninguna manera había quedado configurado el delito, porque se trataba de tierra que no era ajena”.

Según el abogado, “para aplicar ese artículo famoso solamente se considera que realmente estamos ante un delito cuando alguien sabe que esa tierra es de otros. Tiene que haber un elemento subjetivo, un elemento de plena conciencia de que esa tierra es de otro. En este caso, quedó demostrado que de ninguna manera estaba esa conciencia. Todo lo contrario. Él dice: esta tierra es mía, ahí nací, en ese lugar está toda mi familia, está el enterratorio de toda mi gente, ahí estamos constituyendo nuestra comunidad. Entonces, señores de la Justicia penal, no vengan por esta vía a tratar de sacarnos y mucho menos a tratarnos de delincuentes”.

Quienes demandaron al MapuChe por usurpación, “eran vecinos de la zona. Como se había muerto el padre de Don Painefil, en su momento dijeron: bueno, queremos ese campo. Sabiendo los funcionarios de Tierras que ahí estaba en trámite una comunidad indígena, igualmente decidieron darle permiso precario de ocupación a estos vecinos. Es una contradicción que nos sirvió para la defensa porque el CODECI había emitido un certificado por el cual decía que estaba en trámite, efectivamente, la personería de esta comunidad. Pero al mismo tiempo, la Dirección de Tierras lo trataba de delincuente”.

“Entonces, a esa contradicción la pusimos en blanco sobre negro. El juez dijo que en este caso, realmente no se daba el elemento subjetivo, esa conciencia clara de que la tierra es de otro, que es lo que corresponde para el caso de usurpación. Directamente fundada la cuestión indígena en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución y en el Convenio 169 de la OIT, corresponde que no sea la justicia penal que aplique esto y corresponde dar su sobreseimiento”. Una pequeña victoria en los estrados, que pueden tener grandes consecuencias en el futuro.

Pueblo Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...

Leer más

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...

Leer más

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...

Leer más

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...

Leer más

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...

Leer más

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...

Leer más

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...

Leer más

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...

Leer más

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...

Leer más

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...

Leer más

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...

Leer más

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...

Leer más

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...

Leer más

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...

Leer más

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...

Leer más

Contrafestejo en Los Toldos

Contrafestejo en Los Toldos

A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...

Leer más

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...

Leer más

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...

Leer más

Encuentro de comunidades Mapuche

Encuentro de comunidades Mapuche

SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...

Leer más

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...

Leer más

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...

Leer más

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...

Leer más

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...

Leer más

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...

Leer más

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...

Leer más

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...

Leer más

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...

Leer más

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...

Leer más


Arriba