identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 31, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche

Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche





A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006, ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo paramilitar denominado “Comité de Vigilancia Rural” (armada). Luego de ser golpeado y amenazado por sujetos que no pudo identificar, el comunero reconoce estar en un cuartel policial donde continúan los golpes y amenazas, apremios ilegítimos e inclusive tortura, como queda registrado en su testimonio. Con este método lo obligan a autoinculparse y a la vez (sus captores) logran que involucre a otros referentes Mapuche de la zona y sobre todo a Héctor LLaitul Carrillanca (CAM). Con este efectivo montaje mantienen encarcelado a LLaitul, siendo ésta otra forma de tortura hacia una persona que se encuentra en calidad de imputado mientras dura el proceso de investigación, sino que ha través de estos montajes, detenciones y persecuciones ha buscado el silenciamiento de la causa Mapuche y la justificación para militarizar e intervenir abiertamente zonas de alta concentración de población Mapuche en Arauco y Malleco, amparando oscuros personajes con sus aparatos represivos

Por WEFTUN

A raíz de un "atentado incendiario", ocurrido en el mes de diciembre del año recién pasado en la comuna de Chol Chol, fue detenido en extrañas circunstancias el comunero Mapuche ROBERTO PAINEMIL PARRA, supuestamente en las inmediaciones del fundo "Las Praderas" que colinda con diversas comunidades Mapuche de los sectores de Repocura y Cuyinco, sectores emblemáticos para el Movimiento Mapuche por su histórica lucha.

A la mañana siguiente de ocurrido los hechos se informo, a través de los medios de comunicación, la detención de un comunero Mapuche, la que supuestamente habría sido realizada por un “Comité de Vigilancia Rural” (armada) conformada por parceleros que habitaban en las cercanías de los fundos forestales. Queda en duda que si en dicha agrupación actuaron también “Policías Encubiertos”, lo que si queda claro es que se trata de una detención ilegal.

¿Estamos acaso en presencia del inicio de PARAMILITARISMO RURAL de derecha y ANTI MAPUCHE, que actúa al margen de la ley amparado por la policía chilena, como ya lo anunciara hace cinco años atrás el autodenominado “COMANDO HERNAN TRIZANO”?

Según el testimonio entregado por el comunero a sus familiares y al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, este fue golpeado y amenazado por sujetos que no pudo identificar.

Mas tarde el comunero reconoce estar en un cuartel policial, donde continúan los golpes y amenazas, apremios ilegítimos e inclusive tortura, como queda registrado en el testimonio.

Todo lo anterior sucedería durante la madrugada, siendo presentado en muy malas condiciones al fiscal del caso, se presume que podría tratarse de SERGIO MOLLA, conocido por su ensañamiento en la persecución a Mapuche.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto y el testimonio de la victima, queda en evidencia que la detención del comunero Mapuche Roberto Painemil es absolutamente ilegal, pues se violan los siguientes derechos y garantías de todo detenido:

No se le explicitan las razones de su detención.
NO se le leen sus derechos.
NO se le permite hacer ninguna llamada telefónica para dar cuenta de su detención a su familia.
NO se da cuenta inmediata de la detención al tribunal correspondiente.
NO se le presenta ningún abogado defensor.
Se le fuerza a firmar una declaración elaborada por sus agresores, en base a apremios ilegítimos y torturas.
Lo mas grave de todo es que tampoco existe registro alguno del Instituto Medico Legal o Servicio de Salud respecto de su estado físico.


En el contexto del interrogatorio, al mas puro estilo fascista, como acusa al ministerio Publico Héctor LLaitul en la audiencia del día 13 de Abril en Nueva Imperial. Se le presiona para que se autoinculpe, pese haber sido detenido en un lugar distante de los hechos, al mismo tiempo se le obliga a involucrar en estos hechos a otros destacados dirigentes Mapuche de la zona y sobre todo al dirigente de la CAM, Héctor LLaitul Carrillanca, quien se encontraba clandestino hace aproximadamente 2 años.

Todo lo anterior explica porque solo al otro día de los hechos se decretan ordenes de detención en contra de tres dirigentes Mapuche, las que se informan a través de todos los medios de comunicación, comenzando con ello una cacería en distintas zonas del país.

De acuerdo a los antecedentes que maneja el Movimiento Mapuche, estaríamos frente a un montaje, elaborado por el Ministerio del Interior, a través del Ministerio Publico, puesto que a pesar de que Roberto Painemil niega haber involucrado a dichas personas, los informes de carabineros señalan lo contrario.

Dicho montaje tiene como objetivo principal, llevar a “Cárcel Política” a Héctor LLaitul Carrillanca, quien ha sido perseguido por años, encarcelado en varias ocasiones y procesado por diferentes causas, sin embargo jamás se le ha comprobado delito alguno, como consta en los expedientes de dichas causas, las cuales han sido sobreseídas, absueltas y archivadas.

Pero no solo dicho montaje pretende mantener encarcelado a LLaitul, aislado y segregado de los otros Presos Políticos Mapuche, siendo esta otra forma de tortura hacia una persona que se encuentra en calidad de imputado mientras dura el proceso de investigación, sino que ha través de estos montajes, detenciones y persecuciones ha buscado el silenciamiento de la causa Mapuche y la justificación para militarizar e intervenir abiertamente zonas de alta concentración de población Mapuche en Arauco y Malleco, amparando oscuros personajes con sus aparatos represivos, los cuales nos merece el mas rotundo rechazo y estar atentos a denunciarlos oportunamente.

Pueblo Mapuche

Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche

Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche

Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...

Leer más

Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje

Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje

En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...

Leer más

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno

María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...

Leer más

Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca

Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca

Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...

Leer más

Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche

Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche

El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...

Leer más

CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo

CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo

La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...

Leer más

Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura

Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura

El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...

Leer más

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...

Leer más

Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao

Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao

Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...

Leer más

Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios

Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios

En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...

Leer más

Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi

Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi

"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...

Leer más

Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando

Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando

El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...

Leer más

\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu

\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu

Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...

Leer más

Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos

Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos

Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...

Leer más

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...

Leer más

El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger

El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger

Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...

Leer más

TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...

Leer más

Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales

Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales

La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...

Leer más

Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche

Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche

La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...

Leer más

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...

Leer más

Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos

Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos

Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...

Leer más

me Huenchullán: La violencia viene del Estado

me Huenchullán: La violencia viene del Estado

El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...

Leer más

OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169

OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169

El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...

Leer más

Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos

Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos

Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...

Leer más

Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena

Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena

En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...

Leer más

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel

El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...

Leer más

Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur

Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur

Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...

Leer más

El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche

El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche

El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...

Leer más

Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer

Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...

Leer más

La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...

Leer más


Arriba