Pueblo Mapuche
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un territorio en Neuquén. Uno de sus líderes fue detenido en Ezeiza y luego liberado.
Por Darío Aranda - Página/12
El abuelo, el padre y él, Martín Velázquez Maliqueo, vivieron siempre en el campo, a 30 kilómetros de Cutral-Có, Neuquén, donde vivían de lo que producían. Pero en 2001 la historia empezó a complicarse: la petrolera norteamericana Pionner irrumpió en sus tierras, exploró, perforó pozos petroleros y construyó oleoductos. A la fuerza, la comunidad mapuche Logko Puran comenzó a reorganizarse y a hacer movilizaciones, presentaciones judiciales y cortes de ruta. Lo insólito de la historia comenzó en la madrugada del miércoles pasado, cuando el referente de la comunidad, Velázquez Maliqueo, fue detenido por la Policía Aeronáutica en Ezeiza, al ingresar al país. El motivo: haber faltado al juicio donde la petrolera, ahora llamada Apache Corporation, lo acusa por “usurpación” de la tierra donde él siempre vivió. El dirigente mapuche volvía desde Nueva York, donde asistió al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, para denunciar la represión que sufre la comunidad por parte de las petroleras y el Estado provincial. Ayer a última hora fue liberado, pero continúa imputado por “usurpación y turbación de propiedad privada”.
“Es una muestra más de la criminalización de la protesta social que existe en Neuquén y del atropello que sufrimos por parte de las multinacionales”, afirmó Maliqueo a Página/12. Sobre la acusación de “usurpación”, explicó –antes de regresar a su provincia–: “Este el país del revés y ésta es sólo una muestra de lo que nos toca a los pueblos originarios. Pero no vamos a dejar de luchar por nuestros derechos”.
En la madrugada del miércoles, Martín Velázquez Maliqueo, referente de la comunidad Logko Puran, había sido arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria al ingresar al país. La medida había sido solicitada por la Cámara Penal de Zapala, en un juicio promovido por la petrolera norteamericana Pionner Natural Resources (actualmente Apache Corporation).
El dirigente mapuche había sido invitado al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, en Estados Unidos, donde denunció justamente el papel de las empresas petroleras en los territorios comunitarios. Una demora en los vuelos le impidió llegar al inicio del juicio, previsto para el 28 de mayo último.
“Es una causa vieja, que nunca prosperó porque el fallo, por la ley provincial y según aseguran todos los abogados, debe ser favorable a la comunidad, en contra de las empresas, lo cual sería un antecedente histórico: que las petroleras no pueden ingresar a territorios comunitarios. Pero aprovecharon que Martín no estaba para armar todo este circo y tratar de amedrentarnos”, denunció Relmu Maliqueo, vocera de la comunidad. “La Justicia debería acusar a las petroleras y al Estado provincial, que no respetan la ley local, la Constitución y tratados internacionales”, reclamó.
La abogada del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra, Patricia Bruyn, explicó que “se acusa a la comunidad como usurpadora, por lo cual se invierte el cargo. Ellos (los mapuches) tienen la ocupación ancestral desde hace más de 200 años, pero la empresa compra la tierra con las familias adentro y, como no pueden expulsarlos, entonces los acusa de usurpadores”. Sobre la detención de Maliqueo, aseguró que fue un “exceso de rigor manifiesto y completamente arbitraria”.
En 2001, las empresas petroleras Repsol y Pionner exploraron el territorio (sobre la ruta 22, en el centro de la provincia) y confirmaron la existencia de petróleo y gas. La comunidad se reorganizó e inició acciones para impedir el trabajo de las compañías: cortes de ruta, movilizaciones y acciones judiciales. Pionner denunció a autoridades de la comunidad por “usurpación y turbación (obstrucción)” de propiedad. La denuncia prosperó e imputaron a Martín Maliqueo y Fidel Pinto, de la comunidad Logko Puran, y Roberto Ñancucheo y Florentino Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén.
Así comenzó un proceso que llegó a juicio en 2005. Por más de un año y medio, los jueces que intervinieron en la causa se declararon incompetentes, sin motivo alguno. El juicio se fijó para abril pasado, pero un día antes se suspendió y fijaron nueva fecha: 28 y 29 de mayo. El lunes, mapuches de toda la provincia se habían movilizado a la espera de un fallo ejemplar.
“Primero se analizó la alternativa de hacer el juicio con la presencia de tres de los imputados, pero el tribunal resolvió suspender las audiencias. Sinceramente queríamos que este juicio se realice, no sólo por la larga espera que venimos teniendo, sino también para poder preguntarles a los jueces qué delito habíamos cometido cuando lo único que hicimos fue defender nuestro territorio”, sostuvo Roberto Ñancucheo, al diario Río Negro. El tribunal aún no fijó nueva fecha.
“Martín no estaba y automáticamente los jueces que intervienen en la causa lo declaran en rebeldía y piden su orden de captura. Nosotros explicamos que estaba en Nueva York, que estaba volviendo, pero igual avisaron rápidamente a Migraciones, lo detuvieron en Ezeiza y lo encarcelaron”, explicó la vocera de la comunidad.
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más