identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 08, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista

Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista





Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinochetista. Aunque estaba condenado desde 2003, Pascual Pichún Collonao había logrado cruzar a Argentina en 2005, donde vivía con una residencia precaria mientras tramitaba el asilo político.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1286&Itemid=3

Por Revista Veintitres


Extrañaba a su familia, volvió a Chile y fue arrestado en un operativo de rutina en el que le pidieron sus documentos. Hay preocupación en la ciudad por su situación y se espera con ansiedad a que el próximo miércoles se levante la feria judicial que se decretó en el vecino país por el terremoto del 27 de febrero.

Pichún Collonao tiene 27 años y es alumno de la Facultad de Periodismo de la UNLP, que dio a conocer el caso a través de su Secretaría de Derechos Humanos, en un comunicado en el que expresó su preocupación por la situación del joven.

“Sus padres lo están visitando martes, jueves y domingos, y eso nos deja tranquilos, porque significa que no está solo”, contó a Diagonales Jorge Jaunarena, secretario de Derechos Humanos de la facultad.

Jaunarena explicó que el estudiante “no va a ir a juicio porque ya está condenado, aunque aún tenemos que esperar que se levante la feria judicial para saber cómo se va a actuar, para saber si la condena puede ser apelada o qué medidas piensan tomar sus abogados”.

Pichún Collonao fue condenado por una ley antiterrorista decretada por el dictador Augusto Pinochet que, según las comunidades Mapuche, hoy por hoy sólo se usa para perseguir y judicializar la movilización del pueblo mapuche en Chile.

Según informó la UNLP en su comunicado, el estudiante fue acusado y condenado como autor de un atentado contra un camión, que habría incendiado durante una manifestación mapuche contra la ocupación de tierras por parte de empresas trasnacionales en Chile. Además, fue castigado con una indemnización de más de 11.300 dólares, pena que va en sentido contrario a lo recomendado por normativas internacionales en Derechos Humanos.

La condena, que también alcanzó a otros miembros de su comunidad, entre ellos su padre, fue de cumplimiento efectivo a cinco años de presidio.

Sin embargo, en aquel momento, Pichún Collonao no fue a la cárcel y pudo cruzar la frontera a la Argentina, llegó a La Plata y comenzó a estudiar Ciencias de la Comunicación.

–¿Quién es Pascual Collonao?

–Pascual es alumno de cuarto año y colabora ad-honorem en la secretaría de Derechos Humanos de esta unidad académica, además de integrar proyectos de extensión de la UNLP.

–¿Por qué volvió a Chile?

–No sabemos. Pascual tiene 27 años y hace cinco años que no ve a la familia, creemos que fue a visitar a sus padres, pero no lo sabemos con certeza, hay razones que aún desconocemos,- reconoció Jaunarena.

–¿Cómo está?

–Está bien de salud, no lo golpearon. Sufre las cuestiones psicológicas de alguien que está preso.

Zulema Enriquez, amiga, compañera de la facultad del joven chileno, destacó que la condena y la detención se producen en un “contexto de persecución a las comunidades mapuches”. Y destacó que su amigo había sido en Chile un “activista de las cuestiones indígenas” que “estaba pidiendo ser refugiado político” en Argentina.

Sobre sus actividades en La Plata, destacó que colaboraba en un programa de radio sobre pueblos originarios y participó del “Encuentro de comunicadores indígenas”, que fue impulsor de la Ley de Medios.

Las autoridades de la UNLP esperan que el miércoles se levante la feria judicial y haya novedades en el caso, a partir de que sea tomado por un defensor de la familia, ya que por ahora Pichún Collonao fue tuvo el asesoramiento de un defensor oficial.

-----------------------------------------

Estado chileno Detiene al periodista Mapuche Pascual Pichun


Pascual Alejandro Pichun Collanao fue Detenido En Ngulumapu (Chile) junto a su hermano, el día 26 de Febrero por agentes policiales del estado chileno.

Por Encuentro Organizaciones Indigenas

Pascual, Comunicador social Mapuce, quien se encontraba refugiado en Argentina desde hace 5 años. fue detenido en la ciudad de Temuco el 26 de febrero y actualmente está en la cárcel de Traiguén (IX Región).

El comunicador mapuce de 27 años, desde que se exilió en la Argentina, escapando injustamente de una causa inventada por las multinacionales que operan en Chile y por los terratenientes usurpadores de la Araucanía, comenzó sus estudios universitarios en comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

Pascual trabajó en la Secretaría de Derechos Humanos de la UNLP , es uno de los encargados de la web informativa del Encuentro de Comunicadores Indígenas de Argentina, además de ser el uno de los impulsores de la creación de "La Flecha" (Radio Estación Sur) un programa de noticias de las comunidades indígenas del cual era su conductor; además es miembro del Periódico Mapuce Azkintuwe y de Indymedia Pueblos Originarios Argentina.

También produjo tres documentales sobre la recuperación de la memoria de las naciones Wichi, Toba, Pilaga y Guarani.

Tras su detención el Logko Pascual Pichun, padre del comunicador mapuce, comunicó “vía telefónica que su hijo se encuentra en una situación jurídica complicada debido a que los daños ocasionados por el terremoto provocaron demoras en la justicia chilena”.

Persecución al Mapuce en Chile

Los hermanos Pascual y Rafael Pichún, constituyen dos casos emblemáticos de persecución judicial y política por parte del Estado chileno. Luchadores sociales y artistas fundadores de la agrupación musical Kimkache, fueron acusados el año 2002 de incendiar un camión forestal en las inmediaciones de su comunidad. Ellos siempre lo negaron y a pesar de no existir pruebas concretas en su contra, finalmente fueron condenados por la justicia.

Si bien en un principio el chofer afectado declaró no haber podido reconocer a sus atacantes, en declaraciones posteriores culpó de los hechos directamente a los hermanos Pichún, quienes fueron detenidos tras un violento allanamiento policial a su domicilio tan sólo un par de horas después del atentado, permaneciendo encarcelados por más de 1 año antes de ser llevados a Juicio Oral en la ciudad de Angol. Allí fueron condenados el 31 de enero de 2003 a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo por el delito de “incendio” (ambos fueron absueltos del delito de homicidio frustrado esgrimido por la Fiscalía), "a través de testimonios viciados y pruebas sin fundamento", según denunciaron sus familiares y diversos organismos de derechos humanos que siguieron el polémico caso.

La dictadura militar y el asimlizionismo cultural al que se pretende sdometer al pueblko mapuce continua en deiocracia ya que por actos de protesta o demanda social vinculados con la reivindicación de los derechos sobre sus tierras ancestrales alrededor de 500 personas de este pueblo habrían sido procesadas desde el retorno a la democracia en 1990.

En medio de la permanente violación de los derechos políticos, sociales y culturales de la comunidad Mapuche, a los que se condena a la exclusión y la pobreza.

El caso judicial de Rafael y Pascual Pichún Collonao fue presentado el 3 de marzo del año 2005 ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, (Washington, EE.UU).

No obstante, debemos señalar que existen muchos Mapuce condenados con medidas cautelares (firmas esporádicas o reclusión nocturna o domiciliaria), así como también muchos procesados.

Pascual Libre!!!

Consultado por las acciones a desarrollar una ves normalizada la administración chilena e informados de su situación legal cuales serian los pasos a seguir “Pascal Pichun Padre solicito a las Organizaciones de Pueblos Originarios, comunicadores indígenas, Universidades, Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales, ambientalistas, populares, radios indígenas , comunitarias, amigos y sociedad en general a ambos lados de la cordillera” esperar a la designación del abogado por parte de la familia para resolver la mejor estrategia”.

Saludo las iniciativas de los blogss y paginas en facebook para difundir la situación de Pascual.

----------------------------------------

Solidaridad con Pascual Pichun de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena

A raíz de los hechos recientes en los que fuera apresado Pascual Pichun, expresamos nuestro repudio a la forma en que el Estado chileno criminaliza la protesta mapuche.

Preocupados por la justicia social y en el marco del Convenio 169 de OIT recientemente entrado en vigencia en Chile, exigimos: la seguridad física y psíquica de Pascual y el respeto por las normas internacionales en relación al trato humanitario; que se acabe la persecución a los Pueblos Originarios y que se encare de una vez una transformación de la política que la haga más justa y respetuosa de las diferencias culturales, políticas, ideológicas involucradas en la desigual relación entre Estado y comunidades.

Esto último debería involucrar el fin del acoso económico, de la invasión de sus territorios y de la impunidad de los empresarios que lucran con la contaminación, la enfermedad y la muerte.

Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena (Argentina)

Pueblo Mapuche

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...

Leer más

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...

Leer más

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...

Leer más

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...

Leer más

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...

Leer más

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...

Leer más

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...

Leer más

Negocios mineros, pesares indígenas

Negocios mineros, pesares indígenas

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...

Leer más

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...

Leer más

Mamá Margarita está de vuelta

Mamá Margarita está de vuelta

Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...

Leer más

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...

Leer más

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...

Leer más

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...

Leer más

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad

Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...

Leer más

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...

Leer más

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...

Leer más

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...

Leer más

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...

Leer más

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...

Leer más

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...

Leer más

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...

Leer más

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...

Leer más

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...

Leer más

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...

Leer más

Mas detenciones y persecución político judicial

Mas detenciones y persecución político judicial

Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...

Leer más

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...

Leer más

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...

Leer más

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...

Leer más

En libertad Daniel Alveal Levicura

En libertad Daniel Alveal Levicura

El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...

Leer más

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...

Leer más


Arriba