Pueblo Mapuche
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurpación de tierras. Regresaba de la ONU, donde denunció explotación de territorios indígenas.
Por Tamara Smerling - Perfil.com
Uno de los máximos dirigentes aborígenes de la provincia de Neuquén fue detenido esta madrugada al arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, acusado de no haberse presentado a declarar en un juicio que lleva adelante una compañía petrolera por usurpación de tierras que pertenecen a los mismos aborígenes.
Representantes de la comunidad Mapuche denunciaron "una persecución judicial" por parte del gobierno de Jorge Sobisch, a días de los comicios provinciales que buscan la renovación del Movimiento Popular Neuquino (MPN)–, y también "un exceso de rigor manifiesto" cuando el dirigente no pudo presentarse a declarar pero lo hace habitualmente cuando es citado.
Se trata del Lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purran, Martín Maliqueo, quien regresaba directo desde Nueva York donde efectuó una denuncia en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas contra las empresas petroleras y mineras que explotan el hidrocarburo en territorio de la comunidad aborigen.
“La amenaza es que lo van a dejar detenido hasta el juicio”, adelantó Patricia Bruyn, abogada del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra que depende de la organización no gubernamental Centro de Estudios Políticas Públicas al Socialismo (CEPPAS).
Cerca de las cinco de la mañana, el líder fue abordado por la Policía Aeronáutica del Aeropuerto Internacional de Ezeiza acusado de “rebeldía” ante la Justicia de Cutral Có, donde debía presentarse a declarar en una causa que se lleva adelante en contra de la comunidad que representa.
"Se los acusa como usurpadores y, por lo cual, se invierte el cargo. Ellos (los aborígenes) tienen la ocupación ancestral desde hace más de 200 años pero venden la tierra con la gente adentro y como no pueden expulsarlos entonces los acusan de usurpadores”, sostuvo la abogada en comunicación teléfonica con Perfil.com.
Hasta esta tarde, los informes pedidos por la detención –“completamente arbitraria”, como la calificaron sus abogados– fueron realizadas ante el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde. Más tarde, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) presentó un pedido de informe ante la Policía Aeronáutica pidiendo explicaciones sobre bajo qué figura y con qué argumentos está detenido el cacique.
Otra historia del 2001. La denuncia que lleva adelante la Justicia neuquina fue radicada en 2001 por una empresa norteamericana, Apache, por “usurpación de tierras” por parte de las comunidades indígenas. “Hay muchas contradicciones en ese territorio", asegura Diana Lentón, que trabaja como antropóloga con la comunidad mapuche evaluando el impacto cultural que provoca la explotación petrolera en la región. Es que en la zona operan grandes empresas petroleras –como Texaco, Repsol YPF y Apache–, además de varias compañías mineras.
"El Gobierno nacional reconoce la personería jurídica de las comunidades mientras la provincia concesiona los territorios para que sean explotados por las multinacionales que luego denuncian a las comunidades que usurpan las tierras”, remata Patricia Bruyn.
“El juicio porque el que está acusado el líder de la comunidad mapuche –continuó explicando la abogada– se presentó en dos lugares (porque el territorio ocupa las dos regiones): en Zapala, fueron absueltos porque el juzgado se declaró incompetente; pero en Cuatro Có se fue postergando y le pusieron fecha para la semana pasada. Como Martín no se presentó porque estaba en Nueva York, Migraciones lo detuvo hoy porque se lo consideraba prófugo de la Justicia por no presentarse a declarar cuando él avisó que no podía hacerlo".
En ese sentido, Bruyn sostuvo que "existe, desde hace muchísimos años, una persecución judicial por parte del gobierno de Jorge Sobisch contra las comunidades mapuches. Y justo el líder de esa comunidad viaja en una semana de elecciones a denunciar a las empresas petroleras y emiten, mágicamente, un pedido de captura contra él cuando, honestamente, tuvo una demora en el vuelo y no llegó a presentarse. Nunca le dieron la oportunidad de demostrarlo. Hay un exceso de rigor manifiesto, el problema de fondo es que este muchacho no se quedó en su casa haciendo artesanías sino que fue a Naciones Unidas para denunciar lo que estaba ocurriendo en los territorios que le pertenecen”.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más