Pueblo Mapuche
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociación Ya Basta pero fueron demorados durante 24 horas. Los agredieron verbalmente y los amenazaron con la deportación, pero intervino un parlamentario y las cosas no pasaron a mayores.
Dos MapuChe que viajaron a Italia en respuesta a una invitación que formuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos en el aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas. Los werken (mensajeros) recibieron maltratos verbales y fueron amenazados con la deportación pero a partir de las gestiones de los anfitriones y de inclusive un parlamentario peninsular, recuperaron la libertad en horas del domingo. Luego retomaron el itinerario que tenían previsto.
“Ahora quedó en la anécdota de los werken de la 11 de Octubre”, informó desde Esquel, Mauro Millán. Los MapuChe que sufrieron la detención son Dina Huincaleo, vocera de las familias MapuChe que viven en Leleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidad Vuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuando llegaron a Roma, por portación de cara fueron detenidos por 24 horas. Les informaron que iban a ser deportados y por portación de cara, no porque se les hubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellos explicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraron la invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahí tomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transición la tenían que hacer solos, sin el acompañamiento de la gente de Italia.
Por el simple hecho de portar un rostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltrato verbal. Así son los países del Primer Mundo, con su xenofobia en la máxima potencia. Tuvo que intervenir un parlamentario cuando se movieron los compañeros para que fueran liberados. Nos llamaron después de 24 horas, así que imaginate como estábamos. Parte del sábado y gran parte del domingo tuvieron que afrontar esta situación”.
Con la situación más tranquila, el referente explicó cómo se suscitó la renovada presencia mapuche en el país europeo. “Nos hicieron una invitación para participar de un aniversario de la Asociación Ya Basta que tiene su sede en el norte de Italia pero desarrolla trabajo en varias ciudades. Nos invitaron con la posibilidad de compartir esa experiencia con un hermano zapatista, así que viajaron dos werken de nuestra organización, que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.
Radio y prendas de vestir
Hay que recordar que la entidad en cuestión está firmemente comprometida con las reivindicaciones MapuChe de la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje de Rogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyo al proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infraestructura construida. Poco a poco la estamos equipando y ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por el otro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de las familias MapuChe que viven en la zona de Leleque, concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidad de contar la situación que viven ahí, en todos los aspectos. Ellos están impulsando un proyecto para la confección de prendas, una historia muy particular porque son ocho familias MapuChe que viven en una vieja estación que le pertenece al Estado. Hay una escuela y una población importante de niños, adolescentes y adultos, todos de origen MapuChe. Algunos fueron trabajadores de la Compañía de Tierras del Sud Argentino y fueron despedidos y bueno, por diversos motivos hay ocho familias mapuche que están viviendo hace años en ese lugar. Algunos hace 20 años, otros un poco más. Pero están muy aislados, están en un pequeña isla en un mar de tierras que le pertenecen a Benetton. Ellos tienen la firme convicción de llevar adelante un proyecto de prendas de vestir y esa historia conmovió a los compañeros italianos. Es un grupo de mujeres que impulsa esa idea, rodeado ni más ni menos por el magnate de la moda. Eso ha concitado la atención”.
La situación que viven en Leleque encuentra similitudes con el conflicto que vive la comunidad Cañumil, en el paraje Chacay Huarruca (Río Negro). Como se recordará, la Escuela 65 permanece ocupada por los MapuChe porque consideran que el gobierno intenta cerrarla. Es decir, existe una claro desaliento a que los más antiguos pobladores de los sectores rurales permanezcan en los campos. De hecho, se los empuja a las ciudades en coincidencia con la multiplicación de intereses inmobiliarios ávidos de tierras patagónicas. “Lo terrible de estas historias es que hay una articulación muy complicada, con cómplices y actores muy visibles. En el caso de Leleque, la intención es que esa escuela, poco a poco se vaya cerrando sola. Están especulando con que los niños crezcan y se vayan, por eso desalientan todo tipo de posibilidad de generar alguna contención a través del trabajo. Lo que Benetton ofrece ahí como espacio para trabajar es nulo. Pero de todas maneras, hay que responder a partir de la necesidad que tiene la gente y generar estos espacios para que puedan asegurar su destino y su vida en ese lugar, porque ellos no se quieren ir de Leleque. Ahí están sus casas pero hasta el momento, el Estado provincial no da respuestas ante el reclamo de abrir un puesto sanitario, que es elemental. Nosotros habíamos conseguido todo el equipamiento para que el puesto sanitario pudiera funcionar, pero ellos (los funcionarios) articulan directamente con Benetton”, consideró Millán.
En definitiva, la nueva visita MapuChe a Italia arrancó, aunque fuera de manera accidentada. “Las actividades de las que van a participar son en varias partes, están invitados en varias charlas en Milán y creo que inclusive vuelven a Roma. La intención es no sólo hablar de la realidad del Pueblo MapuChe sino también de nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestra cultura y nuestras esperanzas. La misión que tienen es mucho más amplia e importante porque tiene que ver con generar conciencia y a la vez nutrirse, porque a la vez allá hay gente que está luchando. La intención es que sea una situación de reciprocidad que nos alimente, tanto a nosotros como a ellos”, apuntó el werken.
Al igual que 100 años atrás
Tanto Rogelio Fermín como Dina Huincaleo son integrantes de comunidades MapuChe del ámbito rural. Inclusive sin contar con la detención arbitraria que sufrieron, su presencia en un país de los que integra el G-8 suponía ya un desafío de importancia. “Yo me imaginaba lo que tuvieron que vivir Rogelio y Dina. Ellos vienen los dos de comunidades, no tuvieron mucha posibilidad de andar en lugares tan urbanizados”, explicó Millán.
“Me acordaba de la historia de la gente de por acá, por ejemplo, de Ñancuche Nahuelquir, cuando llegó el momento de enfrentarse a lo desconocido. En un momento, él decidió hacer eso, enfrentarse a lo desconocido e ir a hablar por su tierra. Pero él no sabía con quién tenía que hablar porque había una disputa entre los winka, tanto chilenos como argentinos, y todavía no se sabía para quién había quedado este lugar”, recordó el werken.
Se considera al Lonko en cuestión como el fundador de la Colonia Cuhsamen, quien después de mucho peregrinar consiguió la adjudicación de esas tierras por parte del gobierno nacional. “Él salió con el apoyo de toda su gente, él solo, a entrevistarse con las autoridades. En ese desconocimiento, fue a parar a Chile para demandar un espacio de tierra.
¡Imaginate! Estoy hablando de Ñancuche Nahuelquir, de la zona de Cushamen, que viajó a caballo hacia lo desconocido, llegó a Chile y en Chile le dijeron que no, que tenía que hablar con las autoridades argentinas. Entonces, se fue, creo que hasta Viedma. Fijate entonces como se repite la historia, salvando las distancias, con Dina y Rogelio, que salieron como werken para cumplir la misión, enfrentando también lo desconocido. Para ellos es todo un desafío”.
Pueblo Mapuche
MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco
A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...
Leer más
Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado
El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...
Leer más
Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre
Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...
Leer más
Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno
60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...
Leer más
Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo
Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...
Leer más
Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche
Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...
Leer más
Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena
Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...
Leer más
Negocios mineros, pesares indígenas
La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...
Leer más
Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...
Leer más
Mamá Margarita está de vuelta
Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...
Leer más
Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...
Leer más
Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...
Leer más
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...
Leer más
Elena Varela: Arrestada en libertad
Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...
Leer más
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...
Leer más
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...
Leer más
Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo
El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...
Leer más
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...
Leer más
Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche
Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...
Leer más
Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo
Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...
Leer más
Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...
Leer más
Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”
A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...
Leer más
Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008
El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...
Leer más
Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue
“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...
Leer más
Mas detenciones y persecución político judicial
Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...
Leer más
¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora
El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...
Leer más
Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura
Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...
Leer más
\Mamá Margarita\ será escuela intercultural
El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...
Leer más
En libertad Daniel Alveal Levicura
El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...
Leer más
MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato
"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...
Leer más