Pueblo Mapuche
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociación Ya Basta pero fueron demorados durante 24 horas. Los agredieron verbalmente y los amenazaron con la deportación, pero intervino un parlamentario y las cosas no pasaron a mayores.
Dos MapuChe que viajaron a Italia en respuesta a una invitación que formuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos en el aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas. Los werken (mensajeros) recibieron maltratos verbales y fueron amenazados con la deportación pero a partir de las gestiones de los anfitriones y de inclusive un parlamentario peninsular, recuperaron la libertad en horas del domingo. Luego retomaron el itinerario que tenían previsto.
“Ahora quedó en la anécdota de los werken de la 11 de Octubre”, informó desde Esquel, Mauro Millán. Los MapuChe que sufrieron la detención son Dina Huincaleo, vocera de las familias MapuChe que viven en Leleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidad Vuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuando llegaron a Roma, por portación de cara fueron detenidos por 24 horas. Les informaron que iban a ser deportados y por portación de cara, no porque se les hubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellos explicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraron la invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahí tomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transición la tenían que hacer solos, sin el acompañamiento de la gente de Italia.
Por el simple hecho de portar un rostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltrato verbal. Así son los países del Primer Mundo, con su xenofobia en la máxima potencia. Tuvo que intervenir un parlamentario cuando se movieron los compañeros para que fueran liberados. Nos llamaron después de 24 horas, así que imaginate como estábamos. Parte del sábado y gran parte del domingo tuvieron que afrontar esta situación”.
Con la situación más tranquila, el referente explicó cómo se suscitó la renovada presencia mapuche en el país europeo. “Nos hicieron una invitación para participar de un aniversario de la Asociación Ya Basta que tiene su sede en el norte de Italia pero desarrolla trabajo en varias ciudades. Nos invitaron con la posibilidad de compartir esa experiencia con un hermano zapatista, así que viajaron dos werken de nuestra organización, que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.
Radio y prendas de vestir
Hay que recordar que la entidad en cuestión está firmemente comprometida con las reivindicaciones MapuChe de la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje de Rogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyo al proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infraestructura construida. Poco a poco la estamos equipando y ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por el otro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de las familias MapuChe que viven en la zona de Leleque, concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidad de contar la situación que viven ahí, en todos los aspectos. Ellos están impulsando un proyecto para la confección de prendas, una historia muy particular porque son ocho familias MapuChe que viven en una vieja estación que le pertenece al Estado. Hay una escuela y una población importante de niños, adolescentes y adultos, todos de origen MapuChe. Algunos fueron trabajadores de la Compañía de Tierras del Sud Argentino y fueron despedidos y bueno, por diversos motivos hay ocho familias mapuche que están viviendo hace años en ese lugar. Algunos hace 20 años, otros un poco más. Pero están muy aislados, están en un pequeña isla en un mar de tierras que le pertenecen a Benetton. Ellos tienen la firme convicción de llevar adelante un proyecto de prendas de vestir y esa historia conmovió a los compañeros italianos. Es un grupo de mujeres que impulsa esa idea, rodeado ni más ni menos por el magnate de la moda. Eso ha concitado la atención”.
La situación que viven en Leleque encuentra similitudes con el conflicto que vive la comunidad Cañumil, en el paraje Chacay Huarruca (Río Negro). Como se recordará, la Escuela 65 permanece ocupada por los MapuChe porque consideran que el gobierno intenta cerrarla. Es decir, existe una claro desaliento a que los más antiguos pobladores de los sectores rurales permanezcan en los campos. De hecho, se los empuja a las ciudades en coincidencia con la multiplicación de intereses inmobiliarios ávidos de tierras patagónicas. “Lo terrible de estas historias es que hay una articulación muy complicada, con cómplices y actores muy visibles. En el caso de Leleque, la intención es que esa escuela, poco a poco se vaya cerrando sola. Están especulando con que los niños crezcan y se vayan, por eso desalientan todo tipo de posibilidad de generar alguna contención a través del trabajo. Lo que Benetton ofrece ahí como espacio para trabajar es nulo. Pero de todas maneras, hay que responder a partir de la necesidad que tiene la gente y generar estos espacios para que puedan asegurar su destino y su vida en ese lugar, porque ellos no se quieren ir de Leleque. Ahí están sus casas pero hasta el momento, el Estado provincial no da respuestas ante el reclamo de abrir un puesto sanitario, que es elemental. Nosotros habíamos conseguido todo el equipamiento para que el puesto sanitario pudiera funcionar, pero ellos (los funcionarios) articulan directamente con Benetton”, consideró Millán.
En definitiva, la nueva visita MapuChe a Italia arrancó, aunque fuera de manera accidentada. “Las actividades de las que van a participar son en varias partes, están invitados en varias charlas en Milán y creo que inclusive vuelven a Roma. La intención es no sólo hablar de la realidad del Pueblo MapuChe sino también de nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestra cultura y nuestras esperanzas. La misión que tienen es mucho más amplia e importante porque tiene que ver con generar conciencia y a la vez nutrirse, porque a la vez allá hay gente que está luchando. La intención es que sea una situación de reciprocidad que nos alimente, tanto a nosotros como a ellos”, apuntó el werken.
Al igual que 100 años atrás
Tanto Rogelio Fermín como Dina Huincaleo son integrantes de comunidades MapuChe del ámbito rural. Inclusive sin contar con la detención arbitraria que sufrieron, su presencia en un país de los que integra el G-8 suponía ya un desafío de importancia. “Yo me imaginaba lo que tuvieron que vivir Rogelio y Dina. Ellos vienen los dos de comunidades, no tuvieron mucha posibilidad de andar en lugares tan urbanizados”, explicó Millán.
“Me acordaba de la historia de la gente de por acá, por ejemplo, de Ñancuche Nahuelquir, cuando llegó el momento de enfrentarse a lo desconocido. En un momento, él decidió hacer eso, enfrentarse a lo desconocido e ir a hablar por su tierra. Pero él no sabía con quién tenía que hablar porque había una disputa entre los winka, tanto chilenos como argentinos, y todavía no se sabía para quién había quedado este lugar”, recordó el werken.
Se considera al Lonko en cuestión como el fundador de la Colonia Cuhsamen, quien después de mucho peregrinar consiguió la adjudicación de esas tierras por parte del gobierno nacional. “Él salió con el apoyo de toda su gente, él solo, a entrevistarse con las autoridades. En ese desconocimiento, fue a parar a Chile para demandar un espacio de tierra.
¡Imaginate! Estoy hablando de Ñancuche Nahuelquir, de la zona de Cushamen, que viajó a caballo hacia lo desconocido, llegó a Chile y en Chile le dijeron que no, que tenía que hablar con las autoridades argentinas. Entonces, se fue, creo que hasta Viedma. Fijate entonces como se repite la historia, salvando las distancias, con Dina y Rogelio, que salieron como werken para cumplir la misión, enfrentando también lo desconocido. Para ellos es todo un desafío”.
Pueblo Mapuche
Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche
El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...
Leer más
Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche
Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...
Leer más
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...
Leer más
Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras
Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...
Leer más
El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos
La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...
Leer más
Nuevos enfrentamientos en Arauko
Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno
La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...
Leer más
Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile
Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...
Leer más
Huellas de la Campaña del Desierto
Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...
Leer más
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...
Leer más
Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche
La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...
Leer más
Mapuche siguen negociando, con clima más distendido
Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...
Leer más
Por el derecho a la tierra y la identidad
Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...
Leer más
Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco
La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...
Leer más
samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso
Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...
Leer más
Elena Varela agradece la solidaridad con su causa
La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...
Leer más
Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”
La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...
Leer más
Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas
En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...
Leer más
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...
Leer más
Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia
Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...
Leer más
Benetton en el país de las ovejas ricas
Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...
Leer más
En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”
Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...
Leer más
José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre
Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...
Leer más
Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun
Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...
Leer más
Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades
Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...
Leer más
Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui
En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...
Leer más
Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...
Leer más
Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche
Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...
Leer más
Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad
El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...
Leer más