Pueblo Mapuche
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma
“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”
Viajaron gracias a una invitación de la Asociación Ya Basta pero fueron demorados durante 24 horas. Los agredieron verbalmente y los amenazaron con la deportación, pero intervino un parlamentario y las cosas no pasaron a mayores.
Dos MapuChe que viajaron a Italia en respuesta a una invitación que formuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos en el aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas. Los werken (mensajeros) recibieron maltratos verbales y fueron amenazados con la deportación pero a partir de las gestiones de los anfitriones y de inclusive un parlamentario peninsular, recuperaron la libertad en horas del domingo. Luego retomaron el itinerario que tenían previsto.
“Ahora quedó en la anécdota de los werken de la 11 de Octubre”, informó desde Esquel, Mauro Millán. Los MapuChe que sufrieron la detención son Dina Huincaleo, vocera de las familias MapuChe que viven en Leleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidad Vuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuando llegaron a Roma, por portación de cara fueron detenidos por 24 horas. Les informaron que iban a ser deportados y por portación de cara, no porque se les hubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellos explicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraron la invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahí tomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transición la tenían que hacer solos, sin el acompañamiento de la gente de Italia.
Por el simple hecho de portar un rostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltrato verbal. Así son los países del Primer Mundo, con su xenofobia en la máxima potencia. Tuvo que intervenir un parlamentario cuando se movieron los compañeros para que fueran liberados. Nos llamaron después de 24 horas, así que imaginate como estábamos. Parte del sábado y gran parte del domingo tuvieron que afrontar esta situación”.
Con la situación más tranquila, el referente explicó cómo se suscitó la renovada presencia mapuche en el país europeo. “Nos hicieron una invitación para participar de un aniversario de la Asociación Ya Basta que tiene su sede en el norte de Italia pero desarrolla trabajo en varias ciudades. Nos invitaron con la posibilidad de compartir esa experiencia con un hermano zapatista, así que viajaron dos werken de nuestra organización, que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.
Radio y prendas de vestir
Hay que recordar que la entidad en cuestión está firmemente comprometida con las reivindicaciones MapuChe de la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje de Rogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyo al proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infraestructura construida. Poco a poco la estamos equipando y ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por el otro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de las familias MapuChe que viven en la zona de Leleque, concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidad de contar la situación que viven ahí, en todos los aspectos. Ellos están impulsando un proyecto para la confección de prendas, una historia muy particular porque son ocho familias MapuChe que viven en una vieja estación que le pertenece al Estado. Hay una escuela y una población importante de niños, adolescentes y adultos, todos de origen MapuChe. Algunos fueron trabajadores de la Compañía de Tierras del Sud Argentino y fueron despedidos y bueno, por diversos motivos hay ocho familias mapuche que están viviendo hace años en ese lugar. Algunos hace 20 años, otros un poco más. Pero están muy aislados, están en un pequeña isla en un mar de tierras que le pertenecen a Benetton. Ellos tienen la firme convicción de llevar adelante un proyecto de prendas de vestir y esa historia conmovió a los compañeros italianos. Es un grupo de mujeres que impulsa esa idea, rodeado ni más ni menos por el magnate de la moda. Eso ha concitado la atención”.
La situación que viven en Leleque encuentra similitudes con el conflicto que vive la comunidad Cañumil, en el paraje Chacay Huarruca (Río Negro). Como se recordará, la Escuela 65 permanece ocupada por los MapuChe porque consideran que el gobierno intenta cerrarla. Es decir, existe una claro desaliento a que los más antiguos pobladores de los sectores rurales permanezcan en los campos. De hecho, se los empuja a las ciudades en coincidencia con la multiplicación de intereses inmobiliarios ávidos de tierras patagónicas. “Lo terrible de estas historias es que hay una articulación muy complicada, con cómplices y actores muy visibles. En el caso de Leleque, la intención es que esa escuela, poco a poco se vaya cerrando sola. Están especulando con que los niños crezcan y se vayan, por eso desalientan todo tipo de posibilidad de generar alguna contención a través del trabajo. Lo que Benetton ofrece ahí como espacio para trabajar es nulo. Pero de todas maneras, hay que responder a partir de la necesidad que tiene la gente y generar estos espacios para que puedan asegurar su destino y su vida en ese lugar, porque ellos no se quieren ir de Leleque. Ahí están sus casas pero hasta el momento, el Estado provincial no da respuestas ante el reclamo de abrir un puesto sanitario, que es elemental. Nosotros habíamos conseguido todo el equipamiento para que el puesto sanitario pudiera funcionar, pero ellos (los funcionarios) articulan directamente con Benetton”, consideró Millán.
En definitiva, la nueva visita MapuChe a Italia arrancó, aunque fuera de manera accidentada. “Las actividades de las que van a participar son en varias partes, están invitados en varias charlas en Milán y creo que inclusive vuelven a Roma. La intención es no sólo hablar de la realidad del Pueblo MapuChe sino también de nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestra cultura y nuestras esperanzas. La misión que tienen es mucho más amplia e importante porque tiene que ver con generar conciencia y a la vez nutrirse, porque a la vez allá hay gente que está luchando. La intención es que sea una situación de reciprocidad que nos alimente, tanto a nosotros como a ellos”, apuntó el werken.
Al igual que 100 años atrás
Tanto Rogelio Fermín como Dina Huincaleo son integrantes de comunidades MapuChe del ámbito rural. Inclusive sin contar con la detención arbitraria que sufrieron, su presencia en un país de los que integra el G-8 suponía ya un desafío de importancia. “Yo me imaginaba lo que tuvieron que vivir Rogelio y Dina. Ellos vienen los dos de comunidades, no tuvieron mucha posibilidad de andar en lugares tan urbanizados”, explicó Millán.
“Me acordaba de la historia de la gente de por acá, por ejemplo, de Ñancuche Nahuelquir, cuando llegó el momento de enfrentarse a lo desconocido. En un momento, él decidió hacer eso, enfrentarse a lo desconocido e ir a hablar por su tierra. Pero él no sabía con quién tenía que hablar porque había una disputa entre los winka, tanto chilenos como argentinos, y todavía no se sabía para quién había quedado este lugar”, recordó el werken.
Se considera al Lonko en cuestión como el fundador de la Colonia Cuhsamen, quien después de mucho peregrinar consiguió la adjudicación de esas tierras por parte del gobierno nacional. “Él salió con el apoyo de toda su gente, él solo, a entrevistarse con las autoridades. En ese desconocimiento, fue a parar a Chile para demandar un espacio de tierra.
¡Imaginate! Estoy hablando de Ñancuche Nahuelquir, de la zona de Cushamen, que viajó a caballo hacia lo desconocido, llegó a Chile y en Chile le dijeron que no, que tenía que hablar con las autoridades argentinas. Entonces, se fue, creo que hasta Viedma. Fijate entonces como se repite la historia, salvando las distancias, con Dina y Rogelio, que salieron como werken para cumplir la misión, enfrentando también lo desconocido. Para ellos es todo un desafío”.
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más