identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 12, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma








“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”

Viajaron gracias a una invitación de la Asociación Ya Basta pero fueron demorados durante 24 horas. Los agredieron verbalmente y los amenazaron con la deportación, pero intervino un parlamentario y las cosas no pasaron a mayores.

Dos MapuChe que viajaron a Italia en respuesta a una invitación que formuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos en el aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas. Los werken (mensajeros) recibieron maltratos verbales y fueron amenazados con la deportación pero a partir de las gestiones de los anfitriones y de inclusive un parlamentario peninsular, recuperaron la libertad en horas del domingo. Luego retomaron el itinerario que tenían previsto.

“Ahora quedó en la anécdota de los werken de la 11 de Octubre”, informó desde Esquel, Mauro Millán. Los MapuChe que sufrieron la detención son Dina Huincaleo, vocera de las familias MapuChe que viven en Leleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidad Vuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuando llegaron a Roma, por portación de cara fueron detenidos por 24 horas. Les informaron que iban a ser deportados y por portación de cara, no porque se les hubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellos explicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraron la invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahí tomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transición la tenían que hacer solos, sin el acompañamiento de la gente de Italia.

Por el simple hecho de portar un rostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltrato verbal. Así son los países del Primer Mundo, con su xenofobia en la máxima potencia. Tuvo que intervenir un parlamentario cuando se movieron los compañeros para que fueran liberados. Nos llamaron después de 24 horas, así que imaginate como estábamos. Parte del sábado y gran parte del domingo tuvieron que afrontar esta situación”.

Con la situación más tranquila, el referente explicó cómo se suscitó la renovada presencia mapuche en el país europeo. “Nos hicieron una invitación para participar de un aniversario de la Asociación Ya Basta que tiene su sede en el norte de Italia pero desarrolla trabajo en varias ciudades. Nos invitaron con la posibilidad de compartir esa experiencia con un hermano zapatista, así que viajaron dos werken de nuestra organización, que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.


Radio y prendas de vestir

Hay que recordar que la entidad en cuestión está firmemente comprometida con las reivindicaciones MapuChe de la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje de Rogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyo al proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infraestructura construida. Poco a poco la estamos equipando y ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por el otro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de las familias MapuChe que viven en la zona de Leleque, concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidad de contar la situación que viven ahí, en todos los aspectos. Ellos están impulsando un proyecto para la confección de prendas, una historia muy particular porque son ocho familias MapuChe que viven en una vieja estación que le pertenece al Estado. Hay una escuela y una población importante de niños, adolescentes y adultos, todos de origen MapuChe. Algunos fueron trabajadores de la Compañía de Tierras del Sud Argentino y fueron despedidos y bueno, por diversos motivos hay ocho familias mapuche que están viviendo hace años en ese lugar. Algunos hace 20 años, otros un poco más. Pero están muy aislados, están en un pequeña isla en un mar de tierras que le pertenecen a Benetton. Ellos tienen la firme convicción de llevar adelante un proyecto de prendas de vestir y esa historia conmovió a los compañeros italianos. Es un grupo de mujeres que impulsa esa idea, rodeado ni más ni menos por el magnate de la moda. Eso ha concitado la atención”.

La situación que viven en Leleque encuentra similitudes con el conflicto que vive la comunidad Cañumil, en el paraje Chacay Huarruca (Río Negro). Como se recordará, la Escuela 65 permanece ocupada por los MapuChe porque consideran que el gobierno intenta cerrarla. Es decir, existe una claro desaliento a que los más antiguos pobladores de los sectores rurales permanezcan en los campos. De hecho, se los empuja a las ciudades en coincidencia con la multiplicación de intereses inmobiliarios ávidos de tierras patagónicas. “Lo terrible de estas historias es que hay una articulación muy complicada, con cómplices y actores muy visibles. En el caso de Leleque, la intención es que esa escuela, poco a poco se vaya cerrando sola. Están especulando con que los niños crezcan y se vayan, por eso desalientan todo tipo de posibilidad de generar alguna contención a través del trabajo. Lo que Benetton ofrece ahí como espacio para trabajar es nulo. Pero de todas maneras, hay que responder a partir de la necesidad que tiene la gente y generar estos espacios para que puedan asegurar su destino y su vida en ese lugar, porque ellos no se quieren ir de Leleque. Ahí están sus casas pero hasta el momento, el Estado provincial no da respuestas ante el reclamo de abrir un puesto sanitario, que es elemental. Nosotros habíamos conseguido todo el equipamiento para que el puesto sanitario pudiera funcionar, pero ellos (los funcionarios) articulan directamente con Benetton”, consideró Millán.

En definitiva, la nueva visita MapuChe a Italia arrancó, aunque fuera de manera accidentada. “Las actividades de las que van a participar son en varias partes, están invitados en varias charlas en Milán y creo que inclusive vuelven a Roma. La intención es no sólo hablar de la realidad del Pueblo MapuChe sino también de nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestra cultura y nuestras esperanzas. La misión que tienen es mucho más amplia e importante porque tiene que ver con generar conciencia y a la vez nutrirse, porque a la vez allá hay gente que está luchando. La intención es que sea una situación de reciprocidad que nos alimente, tanto a nosotros como a ellos”, apuntó el werken.


Al igual que 100 años atrás

Tanto Rogelio Fermín como Dina Huincaleo son integrantes de comunidades MapuChe del ámbito rural. Inclusive sin contar con la detención arbitraria que sufrieron, su presencia en un país de los que integra el G-8 suponía ya un desafío de importancia. “Yo me imaginaba lo que tuvieron que vivir Rogelio y Dina. Ellos vienen los dos de comunidades, no tuvieron mucha posibilidad de andar en lugares tan urbanizados”, explicó Millán.

“Me acordaba de la historia de la gente de por acá, por ejemplo, de Ñancuche Nahuelquir, cuando llegó el momento de enfrentarse a lo desconocido. En un momento, él decidió hacer eso, enfrentarse a lo desconocido e ir a hablar por su tierra. Pero él no sabía con quién tenía que hablar porque había una disputa entre los winka, tanto chilenos como argentinos, y todavía no se sabía para quién había quedado este lugar”, recordó el werken.

Se considera al Lonko en cuestión como el fundador de la Colonia Cuhsamen, quien después de mucho peregrinar consiguió la adjudicación de esas tierras por parte del gobierno nacional. “Él salió con el apoyo de toda su gente, él solo, a entrevistarse con las autoridades. En ese desconocimiento, fue a parar a Chile para demandar un espacio de tierra.

¡Imaginate! Estoy hablando de Ñancuche Nahuelquir, de la zona de Cushamen, que viajó a caballo hacia lo desconocido, llegó a Chile y en Chile le dijeron que no, que tenía que hablar con las autoridades argentinas. Entonces, se fue, creo que hasta Viedma. Fijate entonces como se repite la historia, salvando las distancias, con Dina y Rogelio, que salieron como werken para cumplir la misión, enfrentando también lo desconocido. Para ellos es todo un desafío”.

Pueblo Mapuche

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...

Leer más

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...

Leer más

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...

Leer más

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...

Leer más

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...

Leer más

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...

Leer más

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...

Leer más

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...

Leer más

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...

Leer más

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...

Leer más

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...

Leer más

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...

Leer más

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...

Leer más

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...

Leer más

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...

Leer más

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...

Leer más

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...

Leer más

No tomamos campos, recuperamos

No tomamos campos, recuperamos

“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...

Leer más

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...

Leer más

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...

Leer más

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...

Leer más

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...

Leer más

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...

Leer más

Realizaron inspección en Tacul

Realizaron inspección en Tacul

A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...

Leer más

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...

Leer más

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...

Leer más

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...

Leer más

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...

Leer más

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...

Leer más


Arriba