identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 12, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma

Dos emisarios MapuChe fueron detenidos en el aeropuerto de Roma








“POR PORTACIÓN DE ROSTRO”

Viajaron gracias a una invitación de la Asociación Ya Basta pero fueron demorados durante 24 horas. Los agredieron verbalmente y los amenazaron con la deportación, pero intervino un parlamentario y las cosas no pasaron a mayores.

Dos MapuChe que viajaron a Italia en respuesta a una invitación que formuló la Asociación Ya Basta fueron detenidos en el aeropuerto de Roma por espacio de 24 horas. Los werken (mensajeros) recibieron maltratos verbales y fueron amenazados con la deportación pero a partir de las gestiones de los anfitriones y de inclusive un parlamentario peninsular, recuperaron la libertad en horas del domingo. Luego retomaron el itinerario que tenían previsto.

“Ahora quedó en la anécdota de los werken de la 11 de Octubre”, informó desde Esquel, Mauro Millán. Los MapuChe que sufrieron la detención son Dina Huincaleo, vocera de las familias MapuChe que viven en Leleque, y Rogelio Fermín, integrante de la comunidad Vuelta del Río, ambas del noroeste chubutense. “Cuando llegaron a Roma, por portación de cara fueron detenidos por 24 horas. Les informaron que iban a ser deportados y por portación de cara, no porque se les hubiera encontrado algún tipo de irregularidad. Ellos explicaron que tenían el pasaje de vuelta y mostraron la invitación. Resulta que llegaban a Roma y de ahí tomaban otro vuelo hasta Venecia pero esa transición la tenían que hacer solos, sin el acompañamiento de la gente de Italia.

Por el simple hecho de portar un rostro, fueron detenidos e inclusive hubo maltrato verbal. Así son los países del Primer Mundo, con su xenofobia en la máxima potencia. Tuvo que intervenir un parlamentario cuando se movieron los compañeros para que fueran liberados. Nos llamaron después de 24 horas, así que imaginate como estábamos. Parte del sábado y gran parte del domingo tuvieron que afrontar esta situación”.

Con la situación más tranquila, el referente explicó cómo se suscitó la renovada presencia mapuche en el país europeo. “Nos hicieron una invitación para participar de un aniversario de la Asociación Ya Basta que tiene su sede en el norte de Italia pero desarrolla trabajo en varias ciudades. Nos invitaron con la posibilidad de compartir esa experiencia con un hermano zapatista, así que viajaron dos werken de nuestra organización, que a su vez son parte de sus respectivas comunidades”.


Radio y prendas de vestir

Hay que recordar que la entidad en cuestión está firmemente comprometida con las reivindicaciones MapuChe de la zona. “Uno de los motivos que generó el viaje de Rogelio es seguir fortaleciendo y alentando el apoyo al proyecto radial, que ya tiene gran parte de la infraestructura construida. Poco a poco la estamos equipando y ojalá que el próximo año, la radio esté al aire. Por el otro lado, viajó Dina Huincaleo, que es werken de las familias MapuChe que viven en la zona de Leleque, concretamente en la estación. Ella viajó con la necesidad de contar la situación que viven ahí, en todos los aspectos. Ellos están impulsando un proyecto para la confección de prendas, una historia muy particular porque son ocho familias MapuChe que viven en una vieja estación que le pertenece al Estado. Hay una escuela y una población importante de niños, adolescentes y adultos, todos de origen MapuChe. Algunos fueron trabajadores de la Compañía de Tierras del Sud Argentino y fueron despedidos y bueno, por diversos motivos hay ocho familias mapuche que están viviendo hace años en ese lugar. Algunos hace 20 años, otros un poco más. Pero están muy aislados, están en un pequeña isla en un mar de tierras que le pertenecen a Benetton. Ellos tienen la firme convicción de llevar adelante un proyecto de prendas de vestir y esa historia conmovió a los compañeros italianos. Es un grupo de mujeres que impulsa esa idea, rodeado ni más ni menos por el magnate de la moda. Eso ha concitado la atención”.

La situación que viven en Leleque encuentra similitudes con el conflicto que vive la comunidad Cañumil, en el paraje Chacay Huarruca (Río Negro). Como se recordará, la Escuela 65 permanece ocupada por los MapuChe porque consideran que el gobierno intenta cerrarla. Es decir, existe una claro desaliento a que los más antiguos pobladores de los sectores rurales permanezcan en los campos. De hecho, se los empuja a las ciudades en coincidencia con la multiplicación de intereses inmobiliarios ávidos de tierras patagónicas. “Lo terrible de estas historias es que hay una articulación muy complicada, con cómplices y actores muy visibles. En el caso de Leleque, la intención es que esa escuela, poco a poco se vaya cerrando sola. Están especulando con que los niños crezcan y se vayan, por eso desalientan todo tipo de posibilidad de generar alguna contención a través del trabajo. Lo que Benetton ofrece ahí como espacio para trabajar es nulo. Pero de todas maneras, hay que responder a partir de la necesidad que tiene la gente y generar estos espacios para que puedan asegurar su destino y su vida en ese lugar, porque ellos no se quieren ir de Leleque. Ahí están sus casas pero hasta el momento, el Estado provincial no da respuestas ante el reclamo de abrir un puesto sanitario, que es elemental. Nosotros habíamos conseguido todo el equipamiento para que el puesto sanitario pudiera funcionar, pero ellos (los funcionarios) articulan directamente con Benetton”, consideró Millán.

En definitiva, la nueva visita MapuChe a Italia arrancó, aunque fuera de manera accidentada. “Las actividades de las que van a participar son en varias partes, están invitados en varias charlas en Milán y creo que inclusive vuelven a Roma. La intención es no sólo hablar de la realidad del Pueblo MapuChe sino también de nuestra cultura, nuestra filosofía, nuestra cultura y nuestras esperanzas. La misión que tienen es mucho más amplia e importante porque tiene que ver con generar conciencia y a la vez nutrirse, porque a la vez allá hay gente que está luchando. La intención es que sea una situación de reciprocidad que nos alimente, tanto a nosotros como a ellos”, apuntó el werken.


Al igual que 100 años atrás

Tanto Rogelio Fermín como Dina Huincaleo son integrantes de comunidades MapuChe del ámbito rural. Inclusive sin contar con la detención arbitraria que sufrieron, su presencia en un país de los que integra el G-8 suponía ya un desafío de importancia. “Yo me imaginaba lo que tuvieron que vivir Rogelio y Dina. Ellos vienen los dos de comunidades, no tuvieron mucha posibilidad de andar en lugares tan urbanizados”, explicó Millán.

“Me acordaba de la historia de la gente de por acá, por ejemplo, de Ñancuche Nahuelquir, cuando llegó el momento de enfrentarse a lo desconocido. En un momento, él decidió hacer eso, enfrentarse a lo desconocido e ir a hablar por su tierra. Pero él no sabía con quién tenía que hablar porque había una disputa entre los winka, tanto chilenos como argentinos, y todavía no se sabía para quién había quedado este lugar”, recordó el werken.

Se considera al Lonko en cuestión como el fundador de la Colonia Cuhsamen, quien después de mucho peregrinar consiguió la adjudicación de esas tierras por parte del gobierno nacional. “Él salió con el apoyo de toda su gente, él solo, a entrevistarse con las autoridades. En ese desconocimiento, fue a parar a Chile para demandar un espacio de tierra.

¡Imaginate! Estoy hablando de Ñancuche Nahuelquir, de la zona de Cushamen, que viajó a caballo hacia lo desconocido, llegó a Chile y en Chile le dijeron que no, que tenía que hablar con las autoridades argentinas. Entonces, se fue, creo que hasta Viedma. Fijate entonces como se repite la historia, salvando las distancias, con Dina y Rogelio, que salieron como werken para cumplir la misión, enfrentando también lo desconocido. Para ellos es todo un desafío”.

Pueblo Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...

Leer más

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...

Leer más

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...

Leer más

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...

Leer más

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...

Leer más

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...

Leer más

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...

Leer más

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...

Leer más

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...

Leer más

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...

Leer más

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...

Leer más

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...

Leer más

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...

Leer más

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...

Leer más

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...

Leer más

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...

Leer más

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...

Leer más

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...

Leer más

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...

Leer más

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...

Leer más

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...

Leer más

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...

Leer más

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...

Leer más

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...

Leer más

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...

Leer más

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...

Leer más

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...

Leer más

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

DECLARACION PÚBLICA COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...

Leer más

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...

Leer más

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...

Leer más


Arriba