identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”








A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicación territorial consistente en la ocupación de fundos —mayormente en manos de empresas forestales— para la producción de alimentos. Esta estrategia fue respondida duramente desde el Estado, que les aplicó la legislación antiterrorista de 1984. El abogado penalista Jaime Madariaga de la Barra participó entre el 2001 y el 2005 en la defensa de integrantes y ex integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco —juzgados por los delitos de asociación ilícita terrorista, amenaza terrorista e incendio terrorista— y denunció la violación del debido proceso de sus patrocinados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hernán Scandizzo, corresponsal de Noticias Aliadas, conversó con Madariaga de la Barra en la ciudad sureña de Temuco, sobre la protesta social Mapuche, la ley y sus usos.


Actualmente hay 10 dirigentes Mapuche detenidos y otros tantos han sido juzgados anteriormente. ¿A qué responde todo esto?

Se trata de la criminalización de un conflicto social puesto que no sólo se persigue a los Mapuche por el Ministerio Público sino que además interviene el gobierno a través del Ministerio del Interior. Es decir, el presidente de la República está querellándose con los comuneros, que se ven enfrentados con los principales poderes que existen en el país: el poder político —Ministerio del Interior—, el poder que tiene la acción penal —Ministerio Público— y el poder económico más importante, que es el de las empresas forestales que están en manos de los hombres más ricos de Chile.


¿Cómo justifica el Estado la aplicación de la Ley Antiterrorista, legislación utilizada por la dictadura militar para perseguir a los disidentes políticos y que en la última década sólo ha sido aplicada contra dirigentes Mapuche?

No hay duda que se exageran conductas, porque no se imputa ninguna pérdida de vida humana a personas Mapuche dentro de este conflicto, tampoco lesiones graves a la integridad corporal de las personas ni atentados contra la libertad de las personas. El concepto de terrorismo supone un desprecio por la vida humana, por la libertad de las personas y normalmente va vinculado a delitos en que no se conoce a la víctima o no importa el número de víctimas que vaya a tener como resultado.


Usted denunció que la aplicación de esta legislación viola el debido proceso.

La aplicación de la Ley Antiterrorista supone una violación del debido proceso fundamentalmente porque el secreto de la investigación puede durar hasta seis meses, la prisión preventiva se extiende más allá de lo normal. Para terminar con la prisión preventiva se requiere la unanimidad de los votos de los ministros de la Corte de Apelación. El punto más grave es la aplicación de los testigos sin rostro. En el juicio por "asociación ilícita terrorista" [en octubre del 2004] contra la Coordinadora Arauco Malleco existieron 42 testigos sin rostro. No se trata de testigos de identidad reservada en la etapa de investigación sino que son testigos anónimos para siempre, lo que significa que pueden mentir impunemente en el juicio oral y no pueden ser perseguidos por delito de falso testimonio.


También sostuvo que a los comuneros Mapuche se los condena por quiénes son y no por lo que han hecho.

No sólo se hace una distinción en cuanto a la calidad de Mapuche de las personas perseguidas sino a la relevancia que esas personas tienen dentro de la sociedad mapuche. Los lonkos [autoridades políticas de las comunidades] son objeto de persecución especial por el liderazgo tradicional que tienen dentro de sus comunidades. También lo es su familia, como ocurre con los hijos del lonko Pascual Pichun Paillaleo: Pascual [quien en diciembre del 2005 solicitó refugio político en Argentin] y Rafael [encarcelado por incendio de un camión forestal].

En cuanto ocurre un delito no se realiza ninguna investigación seria por parte de los órganos del Estado sino que directamente se dirigen en contra de esas familias. Esto significa la aplicación de un derecho penal de autor [que procesa a un individuo por quién es, no por sus actos]; significa que la Doctrina de la Seguridad Nacional y de Control Social en Chile —herencias de la dictadura— sigue aplicándose.

Creo que se ha impuesto una doctrina del derecho penal del enemigo. Se ve al pueblo mapuche que exige el respeto de sus derechos como enemigo del orden social chileno y al verlo como un enemigo no se le respetan los derechos fundamentales.


Incialmente a los comuneros Mapuche se les imputaron delitos comunes a consecuencia de sus movilizaciones, más tarde sus acciones fueron juzgadas en el marco de la Ley de Seguridad del Estado y luego en el de la Ley Antiterrorista. ¿Qué diferencia hay entre la Ley de Seguridad del Estado y la Ley Antiterrorista?

La Ley Antiterrorista supone la aplicación de penas mucho mayores; por cualquier hecho se puede llegar a la prisión perpetua y no se atienden los aspectos políticos de los hechos [se los considera como meros delitos]. La Ley de Seguridad del Estado sí tiene un componente más político, las penas son más bajas y no supone la existencia de testigos sin rostro.

La presidenta Michelle Bachelet prometió no aplicar la Ley Antiterrorista en contra de comuneros Mapuche. Es una promesa que rompió; poco tiempo después que asumió la presidencia [en abril] se inició un juicio contra comuneros mapuche por incendio terrorista y el Ministerio del Interior solicitó la aplicación de la Ley Antiterrorista. Tal vez [en adelante] vaya a cumplir la promesa, dudo sí que deje de criminalizarse la protesta social mapuche. [Nota de Edición: El 5 de setiembre el Senado rechazó un proyecto de ley que buscaba conceder la libertad a los Mapuche que se encuentran condenados por delitos calificados como terroristas].


Actualmente el Parlamento está revisando dos proyectos para modificar la Ley Antiterrorista. ¿Qué posibilidades hay de que se anule o modifique esa ley?

Que se anule, ninguna, y que se modifique, no muy altas. No existe interés real de la derecha y tal vez de la mayoría del partido oficialista [Concertación Democrática] en que los mapuche recuperen la libertad. Los lonkos Pichun y [Aniceto] Norin [detenidos desde el 2003], podrían estar gozando de la libertad por una cuestión netamente administrativa; la legislación nacional lo permite, no se requiere ninguna modificación, pero tratándose de Presos Políticos no se lo ha querido hacer.

Pueblo Mapuche

www.noticiasaliadas.org/article.asp?IssCode=&lanCode=2&artCode=4840

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...

Leer más

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...

Leer más

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...

Leer más

Italianos serán juzgados por robo de pino

Italianos serán juzgados por robo de pino

Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...

Leer más

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...

Leer más

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...

Leer más

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...

Leer más

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...

Leer más

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...

Leer más

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...

Leer más

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...

Leer más

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...

Leer más

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...

Leer más

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...

Leer más

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...

Leer más

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...

Leer más

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...

Leer más

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...

Leer más

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...

Leer más

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...

Leer más

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...

Leer más

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...

Leer más

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...

Leer más

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...

Leer más

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...

Leer más

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef  recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...

Leer más

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...

Leer más

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...

Leer más


Arriba