Pueblo Mapuche
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
Según la organización indígena, la Fiscalía de Estado arbitra mecanismos que de prosperar, lograrán que las tierras en litigio en Quetrequile vuelvan a jurisdicción provincial en lugar de restituirse a la comunidad Mapuche Casiano Epugner.
Mientras espera una decisión por parte del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro sobre el diferendo que la tiene como protagonista, la comunidad Casiano Epugner advirtió que el Gobierno provincial insiste en desconocer los derechos constitucionales que la asisten como integrante del pueblo mapuche. En este caso, a través de la utilización de mecanismos, que en lugar de restituir los campos que los mapuches consideran propios, los convertirían en tierras fiscales.
En consecuencia, el Consejo Asesor Indígena (CAI) puso en alerta "a los peñi (hermanos) y lamngen (hermanas) del pueblo Mapuche y a la opinión publica en general". Los Casiano Epugner forman parte de esa organización. El conflicto en cuestión tiene lugar a una decena de kilómetros de Ingeniero Jacobacci, a donde los ancestros de los involucrados arribaron a fines del siglo XIX como consecuencia de las campañas militares argentinas.
Se trata de descendientes del famoso "lonko" ranquel mapuche Epugner o Epumer, quienes en primera instancia llegaron desde su territorio originario hasta Chelforó y luego, se asentaron todavía más al Sur. Los mapuches denunciaron "una nueva acción llevada a cabo por el Gobierno provincial con el fin de engañarnos y seguir desconociendo nuestros derechos constitucionales".
Entre las últimas alternativas del conflicto hay que mencionar que "en junio de 2004 el lof (comunidad) Casiano-Epugner en una audiencia con el fiscal de Estado, Domingo Carosio, le entregó una investigación que probaba el despojo ilegítimo de los Abi Saad de parte de su territorio comunitario. Y le exigió que en base a las pruebas presentadas, ordenara el desalojo de la familia usurpadora y la restitución del campo y las mejoras a la comunidad, en cumplimiento de los derechos que le reconoce la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Provincial Nro. 2287".
Los Abi Saad constituyen la familia de origen sirio libanés que según los mapuches, usurpó sus tierras. La norma rionegrina, es decir, la Ley Integral del Indígena "y su decreto reglamentario, establecen que ante una denuncia de despojo de tierras en perjuicio de una comunidad o poblador mapuche, la Fiscalía de Estado debe desalojar a los estafadores y restituir las tierras a dicha comunidad o poblador", según el CAI.
La ley en cuestión, que en su momento fue considerada de avanzada aunque en pocas oportunidades se aplicó en forma cabal, "en particular contempla el caso de la lesión subjetiva, esto es, cuando los usurpadores se aprovechan para concretar el despojo, de la situación de discriminación y opresión del pueblo Mapuche, en muchos de los casos valiéndose de la complicidad de funcionarios del Estado".
Juicio al Estado rionegrino
El CAI recordó que en aquel encuentro con Carosio, "el funcionario se comprometió a tener el caso resuelto en una semana. Un año más tarde, ante el evidente incumplimiento de lo prometido, el lof Casiano-Epugner, después de haber agotado todas las instancias frente al Gobierno provincial sin éxito, decidió iniciarle un juicio al Gobierno de la Provincia, para exigirle el reconocimiento definitivo e incondicional de sus derechos de posesión y propiedad sobre los campos de Quetrequile".
Pero desde que se iniciara ese trámite, "la Fiscalía está impulsando un desalojo ordenado hace más de 10 años contra la familia Abi Saad, acusándolos de haber violado la Ley de Tierras Nro. 279 y que, por lo tanto, los obliga a restituir los mencionados campos a la provincia. Desalojo que además nunca se cumplió por negligencia o complicidad de diferentes funcionarios de gobierno y que sólo afecta parte de lo reclamado por el lof".
Es decir, en lugar de invocar los preceptos constitucionales, la norma internacional que también es ley en la Argentina y la Ley Integral del Indígena que rige en Río Negro, la Fiscalía de Estado actúa según los artículos de Ley Nro. 279, que no contempla la especificidad de los derechos que asisten a los pobladores mapuches, en cuanto a integrantes de un pueblo indígena originario, cuya existencia es anterior a la provincia de Río Negro.
Al actuar según la Ley de Tierras, si prosperara la acción de la Fiscalía de Estado, los campos en litigio pasarían a revistar nuevamente como tierras fiscales bajo la jurisdicción de Provincia, en lugar de restituirse lisa y llanamente a la comunidad Mapuche Casiano Epugner. De ahí la nueva protesta Mapuche que además, calificó a la maniobra como distractiva ante los observadores.
Según el CAI, el Gobierno de Río Negro "se resiste a reconocer nuestros derechos y oculta esa resistencia confundiendo a la opinión pública, al reactivar una sentencia de desalojo, que si bien nos favorece porque evita la generación de situaciones de peligro y agresión, en nada tiene que ver con nuestras pretensiones, que son el reconocimiento de nuestros derechos originarios y la restitución definitiva de nuestro territorio ancestral".
Pueblo Mapuche
Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson
Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...
Leer más
Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin
Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...
Leer más
Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco
Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...
Leer más
Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...
Leer más
Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco
La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...
Leer más
Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre
Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...
Leer más
Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre
“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...
Leer más
Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén
Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...
Leer más
Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...
Leer más
Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche
A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile
Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...
Leer más
Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción
Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...
Leer más
Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA
Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...
Leer más
Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche
Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...
Leer más
Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet
Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...
Leer más
Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA
El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...
Leer más
Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche
…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...
Leer más
Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política
El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...
Leer más
Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos
Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...
Leer más
Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe
Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...
Leer más
Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes
El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...
Leer más
3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...
Leer más
Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico
Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...
Leer más
Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos
Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias
La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...
Leer más
Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas
A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...
Leer más
11 de Octubre: Madryn de luto
Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...
Leer más
Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile
Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...
Leer más
Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida
El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...
Leer más
Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre
A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...
Leer más