Pueblo Mapuche
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
Según la organización indígena, la Fiscalía de Estado arbitra mecanismos que de prosperar, lograrán que las tierras en litigio en Quetrequile vuelvan a jurisdicción provincial en lugar de restituirse a la comunidad Mapuche Casiano Epugner.
Mientras espera una decisión por parte del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro sobre el diferendo que la tiene como protagonista, la comunidad Casiano Epugner advirtió que el Gobierno provincial insiste en desconocer los derechos constitucionales que la asisten como integrante del pueblo mapuche. En este caso, a través de la utilización de mecanismos, que en lugar de restituir los campos que los mapuches consideran propios, los convertirían en tierras fiscales.
En consecuencia, el Consejo Asesor Indígena (CAI) puso en alerta "a los peñi (hermanos) y lamngen (hermanas) del pueblo Mapuche y a la opinión publica en general". Los Casiano Epugner forman parte de esa organización. El conflicto en cuestión tiene lugar a una decena de kilómetros de Ingeniero Jacobacci, a donde los ancestros de los involucrados arribaron a fines del siglo XIX como consecuencia de las campañas militares argentinas.
Se trata de descendientes del famoso "lonko" ranquel mapuche Epugner o Epumer, quienes en primera instancia llegaron desde su territorio originario hasta Chelforó y luego, se asentaron todavía más al Sur. Los mapuches denunciaron "una nueva acción llevada a cabo por el Gobierno provincial con el fin de engañarnos y seguir desconociendo nuestros derechos constitucionales".
Entre las últimas alternativas del conflicto hay que mencionar que "en junio de 2004 el lof (comunidad) Casiano-Epugner en una audiencia con el fiscal de Estado, Domingo Carosio, le entregó una investigación que probaba el despojo ilegítimo de los Abi Saad de parte de su territorio comunitario. Y le exigió que en base a las pruebas presentadas, ordenara el desalojo de la familia usurpadora y la restitución del campo y las mejoras a la comunidad, en cumplimiento de los derechos que le reconoce la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley Provincial Nro. 2287".
Los Abi Saad constituyen la familia de origen sirio libanés que según los mapuches, usurpó sus tierras. La norma rionegrina, es decir, la Ley Integral del Indígena "y su decreto reglamentario, establecen que ante una denuncia de despojo de tierras en perjuicio de una comunidad o poblador mapuche, la Fiscalía de Estado debe desalojar a los estafadores y restituir las tierras a dicha comunidad o poblador", según el CAI.
La ley en cuestión, que en su momento fue considerada de avanzada aunque en pocas oportunidades se aplicó en forma cabal, "en particular contempla el caso de la lesión subjetiva, esto es, cuando los usurpadores se aprovechan para concretar el despojo, de la situación de discriminación y opresión del pueblo Mapuche, en muchos de los casos valiéndose de la complicidad de funcionarios del Estado".
Juicio al Estado rionegrino
El CAI recordó que en aquel encuentro con Carosio, "el funcionario se comprometió a tener el caso resuelto en una semana. Un año más tarde, ante el evidente incumplimiento de lo prometido, el lof Casiano-Epugner, después de haber agotado todas las instancias frente al Gobierno provincial sin éxito, decidió iniciarle un juicio al Gobierno de la Provincia, para exigirle el reconocimiento definitivo e incondicional de sus derechos de posesión y propiedad sobre los campos de Quetrequile".
Pero desde que se iniciara ese trámite, "la Fiscalía está impulsando un desalojo ordenado hace más de 10 años contra la familia Abi Saad, acusándolos de haber violado la Ley de Tierras Nro. 279 y que, por lo tanto, los obliga a restituir los mencionados campos a la provincia. Desalojo que además nunca se cumplió por negligencia o complicidad de diferentes funcionarios de gobierno y que sólo afecta parte de lo reclamado por el lof".
Es decir, en lugar de invocar los preceptos constitucionales, la norma internacional que también es ley en la Argentina y la Ley Integral del Indígena que rige en Río Negro, la Fiscalía de Estado actúa según los artículos de Ley Nro. 279, que no contempla la especificidad de los derechos que asisten a los pobladores mapuches, en cuanto a integrantes de un pueblo indígena originario, cuya existencia es anterior a la provincia de Río Negro.
Al actuar según la Ley de Tierras, si prosperara la acción de la Fiscalía de Estado, los campos en litigio pasarían a revistar nuevamente como tierras fiscales bajo la jurisdicción de Provincia, en lugar de restituirse lisa y llanamente a la comunidad Mapuche Casiano Epugner. De ahí la nueva protesta Mapuche que además, calificó a la maniobra como distractiva ante los observadores.
Según el CAI, el Gobierno de Río Negro "se resiste a reconocer nuestros derechos y oculta esa resistencia confundiendo a la opinión pública, al reactivar una sentencia de desalojo, que si bien nos favorece porque evita la generación de situaciones de peligro y agresión, en nada tiene que ver con nuestras pretensiones, que son el reconocimiento de nuestros derechos originarios y la restitución definitiva de nuestro territorio ancestral".
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más