identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS





Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo. Retenciones, soja, piquetes de la abundancia, dimes y diretes es lo que escuchamos y miramos a diario. Pero quienes sembraron sus riquezas en estas tierras, lo hicieron usurpando territorio Mapuce. ¿Alguien se acuerda?

Por MapuAgencia

Puel Mapu-Argentina / La historia que encierra el negocio del campo tiene una larga data. La Nación Mapuce, antes de la creación de los Estados argentino y chileno, desarrollaba su vida natural desde el océano atlántico al pacifico. En Puel Mapu (territorio del este) abarcando las actuales provincias argentinas de Buenos Aires, San Luís, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Neuquén, La pampa, Río Negro y Chubut. Y en Gulu Mapu (territorio del oeste), el pueblo Mapuce vivía entre la V y la X regiones chilena.

Llegado el wigka (usurpador) a territorio originario, comenzó a establecer fronteras y a imponer nombres occidentales a los lugares. Fue así que nace el concepto de “araucanos”, denominación que el español adjudicó al mapuce guluce (gente que vivía al oeste del territorio mapuce). Posteriormente los historiadores argentinos ortodoxos confabularon una gran mentira, que hoy lamentablemente continua, cuando pronunciaron que los “mapuce son chilenos y usurparon Argentina masacrando a otros pueblos”. De esta forma, se argumento el genocidio al Pueblo Originario Mapuce en Puel mapu, encabezado por el gral. Julio. A. Roca en su “Conquista al Desierto“. Y cualquier reclamo mapuce sobre el territorio “argentino” era “ilegal”, porque ilegal era su presencia, de acuerdo a la visión wigka.

Este genocidio y atropello al derecho ancestral mapuce fue impulsado por uno de los sectores del campo que hoy amenaza con paralizar al país: la Sociedad Rural Argentina.

¿Quién es quién?

Fundada por la oligarquía y por los grandes terratenientes, la Sociedad Rural “Argentina” quedo conformada como entidad, el 16 de julio de 1866. Este sector minoritario de poder, no dudó en apoderase del territorio mapuce a medida que avanzaba el Ejercito. Incluso gran parte de las expediciones militares, asesinando a niños, jóvenes y ancianos Puelce, fueron patrocinadas por dicha Sociedad que veía con millonarios ojos la zona mapuce Ragkvlce, lo que se conoce como “la Pampa húmeda”. Casualmente, su presidente fundador fue José Martínez de Hoz, bisabuelo de Ministro de Economía de la dictadura de Videla.

Desde su creación, el sector del campo ha sido una de las principales columnas en las que se sostuvo la economía del país. A tal punto que Argentina se convirtió en el “granero del mundo” exportando la mejor calidad de carne, maíz y trigo. Las ganancias se multiplicaban en cuanto avanzaban las décadas, teniendo su mayor auge durante la segunda guerra mundial. Siempre favorecido por los bajos impuestos que los gobiernos temerosos se atrevían a cobrar, más las sucesivas crisis, en las que este sector se transformaba en un salvavidas indispensable para los gobiernos; el “todopoderoso sector” tomó el sartén por el mango. Mientras seguía usurpando territorio ancestral mapuce para “el desarrollo del país”.

El 11 de marzo pasado el gobierno de Cristina Fernández, anunció una suba de las retenciones a la exportaciones de un 78 %. Las entidades ruralistas sintieron que les tocaban los bolsillos sin permiso. De inmediato salieron a protestar con sus cacerolas sobre las rutas, lo que la prensa jamás titulo como “piquete”. Pero sí lo hizo la presidenta cuando, por cadena nacional, tildó a la inescrupulosa demanda sectorial de los poderosos del campo, como “piquete de la abundancia”.

“Intolerantes” se acusan unos a los otros, y al cabo de un mes de parálisis en la actividad, el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, dijo “hoy el ciudadano común ve al campo de una manera distinta y ha comprendido la justicia del reclamo (…)”. La misma entidad que en el año 1875 pronunció “La Sociedad Rural ayudó con 1500 caballos al ejército con destino a la campaña contra los indios. Siendo un deber de todo ciudadano prestar su auxilio y cooperación a los gobiernos siempre que se ocupen de la seguridad y bienestar de las sociedades que dirigen (…)”.


Los sospechosos de siempre

Los personajes que hoy rompieron relaciones (los poderosos del campo y el gobierno), son los mismos protagonistas que se complotaron para avasallar los derechos Mapuce. Estos son los que hoy niegan y condenan al pueblo Mapuce cuando reafirma su derecho territorial. En Junín de los Andes, el Logko del Lof Linares, Víctor Antiman, también autoridad de la Confederación Mapuce de Neuquén, en octubre pasado fue sentado en el baquillo de los acusados como usurpador, cuando levantó el alambrado de un estanciero en su territorio. La Sociedad Rural castigó esa reafirmación territorial mapuce.

Las entidades agrarias expresan constantemente que “queremos nuevo país”, y que “los anuncios del gobierno no alcanzan para lo que estamos pidiendo”. Lo curioso es que nadie sabe con exactitud qué país quieren y para quiénes; ni qué es lo que piden, porque nunca han profundizado públicamente en su demanda.

El jueves 29 de mayo, el jefe de gabinete, Alberto Fernández, anunció que los impuestos a las retenciones móviles sobre las exportaciones bajarían a un 52,7 %. Argumentando que fue una decisión unilateral, los empresarios ruralistas rechazaron las modificaciones y continúan con las desvergonzadas medidas de fuerza, que se cobraron la primera baja del joven ex ministro de Economía Lousteau.

El quid de la cuestión entre el Agro y el gobierno nacional, es quién gana más y pierde menos en el gran negociado del campo. Ganancias que se reproducen solo para el minoritario grupo poderoso del “campo” en complicidad con los gobiernos; a costo del despojo y la usurpación al pueblo Mapuce; y la explotación a los peones.

Nadie menciona siquiera, el modelo económico depredador que se impone sobre el Waj Mapu (territorio mapuce). Sobre la base de la utilización de semillas transgenicas como la Soja, que condena a la tierra a una muerte segura, se intenta sustentar un falso desarrollo. Trasformándose en “pan para hoy, y hambre para mañana”.

Pero así nació, creció y se gobierna la Argentina, en un campo sembrado de mentiras.

Pueblo Mapuche

Fuente: www.mapuagencia.com.ar
http://www.mapuagencia.com.ar/spip.php?article30

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...

Leer más

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...

Leer más

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...

Leer más

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...

Leer más

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...

Leer más

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...

Leer más

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...

Leer más

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...

Leer más

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...

Leer más

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...

Leer más

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...

Leer más

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...

Leer más

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...

Leer más

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...

Leer más

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...

Leer más

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...

Leer más

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...

Leer más

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...

Leer más

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...

Leer más

Quintupuray: El derecho al Territorio

Quintupuray: El derecho al Territorio

El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...

Leer más

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...

Leer más

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...

Leer más

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...

Leer más

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...

Leer más

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...

Leer más

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...

Leer más

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...

Leer más

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...

Leer más

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...

Leer más


Arriba