identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 20, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El CASO MILLAPI y la nueva doctrina del Superior Tribunal Justicia en materia indígena.

El CASO MILLAPI y la nueva doctrina del Superior Tribunal Justicia en materia indígena.








El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro resolvió el pasado 7 de febrero de 2007 rechazar la demanda por desalojo que los titulares del dominio de un campo, el ciudadano norteamericano John Gilbert Ogilvie y su consorte argentina Silvia T. de Ogilvie, le habían iniciado a varios de los integrantes de la Comunidad Mapuche “Millapi” del paraje rionegrino de Paso de los Molles. Dicho juicio llevaría casi diez años de tramitación, habiéndose condenado a los pobladores indígenas al desalojo de sus tierras por los Tribunales de Primera y Segunda Instancia anteriormente intervinientes.

Por Dario Rodriguez Duch - Abogado

Dentro de los demandados se encontraban las abuelas mapuches nacidas en el sitio hace ya más de 80 años, las hermanas Dominga y Felisa Millapi, inmortalizada ésta última a través de la célebre canción que el cantautor rionegrino Edgardo Lanfré le dedicara años atrás, frente a la injusticia pública de resultar víctima de una acción de desalojo en la propia casa donde naciera, tratándosela para el caso como una “intrusa” y encontrándose, ya desde el comienzo del juicio, ciega y sola en la misma, a pesar de lo cual jamás quiso abandonar su hogar.

Como abogado de la citada comunidad, y siendo el letrado de los demandados el Dr. Ronaldo Hussmann, resolvimos seguir de cerca todo el procedimiento atento tratarse de una flagrante injusticia y de un indudable caso testigo. Concurrimos, por tanto, al reconocimiento que para el caso realizara el STJ en noviembre de 2005 y aportamos ante el citado Tribunal todas las consideraciones de derecho indígena claramente aplicables al presente a través de un escrito de “Amicus Curiae” o “amigos del Tribunal”; la misma figura jurídica que también utilizáramos junto al Dr. Rubén Marigo en la causa “Gilio” y que fuera admitida por primera vez en la Provincia de Río Negro en aquella oportunidad, tomando como base la doctrina elaborada por el mismo STJ en el caso “Odarda”, ante el amparo presentado por el Codeci contra la minera “Calcatreu”.

Sin duda, uno de los principales vicios de todo este procedimiento derivaba del hecho de que el Sr. Ogilvie había demandado a los integrantes de la comunidad mapuche “Millapi” fundándose en el supuesto “cese de una relación laboral” de uno de sus miembros para con este supuesto “nuevo dueño”. Así, los Jueces Luis Lutz y Alberto Balladini consideraron violado el “principio de congruencia” porque la demanda claramente se fundó en el “despido” de uno de los peñi (hermanos) de la comunidad, pero el Juez de Primera Instancia en lo Civil había hecho lugar al desalojo por un supuesto “mejor derecho posesorio” de los actores, invocando razones no alegadas por el Sr. Ogilvie en su demanda.

Por otra parte, para el Dr, Lutz no correspondía tampoco debatir y decidir sobre el dominio (es decir, sobre quien figure o no como titular del campo en el Registro de la Propiedad Inmueble) del territorio ocupado tradicionalmente por estos miembros de la comunidad porque, en el caso, podrían encontrarse vulneradas normas de orden público, en cuanto a la protección de la propiedad de las tierras de poblaciones indígenas se refiere, por lo cual fijó el criterio de que corresponderá a los jueces una mayor prudencia y rigor en cuanto al estricto cumplimiento de un proceso de desalojo.

A su vez, el Dr. Balladini entendió que el fuero Civil, en que tramitó el juicio de desalojo, era incompetente porque esta demanda se fundaba en el cese de un vínculo laboral, lo que determinaba, de por sí, la nulidad de todo el proceso.


El carácter de “poseedores originarios de sus tierras”

Merece, sin embargo, una especial atención el voto del Dr. Víctor Hugo Sodero Nievas, quien agregó como principal fundamento al mismo el carácter de los demandados como poseedores originarios de las tierras que ocupan, lo cual no había sido valorado en absoluto por todos los Jueces que habían intervenido con anterioridad.

De esta manera el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro se hizo eco de algunos de los argumentos esgrimidos en nuestro escrito de “Amicus Curiae” y resolvió finalmente revocar la sentencia de la Cámara Civil de Apelaciones de San Carlos de Bariloche en cuanto confirmaba la sentencia del Juez de primera instancia y los condenaba al desalojo, desestimándose la demanda del Sr. Ogilvie por las razones expuestas y, sobre todo, por el claro carácter de poseedores originarios de sus tierras con que cuentan los demandados.


Nueva doctrina legal:

El argumento de que la simple acción de desalojo no basta para que el sistema judicial pueda ordenar el deshaucio de los miembros de una Comunidad mapuche viene a confirmar el criterio de que la ocupación tradicional indígena brinda hoy más derecho de poseer “legalmente” un territorio que el hecho de haber obtenido un simple “título de propiedad” por sobre el mismo.

Al respecto, los títulos otorgados por las autoridades de un estado que arribó al lugar, necesariamente, en forma posterior a la ocupación que en dicho sitio vienen realizando los pobladores originarios, carecerán de validez frente al carácter de “preexistentes” que el mismo texto del artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional reconoce a los pueblos indígenas.

A través de esta sentencia, el Superior Tribunal de Río Negro reafirma los principios de la célebre sentencia recaída en el caso “Sede, Alfredo y otros c/ Vila, Herminia y otros” en agosto de 2004, confirmada por la Cámara de Apelaciones Civil de Bariloche en noviembre de 2006; dando así el máximo Tribunal de la Provincia un paso de suma relevancia en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

Se reafirma, por tanto, una nueva doctrina legal, en función de la cual una simple acción de desalojo no resultará procedente para separar a los miembros de una comunidad indígena de su territorio tradicional, en tanto hoy se estarían vulnerando tanto el principio de “preexistencia” de los pueblos indígenas como los derechos de “propiedad y posesión comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan” reconocidos ambos expresamente por el nuevo texto constitucional.

Pueblo Mapuche

Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre

Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre

El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...

Leer más

Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras

Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras

A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...

Leer más

Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno

Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno

Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...

Leer más

Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile

Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile

Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...

Leer más

Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche

Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche

Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...

Leer más

Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión

Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión

La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...

Leer más

Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche

Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche

Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y a la Comunidad Internacional Nosotros los Presos Pol ...

Leer más

Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla

Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla

La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...

Leer más

Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche

Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche

Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...

Leer más

Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada

Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada

La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...

Leer más

Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo

Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo

El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...

Leer más

Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales

Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales

“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...

Leer más

Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche

Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...

Leer más

Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo

Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo

Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...

Leer más

Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca

Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca

FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...

Leer más

Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)

Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)

Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...

Leer más

Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger

Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger

Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...

Leer más

Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce

Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce

Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...

Leer más

Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral

Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral

El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...

Leer más

Inminente desalojo para recuperación Mapuche

Inminente desalojo para recuperación Mapuche

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...

Leer más

Ceferino, un santo regalo

Ceferino, un santo regalo

Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...

Leer más

Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche

Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche

A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...

Leer más

Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto

Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto

Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...

Leer más

Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos

Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos

A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH

Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...

Leer más

Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile

Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile

Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...

Leer más

Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”

Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”

Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...

Leer más

Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre

Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre

Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...

Leer más

PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol

PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol

En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...

Leer más

Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín

Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín

Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...

Leer más


Arriba