identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios








Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) deberían trabajar en el otorgamiento de títulos de propiedad comunitaria. Todavía resta la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

El Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que dispone la suspensión por cuatro años de todos los desalojos que se tramitan contra comunidades indígenas. Si bien todavía queda por delante la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, puede considerarse a la iniciativa como un avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos que habitan en la jurisdicción de la República Argentina.

La norma se aprobó en el Poder Legislativo después de tres años de debates y cuando se reglamente, tendrá consecuencias directas en Bariloche para las comunidades mapuche Tripay Antü y Rankewe, que habitan desde comienzos del siglo XX y fines del XIX respectivamente, en la zona de Virgen de las Nieves. Cabe recordar que en ambos casos, el Ejército tramita desalojos contra las familias que allí viven.

La iniciativa tuvo como autora a Marta Maffei, diputada por el ARI. "El proyecto se aprobó, falta la promulgación por parte del Poder Ejecutivo y probablemente alguna reglamentación que atienda algunas cuestiones mínimas, porque la ley es bastante explícita. Lo presenté hace tres años, así que viene muy demorado. En él se plantea la suspensión de los desalojos y la inmediata realización por parte del INAI, con la participación de las comunidades indígenas y la ayuda de técnicos del INDEC, de un relevamiento cualitativo sobre los territorios ocupados por los indígenas o de los usados y utilizados, porque hay comunidades que siguen siendo nómadas. No están asentadas en el territorio pero lo utilizan para cosechar, para cazar o para pescar y esa es su forma de ingresos, su forma de vida".

En comunicación telefónica desde Buenos Aires, la legisladora nacional precisó que "lo que el INDEC y el INAI deben hacer puntualmente y con todo cuidado, con la participación de las comunidades indígenas, es tomar la dimensión del territorio ocupado, la cantidad de personas que integran esa comunidad y las familias, ya sean grandes o pequeñas. En general, para los funcionarios es bastante difícil entender, interpretar y comprender cuál es el concepto de comunidad y a quiénes alcanza. Por eso, los indígenas tienen que participar necesariamente".

Las reparticiones nacionales "tienen un plazo de tres años para hacer este relevamiento en todo el territorio nacional y a partir de ahí, otorgar los títulos de propiedad. De lo que se trata es de terminar con esta historia de los decretos del Poder Ejecutivo o a veces de algún intendente, de una resolución o una declaración de derechos, que no suplen los títulos de propiedad. Las comunidades tienen que tener el título de propiedad comunitaria, de eso se trata", resaltó Maffei.


Sin requisitos formales

No hace falta que las comunidades ya cuenten con la personería jurídica que otorga el INAI para acceder a la suspensión de los desalojos. "No tienen que tener formalidad jurídica. Ese era un requisito que el Poder Ejecutivo quiso agregar pero nosotros decimos que tienen que tener la posesión de ese territorio, que sea ancestral y tradicional y que esto sea público y notorio, que cualquiera sepa que allí están ubicados. El gobierno agregó un requisito, yo estuve en contra y lo manifesté en el debate, que es que estuviera fehacientemente acreditada. En realidad, no sé que dirá la reglamentación al respecto pero, ¿por qué las personas tienen que acreditar fehacientemente que están asentadas en un lugar ancestralmente, tradicionalmente? Si eso es público, no veo por qué hace falta la acreditación fehaciente. ¿A qué se refieren? ¿A sacar una foto? Pero bueno, el gobierno quiso plantear ese requisito", señaló la diputada.

Por otro lado, informó que "en algún momento también trajeron al debate las personerías o las inscripciones de las comunidades, pero esos serán requisitos cuando llegue el momento de otorgar los títulos, no para suspender los desalojos. Creo que esta ley es un avance, a lo mejor no es todo lo que hemos querido avanzar pero de alguna manera, se va a perfeccionar si no nos quedamos tranquilos y empieza inmediatamente la operatoria del relevamiento puntual de las comunidades, con su extensión y características. Lo primero que tiene que hacer la autoridad de aplicación es convocar a los dirigentes de los indígenas y a las comunidades para que ellos mismos sean los que indiquen exactamente el territorio que ocupan y cuál es la extensión de la comunidad".

En relación con los casos en los que la parte actora es el Ejército Argentino, la diputada por el ARI consideró que la fuerza podría deponer su actitud si el presidente diera la orden pertinente. "Eso podría hacerlo porque es el comandante en jefe de todas las fuerzas. Pero nosotros no discriminamos sobre la causal que impulsaba los desalojos, si eran propietarios o el Ejército o si se trataba de una norma en ejecución de carácter judicial. Nosotros decidimos que todos los desalojos o expulsiones de cualquier característica que fuera, deben ser suspendidos por la autoridad judicial por el término de cuatro años. Es una ley de orden público, en consecuencia va a tener que ser aplicada por los estratos judiciales".


Asignatura pendiente

Si bien para la diputada Maffei el proyecto de ley que se aprobó en el Congreso constituye un avance, quedaron aspectos de importancia fuera de la futura norma. "Lo único que no pude llegar a introducir después de mucho debate, y la demora fue grande precisamente por esto, es que se protegiera también a las comunidades que ya hubieran sido desalojadas, en los casos que ya se ejecutó el desalojo".

La legisladora trajo a colación episodios que tuvieron lugar en el Norte del país. "Hay muchos casos de desalojos que no fueron judiciales, de simple expulsión realizadas por las empresas que han comprado tierras fiscales y que el gobierno ha vendido sin hacer este relevamiento anterior, sin verificar si efectivamente vivían allí o no comunidades indígenas. Hubo empresas que munidas de tractores y topadoras han volteado las viviendas de los indígenas, han espantado o expulsado a los animales, es decir, han avanzado por la vía de los hechos y no por un desalojo legal".

El necesario resarcimiento quedará pendiente. "A mi criterio eso debía ser protegido y el Poder Ejecutivo debía resolver de qué modo, si a través de un contrato de arrendamiento con los actuales propietarios, con una expropiación o como fuera, devolver inmediatamente a esas comunidades esas tierras u otras aptas para su protección. En realidad, lo de las otras tierras aptas está establecido tanto en la Ley 23.302 como en la 24.071, que son las que otorgan la propiedad indígena. Pero teniendo en cuenta que esto sigue demorado y no se han efectuado, a nosotros nos parecía que había que dar un capítulo especial para la protección. De todas maneras, esas y todas las comunidades van a tener un relevamiento especial para permitir el otorgamiento de los títulos de propiedad", insistió la legisladora nacional.

Pueblo Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...

Leer más

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...

Leer más

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...

Leer más

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...

Leer más

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...

Leer más

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...

Leer más

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...

Leer más

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...

Leer más

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...

Leer más

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...

Leer más

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...

Leer más

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...

Leer más

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...

Leer más

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...

Leer más

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...

Leer más

Contrafestejo en Los Toldos

Contrafestejo en Los Toldos

A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...

Leer más

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...

Leer más

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...

Leer más

Encuentro de comunidades Mapuche

Encuentro de comunidades Mapuche

SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...

Leer más

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...

Leer más

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...

Leer más

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...

Leer más

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...

Leer más

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...

Leer más

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...

Leer más

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...

Leer más

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...

Leer más

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...

Leer más


Arriba