Pueblo Mapuche
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató el martes 27 por primera vez el proyecto de ley presentado por el legislador Carlos Tinnirello (RedES) para la expropiación del lote Santa Rosa – 535 has ubicadas en el noroeste de Chubut, actualmente en posesión de la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA) / Benetton – y su posterior entrega a las familias mapuches que lo demandan. Durante una hora y media Atilio Curiñanco, en representación de la comunidad mapuche Santa Rosa – Leleque; el escritor Osvaldo Bayer, la cantante Suna Rocha y el autor del proyecto defendieron la propuesta. Fueron objetados aspectos formales de la iniciativa, la diputada justicialista Graciela Camaño (Peronista Federal) adelantó su apoyo mientras que su par macrista Pablo Tonelli (PRO) manifestó su rechazo.
Por Pueblos Originarios ((i))
La reunión convocada para las 12 comenzó mucho después y en un momento se creyó que no se realizaría por falta de quórum, la ausencia de los legisladores era fundamentada en razones climáticas. Tras ser presentado el proyecto por la presidenta de la comisión, la diputada Ana María Monayar (Frente Para la Victoria - FPV), tomó la palabra Tinnirello, quien leyó la iniciativa y ensayó una argumentación histórica que se remontó a la Conquista del Desierto, cuestionó la figura de Julio A. Roca y objetó la donación de tierras a ciudadanos británicos que dio origen a la CTSA, en 1886, por ser violatoria de la legislación de la época. También destacó los negativos impactos sociales, económicos y culturales del latifundio.
Atilio Curiñanco, por su parte, se refirió a la particular relación del pueblo mapuche con el territorio, a las graves consecuencias de la ruptura de esa relación y a la alegría de recuperar ese espacio colectivo. “No es un capricho lo que hoy por hoy se ha cumplido. Es una fortaleza para mí y para mi Madre Tierra y para muchos hermanos de haber cumplido un objetivo, después de haber luchado 5 años, en una lucha muy dura, de mucho sufrimiento, de mucho dolor porque en una oportunidad a mí me quitaron el espacio, me quitaron una parte de la vida por haberme despojado de mi Madre Tierra. Ese es uno de los grandes dolores que puede llegar a sentir cuando es despojado de la madre, de la madre hacia el hijo y del hijo hacia la madre”, explicó. Sobre el final de su intervención instó a los legisladores a visitar el lugar en disputa.
La folklorista Suna Rocha apuntó sus críticas a la devastación del territorio a manos de grandes compañías, se refirió puntualmente a la contaminación generada por la explotación minera de Bajo La Alumbrera, en Catamarca, responsabilizó a las autoridades por todo ese daño y subrayó que una manera de ir revirtiendo esa situación era expropiando las tierras de Leleque en favor de la comunidad. En tanto Osvaldo Bayer se refirió a cómo el Estado se apropió del Territorio Mapuche, al rol jugado por la Sociedad Rural en la campaña militar encabezada por Roca, también a la figura de éste y apeló desde la ética al sentido de justicia que tendría la expropiación e inmediata restitución del lote Santa Rosa a los Mapuche. Una fundamentación similar a la realizada en junio de 2004 desde su habitual contratapa de Página/12 , tras conocer el fallo del juez esquelense Jorge Eyo favorable a la CTSA en la demanda civil contra el matrimonio Curiñanco - Rúa Nahuelquir.
Tras las intervenciones el diputado Tonelli señaló su oposición al proyecto afirmando que su rechazo no tenía que ver con el reclamo de la comunidad sino con aspectos legales del mismo. Subrayó que la propuesta tal cual está formulada viola el Código Civil. Inmediatamente Tinnirello desestimó el argumento y pidió que la Comisión tomara una resolución en el momento. En ese punto diferentes legisladores salieron a cruce, entre ellos Monayar, quien sostuvo que había que estudiar más en profundidad el caso y que para formarse una opinión también estaban esperando la respuesta de los oficios librados al juez Eyo y al Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de Chubut.
En tanto la diputada Camaño adelantó su adhesión a la iniciativa y recomendó realizar modificaciones como destacar que los beneficiarios de la expropiación son pueblos originarios y fundar la medida en el carácter ancestral de la ocupación Mapuche de ese territorio, un aspecto que en el proyecto original es desatendido ya que sólo se refiere a los “anteriores ocupantes”. El legislador Luis Cigogna (FPV), por su parte, sostuvo que sería conveniente librar oficio al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y se preguntó si este reclamo de la comunidad Santa Rosa - Leleque no está comprendido por también la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena.
Por su parte la comunidad también impulsaría modificaciones al proyecto ya que cuando fue elaborado por el diputado Tinnirello, en setiembre de 2006, la situación era diferente: el reclamo estaba centrado en el matrimonio Curiñanco–Rúa Nahuelquir y la expropiación era pedida en su beneficio. Actualmente la demanda Territorial es colectiva.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/03/501240.php
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más